Las mejores novelas de Almudena Grandes

Imagen articulo: Las mejores novelas de Almudena Grandes

6 mayo 2024

Actualizado 14 mayo 2025

Autor: Judith Vives

En honor al nacimiento de la renombrada autora Almudena Grandes, el 7 de mayo, nos sumergimos en el legado literario de una de las más destacadas exponentes de la narrativa en español. A pesar de su partida el 27 de noviembre de 2021, tras una valiente batalla contra el cáncer, su influencia perdura en el corazón de sus lectores y seguidores.

Para conmemorar su memoria y celebrar su contribución al mundo de las letras, exploramos las obras que la inmortalizan como una autora incomparable. Desde su debut hasta sus últimas creaciones, las mejores novelas de Almudena Grandes continúan cautivando a nuevos lectores y manteniendo cautivos a sus fieles seguidores.

Únete a nosotros en este tributo literario mientras recordamos su legado, revisando las joyas literarias que han dejado una marca imborrable en la historia de la literatura contemporánea en español. Es momento de rendir homenaje a través de la lectura, explorando y redescubriendo las obras que hicieron de Almudena Grandes una figura indispensable en el panorama literario mundial.

1. Las edades de Lulú

Almudena Grandes se dio a conocer en 1989 con Las edades de Lulú, la novela con la que ganaría el XI Premio La Sonrisa Vertical de narrativa erótica. Y es que si hay algo en esta novela es erotismo y sexo, pero también una larga y compleja historia de amor.

La protagonista, Lulu, es una adolescente seducida por un amigo de su hermano con el que se acaba casando. A lo largo de su relación experimentarán con el sexo desde diferentes perspectivas. Y a medida que crezca, Lulú se irá adentrando en otro tipo de placeres prohibidos.

El director Bigas Luna adaptó esta novela en 1990, con sca Neri en el papel protagonista y un joven Javier Bardem en el reparto.

Una larga historia de amor que, como cualquier historia de amor y de sexo que no se resigna a dejar de serlo, va haciéndose más compleja y envolvente.

Sumida todavía en los temores de una infancia carente de afecto, Lulú, una niña de quince años, sucumbe a la atracción que ejerce sobre ella un joven, amigo de la familia, a quien hasta entonces ella había deseado vagamente. Después de esta primera experiencia, Lulú, niña eterna, alimenta durante años, en solitario, el fantasma de aquel hombre que acaba por aceptar el desafío de prolongar indefinidamente, en su peculiar relación sexual, el juego amoroso de la niñez. Crea para ella un mundo aparte, un universo privado donde el tiempo pierde valor. Pero el sortilegio arriesgado de vivir fuera de la realidad se rompe bruscamente un día, cuando Lulú, ya con treinta años, se precipita, indefensa pero febrilmente, en el infierno de los deseos peligrosos.

2. Te llamaré Viernes

Tras el colosal éxito conseguido con Las edades de Lulú, Grandes sorprendió a sus lectores con una novela radicalmente opuesta al tono erótico se su primer libro. Con esta novela publicada en 1999, anunció su viraje hacia un estilo más realista, que acabaría siendo marca de la casa.

Aquí, la autora nos cuenta la historia de amor entre dos personajes solitarios y grises, en un entorno urbano igualmente desolado.

Una entrañable historia de amor entre dos seres a los que la vida ha dejado al margen en un Madrid sin alma.

¿Cómo condensar en pocas líneas toda la complejidad de esta difícil historia de amor, que genera a su vez tantas otras que nos hacen pensar y sentir la abrumadora soledad en la que intentan sobrevivir estos personajes feos y huraños, crecidos en el desamor, conmovedores en medio de tanta dureza y tanta ternura ? En un Madrid sin alma, Benito ata los cabos de su accidentada existencia gris, hecha para estrellarse una y otra vez «con la miseria del héroe», hasta el día en que, cual un nuevo y desesperado Robinson urbano, encuentra a su Viernes en Manuela, con quien la Naturaleza no fue benigna pero a quien sí dotó del extraordinario don de fabular. Consuelan su tortuoso y tenue deseo de vida y amor el recuerdo insistente de las chinelas azul celeste de una madre infiel y los delirios filosóficos de Polibio, intelectual venido a menos, dueño del bar más cutre de la ciudad. A su alrededor, los demás, el jodido mundo que es como una isla desierta cuando no hay un maldito Viernes que te cuente un cuento…

3. Malena es un nombre de tango

En su tercera novela, Almudena Grandes de nuevo explora el despertar sexual de una adolescente, marcada por la figura tradicional de su madre y un nuevo modelo que encuentra en su tía Magda. Aquí Grandes introduce también el tono íntimo y el drama familiar que serán tan característicos de sus obras En el libro, la joven Malena lucha contra las normas impuestas por su familia para sacar a la luz todos sus secretos ocultos.

Malena es un nombre de tango cuenta también con una adaptación cinematográfica, dirigida por Gerardo Herrero y protagonizada por Ariadna Gil.

La entrañable historia de una niña que luchará contra las normas impuestas por su familia para desenmarañar el laberinto de secretos que ésta guarda.

Malena tiene doce años cuando recibe, sin razón, y sin derecho alguno, de manos de su abuelo el último tesoro que conserva la familia : una esmeralda antigua, sin tallar, de la que ella nunca podrá hablar porque algún día le salvará la vida. A partir de entonces, esa niña desorientada y perpleja, que reza en silencio para volverse niño porque presiente que jamás conseguirá parecerse a su hermana melliza, Reina, la mujer perfecta, empieza a sospechar que no es la primera Fernández de Alcántara incapaz de encontrar el lugar adecuado en el mundo. Se propone entonces desenmarañar el laberinto de secretos que late bajo la apacible piel de su familia, una ejemplar familia burguesa madrileña. A la sombra de una vieja maldición, Malena aprende a mirarse, como en un espejo, en la memoria de quienes se creyeron malditos antes que ella y descubre, mientras alcanza la madurez, un reflejo de sus miedos y de su amor en la sucesión de mujeres imperfectas que la han precedido.

4. Episodios de una Guerra Interminable

Si hay una obra que destaca por encima de las demás en la trayectoria de Almudena Grandes es el ciclo conocido como Episodios de una Guerra Interminable. Esta serie está formada por cinco novelas, y con ellas se ha creado un hito en nuestra memoria como lectores y en la historia de la literatura española.

La primera de las novelas, Inés y la alegría relataba la toma del valle de Arán en 1944 por un ejército de republicanos españoles. Daba inicio así una serie de novelas independientes con las que Grandes quería recuperar la memoria olvidada de los que lucharon contra el franquismo durante la posguerra.

Las siguientes novelas fueron El lector de Julio Verne; sobre el maquis en la sierra de Jaén, Las tres bodas de Manolita, sobre la organización de la resistencia en Madrid; Los pacientes del doctor García, sobre la red de evasión de nazis en la España franquista; y La madre de Frankenstein, ambientada en un manicomio que simboliza el régimen represor.

Esta es, sin duda, la culminación de la narrativa de Almudena Grandes y la cima del legado que nos ha dejado como lectores.

Pack Episodios de una guerra interminable

Inés y la alegría, El lector de Julio Verne, Las tres bodas de Manolita, Los pacientes del doctor García, La madre de Frankenstein

La gran obra de Almudena Grandes. Las cinco novelas de una serie que ha marcado nuestra memoria colectiva, y la historia de la literatura española.

Cuando en 2010 Almudena Grandes publicó Inés y la alegría, en la que novelizó de manera inolvidable el episodio desconocido de la toma del valle de Arán en 1944 por un ejército de republicanos españoles, anunció que con ella iniciaba una serie de novelas independientes con las que querían trazar la historia olvidada de los que resistieron y lucharon en la clandestinidad durante la posguerra y el franquismo. Así aparecieron El lector de Julio Verne, sobre el maquis en la sierra de Jaén, Las tres bodas de Manolita, sobre la organización de la resistencia en Madrid, entre cárceles, tablaos y Cuelgamuros, Los pacientes del doctor García, sobre la red de evasión de nazis en la España franquista, y La madre de Frankenstein, en el que un manicomio se convierte en microcosmos de un régimen represor. Esas cinco novelas forman el último gran friso de la literatura española, una obra titánica que ha logrado una repercusión irrepetible, y que ahora ofrecemos en un pack de lujo.

5. Todo va a mejorar

En su última novela, publicada ya póstumamente, Almudena Grandes nos habla de un futuro controlado por un régimen de tintes totalitarios. En este contexto surge un grupo de activistas que denuncia las mentiras y la falta de escrúpulos de los poderosos.

Recogiendo lo mejor de Los besos en el pan y la intriga de los resistentes de los Episodios de una Guerra Interminable, Todo va a mejorar es una obra coral con personajes inolvidables que relatan su visión de un país que cambia a peor, ante lo que ellos van a plantarse. Con esta última novela, Grandes nos regala de nuevo una obra llena de emoción que también logra espertar conciencias.

La última novela de Almudena Grandes.En un mundo perfecto de felicidad obligatoria, denunciar la mentira puede costarte la vida.

España en un futuro próximo. Un nuevo partido político llamado Movimiento Ciudadano ¡Soluciones Ya! ha arrasado en las elecciones. Quien lo dirige en la sombra es un empresario de éxito que propugna que el Consejo de Ministros funcione como un consejo de istración, y que tiene proyectos ambiciosos para arreglar el país. Tras la alarma de una ola de vandalismo, formará un nuevo cuerpo de Vigilantes, tras un Gran Apagón creará un limitado a internet, y, ante las dificultades, estimulará la libertad de compras y consumo. Todas ellas serán medidas extraordinarias porque el país se enfrenta a nuevas formas de pandemia que exigen velar ante todo por la seguridad. «La seguridad es salud. La salud es vida. La vida es seguridad.» 

Sólo un grupo de mujeres y hombres corrientes se atreverán a desmontar las mentiras del nuevo régimen en el que todo aparenta mejorar, cuando en realidad se vive bajo los abusos de poderosos sin escrúpulos.

Novela coral de anticipación política que tiene lo mejor de Los besos en el pan y la intriga de los resistentes de los "Episodios de una Guerra Interminable", la última novela de Almudena Grandes es sobre todo una galería inolvidable de personajes, que van contando su experiencia de adaptación a un país que ha sufrido fuertes sacudidas y en el que no quieren resignarse. El legado de una gran narradora que logra de nuevo emocionarnos y despertar conciencias.

6. Escalera interior

Nos despedimos con la misma obra que despedimos en 2021 a esta gran voz de la literatura española. Escalera interior, una recopilación de anécdotas y vivencias cotidianas de la autora y las personas con las que se fue cruzando a lo largo de su vida, es una lectura nostálgica que nos ayuda a observar el paso del tiempo a través de sus propios ojos. 

El libro reúne las columnas que Almudena escribió durante años en El País Semanal, en las que reflexionaba sobre temas personales, sociales y políticos con una mirada íntima y lúcida del país y de su propia vida.

El libro que faltaba de Almudena Grandes. Las historias y las escenas cotidianas que resumen el mundo de una escritora irrepetible.

«Escalera interior es Almudena en estado puro.» Luis Landero
«Almudena Grandes era una maestra en contar el momento histórico a través de la vida cotidiana. Era insustituible… Y ahí nos dejó otros Episodios Nacionales monumentales.» Pepa Bueno
«Almudena mira por una mirilla y te invita a que lo hagas tú también... Te haces una idea muy clara de cómo era ella como mujer, como persona y como activista.» Carmen Machi
«El último regalo de Almudena Grandes. Pequeñas historias extraordinarias de la gente común.» Cristina Ros, Eldiario.es
«La épica de los pequeños momentos … Un deleite y un goce, además de un homenaje a una de nuestras escritoras más notables.» Javier García Recio, Faro de Vigo
«Debería ser lectura obligatoria en todos los colegios. Hay un momento en que las distintas generaciones literarias se acarician y este texto lo demuestra con una atrevida y perturbadora ambición emocional.» Sonia Fides, Heraldo de Aragón
«Una oda a lo cotidiano y a la educación sentimental.» Marta Alberca, ElPlural

Escalera interior es el murmullo de los patios de luces que recogen olores de guisos, ruidos de cacharros y cucharones, risas, confidencias susurradas a media voz, buenos días y buenas noches que se intercambian en el rellano; es el murmullo que recoge nuestra rutina, la de la gente de a pie, en esas realidades pequeñas que son las que esconden las grandes historias. Las que, durante años, Almudena Grandes imaginó y regaló a sus lectores en El País Semanal, donde, cada quince días, a veces como narraciones, otras como escenas, y otras más como crónicas, levantaba personajes, vidas que merecían ser contadas. Como la suya, porque en estos artículos Almudena Grandes también se convertía en anfitriona y nos invitaba a entrar en su cocina, en su casa, en su mundo, que olía al salitre de Cádiz, al bullicio de Madrid. De ese modo, estas historias, que son relatos, también nos ayudan a conocer mejor a la mujer detrás de la escritora, esa que siempre supo vernos, narrarnos, entender las miserias y las grandezas humanas que oculta cada uno de esos rostros con los que nos cruzamos por la calle. Reunidos y ordenados ahora por Elisa Ferrer, las narraciones de este libro muestran una vez más la maestría y la capacidad de evocación de una de las autoras españolas más recordadas y queridas de la literatura española reciente.

El legado de Almudena Grandes es inmenso, y nos dejó muchas otras novelas que igualmente merecerían aparecer en la lista de sus mejores obras.

Tanto si eliges una de las que te hemos recomendado como si lees cualquier otra, sabes que acertarás con una autora única e irremplazable, que nos ha legado algunas de las mejores novelas de la lengua española y que gracias a ellas seguirá por siempre en nuestro recuerdo.

Artículos relacionados

Actualidad-27 mayo 2024

¡La Feria del Libro de Madrid está a la vuelta de la esquina! ¿Listo para celebrar este evento como se merece?  

Actualidad-27 mayo 2024

Te recomendamos nueve libros para leer al aire libre y disfrutar del verano, el sol y el buen tiempo. Novela romántica, suspense y mucho más. ¡Toma nota!

Actualidad-28 mayo 2024

Te hemos seleccionado las novelas gráficas que no te puedes perder 

Actualidad-28 mayo 2024

Doce escritoras y escritores a bordo del Tren de la Cultura viajan de Feria a Feria. Madrid y Zaragoza, unidas por el p [...]

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Las mejores novelas de Almudena Grandes

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar