Los libros que todo amante del deporte y la nutrición debe conocer

¿Eres un apasionado de la nutrición y el deporte o te has propuesto serlo este 2025? Sea cual sea tu punto de partida, ¡estás en el lugar indicado! Estos libros de nutrición y nutrición deportiva escritos con un lenguaje claro y llenos de consejos prácticos, te ayudarán a llevar una vida activa y sana. Porque, cuando se trata de bienestar, la alimentación y el ejercicio son dos caras de la misma moneda.
1. De la boca a tu salud
Quizás ya conozcas a comer de manera consciente, alejándose de dietas milagrosas para adelgazar.
Uno de los aspectos que ha despertado mayor interés es sin duda la dieta de control de la insulina. Según Ángela Quintas, evitar los picos de glucosa en sangre es fundamental, ya que estos favorecen la acumulación de grasa a través de la lipogénesis. Para prevenirlo, sugiere combinar los hidratos de carbono con proteína para evitar este desajuste. Este método no solo facilita el control del peso, sino que también aumenta los niveles de energía y elimina el sopor post comida.
Y si este tema te interesa, te recomendamos que eches un vistazo a nuestra selección de libros de nutrición imprescindibles para quienes buscan comprender mejor la relación entre alimentación y bienestar.
8 claves para controlar la inflamación, el peso y los picos de insulina
Vuelve la autora de Adelgaza para siempre con su obra más ambiciosa, donde reúne todo lo que debemos saber sobre alimentación y salud.
Este libro da respuesta a ese gran público preocupado por el efecto de la comida en la salud. Con un lenguaje ameno y entretenido, nos explica cómo funcionan los nutrientes, de dónde obtenemos la energía, qué son las calorías y por qué no todas son iguales. Incluye mucha información práctica sobre la hidratación y la importancia del metabolismo y del ejercicio moderado, y también propuestas de acción reales, como un plan exprés para entrenar el metabolismo. Ángela Quintas vuelca todo su conocimiento en la dieta del control de insulina, cuya esencia es controlar los picos de glucosa con resultados milagrosos para adelgazar con salud. Además, propone menús efectivos para distintas etapas de la vida e incluye consejos y dietas específicas para paliar el estrés, la ansiedad o el insomnio. Porque lo que comemos nos afecta a cualquier edad, tanto a hombres como a mujeres.
2. El engaño del colesterol
El colesterol es uno de los valores más temidos a la hora de recibir los resultados de una analítica, pero ¿realmente es bueno tener índices bajos? En El engaño del colesterol, Juan Bola, nutricionista y técnico de actividades físicas, desmonta mitos profundamente arraigados sobre esta molécula esencial para la vida, y nos invita a repensar todo lo que creemos saber sobre el colesterol. Respaldado por evidencia científica, Bola analiza las causas de las enfermedades cardiovasculares y ofrece recomendaciones nutricionales y hábitos saludables para cuidar nuestro corazón desde una perspectiva informada.
Si deseas profundizar en el contexto histórico de este mito, Colesterol, el gran engaño puede ser un buen complemento a la lectura. Este documental explora cómo, durante los años 50, una oleada de infartos en Estados Unidos llevó a culpar al colesterol como el principal responsable, a pesar de la ausencia de pruebas científicas sólidas que respaldaran esta afirmación. Una narrativa que las farmacéuticas aprovecharon para lucrarse mediante la promoción de medicamentos diseñados para bajar los niveles de colesterol.
¿Es realmente bueno tener índices bajos de colesterol?
Todos hemos oído hablar sobre los peligros del colesterol, sobre ese colesterol «malo» que debemos mirar con cuidado cada vez que nos hacemos una analítica. Puede que no comprendamos el porqué, pero seguimos buscando tener cada vez índices más bajos como si eso fuera el marcador supremo de una salud impecable. Y los médicos siguen recetando pastillas «milagrosas» para ponerlos en las horquillas establecidas. Sin incluso ser conscientes de que la mayoría de las veces esto puede ser prejudicial. ¿Es verdaderamente el colesterol el causante de todos los males con los que se le relaciona?
El colesterol es una molécula indispensable para la vida, para la integridad estructural de nuestras membranas celulares y que, además, interviene en multitud de procesos de nuestro organismo y ayuda a nuestro crecimiento y desarrollo. ¿Por qué, entonces, insistimos en demonizar una molécula tan esencial para la vida?
En este libro, Juan Bola expone multitud de estudios y datos para acabar con las falsas creencias que rodean al colesterol, y explica cuáles son las verdaderas causas de las enfermedades cardiovasculares y cómo podemos minimizar su riesgo.
Unas páginas repletas de la evidencia científica para conocer en profundidad los mecanismos lipídicos de nuestro cuerpo y descubrir cómo, a través de una dieta evolutivamente correcta y unos buenos hábitos, podemos potenciar nuestra salud cardiovascular.
3. Adelgazar a cualquier precio
Si el Ozempic, el "fármaco milagroso" que acaba con el apetito para adelgazar, está en boca de todos, El valor de la atención, no se queda atrás. En su nuevo libro, el escritor investiga a fondo la que él considera una droga icónica de nuestros tiempos, como lo fue el Prozac en su momento, para responder a una pregunta crucial: ¿es realmente tan bueno como parece o una mera ilusión?
En enero de 2023 Hari empezó a inyectarse Ozempic, tras luchar con el sobrepeso derivado de su adicción a la comida rápida. Este fue el punto de partida de un exhaustivo análisis que lo llevó a recorrer el mundo entrevistando a científicos, médicos y pacientes para así entender los efectos biológicos, psicológicos y sociales de este nuevo fármaco.
Más allá de los 12 riesgos asociados al Ozempic que encontró durante su investigación, el autor reflexiona en este libro sobre cómo el uso masivo de este tipo de fármacos está moldeando debates en torno a la gordofobia y el movimiento body positive. ¿Estamos ante un avance médico revolucionario o simplemente frente a un nuevo negocio farmacéutico? Adelgazar a cualquier precio te invita a juzgar por ti mismo.
Cómo Ozempic y otros fármacos van a revolucionar nuestra alimentación y nuestra salud física y mental
Si El valor de la atención, nos sumergía en las causas y consecuencias de vivir pegados al teléfono móvil, este nuevo libro aborda otra de las mayores obsesiones de la vida moderna: perder peso.
Cuando Johann Hari vio su foto como cliente del mes en el Kentucky Fried Chicken que había a la vuelta de la esquina, constató que tenía un problema grave con su alimentación, su peso y su salud. Fue en ese momento cuando acudió al médico y empezó a inyectarse Ozempic, el nuevo fármaco contra la obesidad que ha revolucionado el mundo de la sanidad y la industria farmacéutica. Algunas predicciones sugieren que, en pocos años, una cuarta parte de la población de Occidente recurrirá al mismo tratamiento. Para sus defensores, medicamentos como Ozempic prometen una verdadera cura, contrarrestando riesgos como la diabetes, el cáncer y la muerte prematura. Pero, ¿son realmente tan buenos como parecen?
Como en El valor de la atención, donde exploraba el impacto de las nuevas tecnologías en nuestras mentes a través de expertos, casos y la propia experiencia, Hari se embarca aquí en un recorrido desde Islandia hasta Tokio y Minneapolis para entrevistar a científicos, médicos y pacientes. En su investigación saca a la luz los riesgos que estos fármacos tienen para nuestra salud física y mental y nos muestra las implicaciones que su consumo tendrá en la economía, la nutrición y el sistema sanitario. Los Ozempics están a punto de transformar nuestro mundo, para bien y para mal. Es hora de entenderlos desde una perspectiva científica, emocional y cultural.
4. Guía completa de nutrición
Federica Amati es científica médica y la principal nutricionista detrás de la exitosa aplicación de alimentación ZOE. En Guía completa de nutrición la experta ofrece un manual diseñado para acompañar a los lectores en todas las etapas de la vida, proporcionando la evidencia científica que respalda una nutrición adecuada. Este libro es perfecto tanto para quienes buscan consejos básicos sobre nutrición como para aquellos interesados en profundizar en temas más avanzados, como los ultraprocesados y los superalimentos.
A lo largo de la guía, Amati resalta puntos clave de la nutrición moderna basándose en la ciencia, como la importancia de una ingesta de proteína equilibrada y la relevancia de una buena nutrición en el bienestar actual y futuro de los niños. A lo largo del libro, también enfatiza que contar calorías no es la mejor estrategia para perder peso, y propone alternativas más saludables para mantener un peso saludable.
Lo que debes comer, cuándo y por qué en cada etapa de tu vida
El manual definitivo para aprender a comer bien de por vida.
Una guía de nutrición con respaldo científico para todas las etapas de la vida.
En este libro la doctora, científica médica y nutricionista Federica Amati explora la verdadera ciencia detrás de la nutrición. Si sigues sus consejos, aprenderás a comer para una mejor salud en cada etapa de la vida y descubrirás lo que todo el mundo debería saber cómo la verdad sobre los superalimentos y los ultraprocesados; el papel crucial de la nutrición antes de la concepción; cómo las elecciones de alimentos pueden favorecer la longevidad; consejos específicos para una buena salud en cada etapa de la vida.
Además, encontrarás toda la información relevante sobre qué alimentos funcionan para el cuerpo y la mente y sobre qué estrategias nutricionales claras están respaldadas por las últimas investigaciones científicas.
Porque cuando se trata de alimentos, no hay una solución única para todos.
5. Atención con la inflamación
“¡Qué hinchada estoy!” es una frase que muchos hemos pronunciado, pero más allá de la incomodidad, ¿sabemos realmente qué significa? Gabriela Pocoví, doctora con un máster en Inmunología Celular y Molecular, aborda este tema de gran actualidad en su nuevo libro, Atención con la inflamación, ofreciendo respuestas a cómo la inflamación afecta nuestra salud y bienestar.
La inflamación, explica Pocoví, es un mecanismo de defensa del sistema inmunológico diseñado para protegernos. Sin embargo, en el mundo moderno, factores como el estrés han convertido este proceso en un problema de salud crónica.
En su libro, no solo detalla las causas de este fenómeno, sino que también ofrece soluciones prácticas para prevenirlo, desde adoptar una dieta antiinflamatoria hasta aprender a gestionar el estrés de manera efectiva. Además, resalta la importancia de realizar actividad física diaria para mantener un equilibrio saludable entre cuerpo y mente.
Guía para combatir la inflamación crónica y mejorar tu sistema inmune
No puedes cambiar tus genes, pero si cuidas tus intestinos y tu sistema inmune puedes cambiar tu vida.
Migrañas, alergias, problemas de tiroides y de hormonas, gastritis, intestino irritable, enfermedades autoinmunes, sobrepeso por más dietas que hagas, acné, eccemas, vientre hinchado, estreñimiento, retención de líquidos, dolores musculares y articulares, baja energía... este es solo el comienzo de una lista de enfermedades y condiciones que pueden estar vinculadas a un sistema inmunitario que te esté gritando: ¡estamos inflamados!
El sistema inmunitario es el encargado de controlar la inflamación crónica, responsable de muchas de las enfermedades de la vida moderna y la culpable de que, a veces, te encuentres mal sin saber por qué. Reconocer que podemos sufrir de inflamación crónica, y saber cómo combatirla a través de una alimentación y estilo de vida antiinflamatorio, puede ayudarnos a mejorar notablemente nuestra calidad de vida.
En este libro, la Dra. Gabriela Pocovi, especialista en el estudio del impacto que tiene la alimentación en nuestro sistema inmunitario, te enseñará a tomar medidas claves para reforzarlo, combatir la inflamación y recuperar tu salud, partiendo del cuidado del intestino y su microbiota.
6. Siempre fuerte
Si estás buscando un libro sobre nutrición deportiva, Siempre fuerte de la Dra. Gabrielle Lyon es una opción ideal. Su premisa es clara y revolucionaria: los músculos son la clave para una vida más larga y saludable. Y es que la Dra. Lyon considera al músculo como el verdadero órgano de la longevidad y sugiere que preservar y optimizar la masa muscular debería ser una prioridad en todas las etapas de la vida. Más allá de ser esenciales para el movimiento, los músculos tienen un impacto directo en la salud metabólica, la densidad ósea y la prevención de enfermedades como la diabetes.
Por este motivo, uno de los temas centrales del libro es la sarcopenia, la pérdida de masa muscular que ocurre con la edad. La autora enfatiza que este proceso no es irreversible: con una combinación de ejercicio adecuado y una dieta rica en proteínas de alta calidad, como las carnes magras, es posible ralentizarlo o incluso revertirlo.
Trabaja tu fuerza, reprograma tu metabolismo y mejora la vitalidad
Aprende cómo reprogramar tu metabolismo, ganar en fuerza y aumentar la longevidad cuidando del órgano endocrino más grande de tu cuerpo: el músculo.
¿Sabías que tus músculos son la clave para vivir más y mejor? Tras más de veinte años de experiencia clínica, la Dra. Gabrielle Lyon ha descubierto un patrón crucial en la salud de sus pacientes: la masa muscular es mucho más que fuerza y estética, es el secreto para una vida larga y saludable.
En esta guía revolucionaria, la Dra. Lyon revela cómo el músculo actúa como el órgano endocrino más grande de nuestro cuerpo, esencial para nuestra longevidad y protección contra enfermedades. Con un completo programa de alimentación, ejercicio y hábitos saludables, este libro te enseñará a reprogramar tu metabolismo, ganar fuerza y aumentar tu vitalidad cuidando de tus músculos fácilmente en tu rutina diaria. No importa tu edad o condición física, aquí encontrarás las claves para transformar tu salud y alcanzar tu máximo potencial.
Prepárate para una transformación total: cuida de tus músculos y descubre el poder de vivir una vida más fuerte, saludable y longeva.
7. La revolución de la glucosa
No es clickbait: estás ante una auténtica revolución. El nuevo libro de Jessie Inchauspé, conocida como “la reina de la glucosa”, promete transformar tu vida de forma radical. Este bestseller internacional, traducido a más de 40 idiomas, combina ciencia rigurosa con consejos prácticos, logrando transformar la forma en que entendemos la alimentación.
El enfoque de Inchauspé se centra en los efectos negativos de los picos de glucosa, que no solo provocan antojos difíciles de controlar, sino que también impactan en nuestro nivel de energía, estado de ánimo y salud en general. Uno de los conceptos más reveladores del libro es que el orden en el que comemos puede cambiar por completo nuestra respuesta metabólica. Para estabilizar los niveles de glucosa, la autora recomienda comenzar las comidas con verduras, seguir con proteínas y grasas, y dejar los carbohidratos para el final. Este sencillo ajuste puede ayudar a prevenir problemas graves como la diabetes tipo II, el Alzheimery las enfermedades cardiovasculares a largo plazo.
Inchauspé nos reta a abandonar prácticas dañinas y a adoptar hábitos que nos ayuden a mantener nuestra energía y bienestar. Así que ya sabes, ¡se acabaron los bollos para desayunar!
Equilibra tus niveles de glucosa y cambiarás tu salud y tu vida
Mejora todos los aspectos de tu salud, desde el peso, el sueño, los antojos, el estado de ánimo, la energía, la piel… e incluso retrasa el envejecimiento con trucos fáciles de implementar y basados en la ciencia que te ayudan a controlar tus niveles de azúcar en sangre mientras sigues comiendo los alimentos que te encantan.
La glucosa, o azúcar en la sangre, es una molécula diminuta que tiene un gran impacto en nuestra salud. Entra en nuestro torrente sanguíneo a través de los alimentos ricos en almidón o dulces que comemos. El noventa por ciento de las personas sufren de demasiada glucosa en su sistema, y la mayoría no lo saben.
¿Los síntomas? Antojos, fatiga, infertilidad, problemas hormonales, acné, arrugas… Y con el tiempo, el desarrollo de enfermedades como la Diabetes tipo 2, Síndrome de Ovario Poliquístico, cáncer, demencia y enfermedades del corazón.
Basándose en ciencia de vanguardia y en su propia investigación pionera, la bioquímica Jessie Inchauspé ofrece diez trucos simples y sorprendentes para ayudarnos a equilibrar nuestros niveles de glucosa y revertir sus síntomas, sin ponernos a dieta y sin renunciar a los alimentos que amamos. Por ejemplo:
- Comer los alimentos en el orden correcto te hará perder peso sin esfuerzo.
- ¿Qué ingrediente secreto te permitirá comer postre y aun así entrar en el modo quemagrasa?
- ¿Qué pequeño cambio en tu desayuno desbloqueará energía y reducirá tus antojos?
Entretenido, informativo y repleto de los datos científicos más recientes, este libro presenta una nueva forma de pensar para mejorar tu salud. La revolución de la glucosa está repleto de consejos que pueden mejorar tu vida de manera drástica e inmediata, independientemente de cuáles sean tus preferencias dietéticas.
Nosotras tenemos claro la conclusión que sacamos de todo esto: Hay que decir adiós a las dietas milagrosas y elegir un estilo de vida basado en una alimentación consciente y actividad física diaria. Ahora te toca a ti pasar la acción, ¿por cuál empezarás?
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Los libros que todo amante del deporte y la nutrición debe conocer