50 años de Pepe Carvalho: los mejores libros para celebrarlo

Imagen articulo: 50 años de Pepe Carvalho: los mejores libros para celebrarlo

27 julio 2022

Actualizado 29 mayo 2024

Autor: Judith Vives

Hace 50 años, el detective Pepe Carvalho hacía su aparición pública. Nacido de la imaginación y la pluma de Manuel Vázquez Montalbán, el personaje se presentó por primera vez en Yo maté a Kennedy. Esta novela, que revolucionó la literatura de género en España mucho antes del boom de la novela negra, dio inicio también a un auténtico fenómeno narrativo transfronterizo. 

Esta saga detectivesca, culinaria, hedonista y viajera lanzó también la figura de Vázquez Montalbán (Barcelona, 1939 - Bangkok, 2003), uno de nuestros autores más queridos y valorados. Su obra ha sido publicada en varios idiomas, además de ser adaptada al cine y a novela gráfica. 

Módulo Video

Para celebrar el medio siglo de Pepe Carvalho, Planeta y Booket recuperan el primer título de la serieYo maté a Kennedy. En esta primera novela se nos presenta al personaje como un guardaespaldas de origen gallego que ha sido miembro del Partido Comunista de España y ahora lo es de la CIA. Nadie mejor que él para descubrir lo que se oculta tras el asesinato del presidente John F. Kennedy.

En su momento, el libro se presentó como una novela de aventuras. Pero entre líneas podemos leer mucho más. No en vano, la obra de Vázquez Montalbán destaca por ofrecernos un afinado retrato de su época. En la saga de Carvalho encontramos un ajuste de cuentas a los tópicos que formaron parte de la educación moral, política y sentimental en un momento muy concreto de la historia de España.

La nueva edición de Planeta deYo maté a Kennedy cuenta con un prólogo del periodista y escritor Miqui Otero.  

Pepe Carvalho nació como personaje literario con esta novela y hoy está cumpliendo cincuenta años. Hay que celebrarlo por todo lo alto: leyéndolo con gozo en honor a su creador, el inmortal Manuel Vázquez Montalbán, un escritor fecundo como pocos.

Yo maté a Kennedy fue una obra que abrió espacios a nuevas formas de entender la literatura en España. Presentada en su momento como una aparente novela de aventuras, en realidad es un ajuste de cuentas a los tópicos que formaron parte de la educación moral, política y sentimental de nuestro país.

En esta primera obra de una saga detectivesca, culinaria, hedonista y viajera, Pepe Carvalho es un guardaespaldas de origen gallego que ha sido miembro del Partido Comunista de España y ahora lo es de la CIA. Nadie mejor que él para saber lo que hay detrás del magnicidio más sonado del siglo xx.

Las mejores novelas de la saga Carvalho 

Y ya que te recomendamosYo maté a Kennedy, no podemos dejar que te pierdas otras novelas protagonizadas por Pepe Carvalho. Te destacamos estas seis: 

1) Tatuaje

Esta es la novela en la que empieza todo. En Tatuaje nace el Pepe Carvalho que todos conocemos, el exagente de la CIA, reconvertido en investigador privado, y que tantas aventuras y casos nos regalará en el futuro gracias a la pluma de Vázquez Montalbán.

En este primer caso, el misterio arranca con la aparición de un cadáver flotando en el muelle de Barcelona. Es el cuerpo de un hombre desnudo que luce un misterioso tatuaje en el brazo en el que se puede leer el mensaje “He nacido para revolucionar el infierno”. La perspicacia de Carvalho le permitirá descubrir la mano de este muerto con las mujeres y el entorno social que le llevará a ser víctima de un crimen.

Este libro fue adaptado al cine por el realizador Bigas Luna, en la que sería su ópera prima.

Un cuerpo de hombre joven desnudo sobre la arena, y en la piel, un tatuaje: «He nacido para revolucionar el infierno.» Nace un enigma y nace un investigador privado, Pepe Carvalho, que a lo largo de la historia descubre la azarosa vida de superviviente de un hombre que tenía buena entrada con las mujeres. La retina de Carvalho le permite descubrir las pistas que conducen a la solución, pero también describir el entorno social y sentimental que ha hecho posible el crimen. Tatuaje, primera novela en la que Carvalho ejerce como investigador privado fue llevada al cine por Bigas Luna.

2) Los mares del sur

Ganadora del Premio Planeta en 1979, Los mares de sur fue un gran éxito editorial y uno de los episodios más populares de la saga del detective Carvalho. Galardonada también con el Premio Internacional de Novela Policíaca en 1981, forma parte de la lista de las 100 mejores novelas españolas del siglo XX.  

En este caso, la trama gira sobre la figura del empresario Stuart Pedrell y su misteriosa muerte a navajazos en la ciudad, cuando se suponía que estaba de viaje por la Polinesia. De nuevo, será Carvalho el encargado de reconstruir el último año de Pedrell, para descubrir las miserias del empresario y, por extensión, de la sociedad española de la Transición. 

El mayor éxito de la serie Carvalho.

Stuart Pedrell, un importante empresario, aparece muerto a navajazos en un barrio extremo de la ciudad cuando desde hacía un año se le suponía en un viaje por Polinesia. Carvalho averigua lo que hizo en el curso de ese año y va desenredando un embrollo que tiene como fondo un sentimiento de frustración general. Desde la alta sociedad al inframundo de los suburbios, la novela traza un intenso cuadro de personajes y ambientes que refleja los conflictos personales y colectivos de la España de la Transición.

3) Asesinato en el Comité Central

La Transición española también es el contexto histórico en el que se ambienta este libro de la saga Carvalho: Asesinato en el Comité Central. En él, el popular detective investiga el asesinato del secretario general del Partido Comunista español, Fernando Garrido. La investigación de Carvalho correrá en paralelo con la del comisario Fonseca, designado por el gobierno.

Como siempre, tras una novela de intriga y aventuras, en la que no faltan los tópicos carvalhianos, se oculta un retrato riguroso del paisaje político de la época, en un momento en que España se enfrentaba a un enigmático futuro. En este caso, el pasado militante del detective sirve también como trasfondo de la trama. 

Una reunión rutinaria del Comité Central del Partido Comunista de España. Se apagan las luces. Aparece asesinado el secretario general. A partir de este arranque empieza una investigación paralela entre el comisario Fonseca, designado por el gobierno, y Pepe Carvalho, detective privado contratado por el PCE.

Sobre un Madrid sobrecogido por el crimen, se desarrollan los movimientos humanos, políticos, eróticos, gastronómicos de Carvalho en busca de la verdad.

4) Sabotaje olímpico

En este capítulo de las aventuras de Carvalho, Vázquez Montalbán aprovecha para retratar la realidad de la Barcelona postolímpica. En este libro, el detective se enfrenta a una crisis internacional que puede desembocar en un conflicto durante los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992. De Carvalho depende que se desenmascaren los villanos de la historia antes de que Estados Unidos lance sus misiles.

La guerra del Golfo, los Juegos Olímpicos, la Expo de Sevilla… estos eventos históricos se ponen en cuestión con una mirada satírica y sarcástica, en la que Vázquez Montalbán, a través de su Carvalho, ofrece su visión de lo que representó el año 92 para Barcelona y España.

Carvalho se enfrenta a una crisis internacional en Barcelona.

El detective Pepe Carvalho se enfrenta a una crisis internacional en Barcelona. Una operación de desestabilización política está en marcha y todo puede ocurrir en los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992. El detective deberá desenmascarar a los villanos antes de que Estados Unidos lance sus misiles, porque su vicepresidente, que no está familiarizado con la geopolítica, cree que Bagdad está al lado de Barcelona.

En la línea de la fábula satírica, en los límites de la melancolía y el sarcasmo, Carvalho protagoniza un ajuste de cuentas con el año prodigioso, 1992, desde la perspectiva de un mundo en crisis que ha olvidado todos los autos sacramentales de la modernidad.

5) Los pájaros de Bangkok

Este es otro de los grandes clásicos de la serie de Pepe Carvalho. En esta ocasión, el detective viaja a Tailandia en respuesta a la llamada de una amiga que oculta turbios secretos: amantes y otros asuntos poco claros. Esta llamada lleva a Carvalho a recorrer los escenarios más sórdidos de Bangkok.

En el país asiático, el detective tratará también de tomarse unas vacaciones, sin embargo, pronto descubrirá que la resolución del caso pasa también por Barcelona.

Aparentemente, Carvalho viaja a Bangkok para atender el SOS de una vieja amiga, Teresa Marsé. Pero el lector puede llegar a la conclusión de que huye de su mundo cotidiano, en el que la realidad le es insuficiente y le empuja a perseguir fantasmas, como el de Celia Mataix, asesinada con una botella de champán de marca desconocida, o el de su asesina, Marta Miguel, self-made woman de un pueblo de Salamanca.

6) Las recetas de Carvalho 

Vázquez Montalbán proyectó en Pepe Carvalho su pasión por la buena mesa. En sus novelas aparecen habitualmente muestras de la cocina tradicional española.

Es el caso, por ejemplo, del mítico bocadillo de pescado frío, pimientos y berenjenas de la señora Paca, que sale mencionado en La rosa de Alejandría y El laberinto griego. Y como este, muchos otros platos y comidas forman parte del imaginario carvalhiano.

En este volumen se recogen las mejores recetas que aparecen en la popular serie del detective Carvalho.  

La cocina es una gozosa forma de evasión para espíritus inquietos como el de Pepe Carvalho. Sus novelas ofrecen diversas muestras de la cocina tradicional española. En este libro se recogen las mejores recetas a través de diversas secuencias culinarias de la famosa serie. La cocina es, como la literatura, otra manera de crear mundos imaginarios.

Hemos llegado al fin de este post de la mano del mítico personaje de Montalbán, Pepe Carvalho, que nos hace sentir como verdaderos detectives con cada caso que resuelve. Como nunca es suficiente, os dejamos la colección completa de Booket para que podaís desarrollar el sentido de la deducción y sean testigos de las hazañas más espectaculares, y qué mejor que en versión bolsillo para que la intriga y el misterio te acompañen a donde vayas. 

Artículos relacionados

Efemérides-7 noviembre 2022
La reina Isabel II, la monarca con el reinado más largo de la historia del Reino Unido, murió a los 96 años t [...]
Efemérides-26 octubre 2022
Si os dijésemos que hay un autor que ha influenciado a los escritores más relevantes del último siglo y med [...]
Efemérides-25 septiembre 2024

«Existimos mientras alguien nos recuerda. Existimos porque nos han reconocido, porque resonamos en los demás. Probabl [...]

Efemérides-13 septiembre 2024

¿Qué es el Premio Planeta? ¿Quieres saber todos los detalles? Te los contamos en este post. ⤵️

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: 50 años de Pepe Carvalho: los mejores libros para celebrarlo

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar