11 libros para regalar a tu amiga lectora

Imagen articulo: 11 libros para regalar a tu amiga lectora

19 diciembre 2024

Autor: Judith Vives

Quien tiene una amiga, tiene un tesoro. Y para celebrarlo, ¿qué mejor que obsequiarla con una joya de otro tipo? Los libros ocultan también grandes tesoros en forma de historias, emociones y conocimiento de valor. Para regalar, puedes elegir una novedad sorprendente o quizás un clásico de toda la vida. Si no sabes qué libro escoger para tu amiga, en este artículo te vamos a dar algunas ideas.

Te proponemos novedades con gancho, clásicos infalibles y otras propuestas originales para 'booklovers'.

En esta lista también encontrarás propuestas para regalar a tus amigas a las que no les gusta leer. Y es que, en realidad, sí que les gusta, pero todavía no lo saben porque no han encontrado el libro perfecto. ¡Tú puedes ayudarlas! Y si las opciones de esta lista se te quedan cortas, aquí puedes encontrar más recomendaciones de libros para regalar. 

¿Elegimos libro? ⤵️

Libros para que tu amiga lectora esté a la última

Sorprende a tu amiga lectora con estas novedades que destacan por su originalidad y estilo.

1. Cómo hacer que te pasen cosas buenas

Empezamos la lista con uno autora con la que es imposible no dar en el clavo. Desde un enfoque científico (pero muy sencillo), Marian Rojas Estapé se dio a conocer al mundo con este libro que analiza cómo la gestión de nuestras emociones puede ayudarnos a prevenir problemas como la ansiedad y la depresión, principales males de nuestra época. Según Rojas Estapé, la clave de la felicidad no está en lo que nos ocurre, sino en cómo interpretamos y afrontamos esas experiencias.

Cómo hacer que te pasen cosas buenas profundiza en la importancia de ejercer un control sobre nuestros niveles de hormonas y su efecto negativo en el cuerpo, con especial atención a la función del cortisol. Identificar nuestros miedos, enfrentarlos y fortalecer habilidades como la comunicación y la gestión de impulsos son algunas de las claves para conseguirlo. Así nos lo contaba hace un tiempo, ella misma, en una entrevista que le hicimos: "No tener miedo a entender mi historia, a enfrentar mis miedos y a mejorar en mis habilidades es el primer paso hacia mi mejor versión".

Con ejemplos y estrategias efectivas, Rojas Estapé nos invita en este libro a transformar patrones negativos y a aprovechar tus capacidades para construir una existencia equilibrada y satisfactoria. Si tu amiga lectora es de aquellas que antes de acabar el año anota una lista de propósitos para perseguir a partir de enero, este libro le dará las claves necesarias para conseguirlos.  

Cómo hacer que te pasen cosas buenas (Edición especial)

Entiende tu cerebro, gestiona tus emociones, mejora tu vida

Disfruta el presente, supera el pasado y mira con ilusión el futuro.

¿Sabes que tus emociones y tus pensamientos tienen un impacto directo en tu organismo, en tu percepción de la realidad e incluso en tus propios genes?

¿Eres consciente de que tu manera de gestionar los conflictos te puede predisponer a sufrir ansiedad o depresión, las enfermedades más frecuentes del siglo XXI?

Para la doctora Marian Rojas Estapé la felicidad consiste en vivir instalado de forma sana en el presente, habiendo superado las heridas del pasado y mirando con ilusión al futuro. Muchos de los trastornos que padecemos provienen de la incapacidad para gestionar nuestro presente. La felicidad no es lo que nos pasa, sino cómo interpretamos lo que nos pasa.

En Cómo hacer que te pasen cosas buenas entenderás la importancia de aprender a enfocar tu atención y descubrirás pautas para combatir los miedos, las angustias y cómo canalizar las emociones negativas que te llegan a bloquear física y mentalmente.

2. Cuanta más gente muere, más ganas de vivir tengo 

Maruja Torres regresa con su característico humor ácido y una visión mordaz sobre los grandes temas de la existencia: la vida y la muerte. Con un estilo autobiográfico y lleno de honestidad, la autora transforma sus vivencias personales en reflexiones hilarantes y profundamente humanas que invitan a enfrentar lo inevitable con valentía.

Este libro no es solo una recopilación de anécdotas o pensamientos sobre el paso del tiempo, sino una exploración honesta y sarcástica de los tabúes que rodean el envejecer. Con una narrativa divertida y brutalmente sincera, Torres nos recuerda que nunca es tarde para replantearnos quiénes somos y aprender a vivir con plenitud. Seguro que tú también tienes a alguien en mente que agradecerá una buena dosis de vitalidad y un libro con el que reírse un rato.

 

EL ESPERADO REGRESO DE MARUJA TORRES

Vivir para contarlo. Tal vez sea una frase muy manida, pero lo cierto es que resume a la perfección el retorno a las librerías de una de las voces más descaradas de nuestro país. Maruja Torres saca punta a las rutinas de su día a día para conservar los destellos de un mundo que se apaga a través de reflexiones hilarantes sobre vivir más (o menos) y mejor (o como se pueda).

Un divertido y afilado ejercicio de adaptación a una vida que justo se empieza a comprender cuando nos acercamos al final de la escalera. La autora repasa su vida, y todos sus asuntos, con la elegancia de una narración que se ríe de todo, de todos y, sobre todo, de ella misma.

«[…] Este libro no va de la muerte, sino de la celebración de la vida. De la lucha por la vida, que es la esencia de la vida misma, tal como la siento, aunque sea jodidamente corta incluso cuando más se prolonga.»

«Va este libro, también, de entregarse al Tiempo y descansar en su incógnita, en vez de pelearle. Convertir lo que te quede en una vivencia honda, un paisaje complejo donde importe menos la longitud que la profundidad.»

3. Los siguientes

En el ámbito de los vínculos familiares, podemos afirmar que Pedro Simón es un imprescindible en cualquier estante. Su último libro, Los siguientes, cierra una trilogía profundamente humana que inició con Los ingratos y continuó con Los incomprendidos. En esta obra, el autor explora la etapa final de la vida a través de la historia de Antonio, un hombre de 88 años que se enfrenta a la pérdida de autonomía mientras sus tres hijos, Carmen, Darío y Gabriel, intentan encontrar la manera de cuidar de él y reconciliarse con su propio pasado.

Pedro Simón, con su sensibilidad característica, aborda en esta historia temas universales como los vínculos familiares y el peso de las culpas compartidas. A través de una narrativa que entrelaza la cotidianidad con el doloroso reconocimiento de la fragilidad humana, el autor crea un retrato conmovedor de una familia que se esfuerza por encontrar equilibrio entre el deber, el amor y las heridas que aún no cicatrizan.

Morir es tan difícil como inevitable. También para los que sobreviven

El primer día que tuve que limpiarle el culo a mi padre, me mentí diciéndome que era igual que cuando se lo limpiaba a mi hijo: venga, Carmen, que es lo mismo; va, Carmen, que es tu padre; venga, mujer, que ese hombre te limpió el culo a ti.

Me lo repetía como quien está a punto de correr para darse impulso y saltar.

Es lo mismo, Carmen. Hazlo ya.

Pero no. No es lo mismo.

 

Si Pedro Simón fuera un panadero, diríamos que la masa madre de sus novelas son las relaciones familiares. Un ingrediente aparentemente sencillo y abundante pero absolutamente fundamental en la historia de la literatura.

Tras ganar el Premio Primavera de Novela con Los ingratos, una historia que ha conmovido a decenas de miles de lectores, volvió a apuntar al corazón con Los incomprendidos. Sin que se nos haya aflojado el nudo en la garganta, el autor nos ofrece ahora su novela más difícil pero también más universal: ¿cómo se enfrentan los de una familia a la inevitable decadencia y muerte de sus mayores?

4. La magia de las casualidades imposibles

Si tu amiga lectora es una romántica de manual, María Martinez estará en su lista de favoritos (o pendientes) seguro. La autora de éxitos como Cuando no queden más estrellas que contar o la bilogía de Tú, yo y un tal vez, ha sacado un nuevo libro llamado La magia de las casualidades imposibles. Y, como puedes deducir por el título y la portada, su interior esconde una historia de amor en mayúsculas.  

En su nueva novela, María Martínez nos sumerge en la historia de Céline y Julien, dos almas marcadas por sus opuestos. Céline, acostumbrada a vivir en una burbuja a causa de una enfermedad, ve en su recuperación la oportunidad de explorar un mundo lleno de posibilidades. Julien, por su parte, está atrapado en el caos de su vida, buscando huir de una realidad que le asfixia.

Un encuentro fortuito conecta sus caminos, enfrentándolos a sus propios miedos y deseos. Mientras Céline ansía la libertad que nunca tuvo, Julien busca escapar del exceso de libertad que le abruma. Juntos, descubrirán que las diferencias pueden ser tanto un puente como una barrera.

¡Descubre la magia de María Martínez! Más de 500.000 lectoras. 

¿Y si no existen las casualidades y todo pasa por algo?

Céline ha estado enferma desde pequeña, y eso ha condicionado su presente y desdibujado su futuro. Hasta que la vida le da una segunda oportunidad y su pequeño mundo se llena de esperanza. Ante ella se abre un futuro repleto de posibles, pero también de decepciones y desengaños que la obligarán a salir de la burbuja en la que siempre ha vivido.

Julien siente que ha perdido el control de su vida y que su mundo se desmorona. Ya no soporta las luces, el ruido ni las prisas de una ciudad como París. Y se ahoga dentro de una pregunta para la que no puede encontrar respuesta.

Un tropiezo fortuito hará que las vidas de Céline y Julien se unan. O no. Porque hay casualidades que conectan a las personas, pero hay otras que las separan irremediablemente.

5. El síndrome de la chica buena

¿Sientes que tu amiga lectora siempre se deja a sí misma como la última de sus prioridades? ¿Que le cuesta poner límites o tomar decisiones por miedo a decepcionar a los demás? En El síndrome de la chica buena, Marta Martínez Novoa, psicóloga, nos invita a reflexionar sobre cómo llegamos a este punto y a emprender un viaje hacia el cambio. A través de sus páginas, aprendemos a establecer límites, afrontar conflictos y reconectar con nosotros mismos. 

Este libro es una guía práctica y liberadora para dejar atrás las exigencias ajenas, fortalecer nuestra autoestima y comenzar a brillar sin apagar nuestra propia luz. No se nos ocurre mejor regalo para afrontar el nuevo año llenos de energía.

El síndrome de la chica buena

Deja de complacer a todo el mundo y empieza a pensar en ti

La psicóloga Marta Martínez Novoa nos invita a liberarnos del síndrome de la chica buena para priorizar nuestro bienestar emocional y establecer relaciones auténticas y equilibradas.

Libérate del síndrome de la chica buena y reconecta contigo misma y con lo que realmente quieres tú.

Si tienes la sensación de ser siempre la última de tu lista, si te cuesta tomar decisiones por lo que puedan pensar los demás, si te empeñas en cumplir siempre sus expectativas y la palabra «no» es inexistente en tu vocabulario, si te obligas a seguir en relaciones que no te aportan porque no quieres hacer daño… seguramente padeces el síndrome de la chica buena.

En principio, ser buena no tiene nada de malo, pero puede convertirse en un problema cuando esa «bondad» se traduce en dificultades para poner límites, afrontar conflictos y defender tus valores; en definitiva, para ser quien tú quieres y no lo que quieren los demás. Pero ya está bien de vivir solo para dar, de no poder equivocarte, de tener que hacerte pequeña para que otros ocupen más espacio, de tener que apagar tu luz como si eso fuese a hacer que otros brillen más.

La psicóloga Marta Martínez Novoa te guía en un viaje para analizar tu pasado y entender por qué te sientes así en el presente, para construir un futuro en el que seas tu máxima prioridad. En estas páginas hallarás las claves para liberarte de las falsas exigencias de bondad y aprender a cuidarte, sentirte segura y confiar en lo que haces.

Libros para que tu amiga se enganche a los libros

Regálale alguno de estos libros a tu amiga que asegura que no le gusta leer, y comprobarás como al poco tiempo ha cambiado de idea. 

6. Todo lo que sé sobre el amor 

Dolly Alderton es una voz imprescindible para entender la montaña rusa emocional de los veinte, y su obra ha redefinido los libros sobre esta etapa vital. Todo lo que sé sobre el amor es una ventana hilarante y conmovedora a los años en los que intentamos descifrar el amor, la amistad y a nosotros mismos.

En su novela más reconocida, la autora mezcla humor y sinceridad para relatar su propia experiencia en esta etapa: desde relaciones fallidas y trabajos precarios hasta noches de borrachera que terminan en taxis imposibles de pagar. Para adentrarte en el universo de Dolly Alderton, nada mejor que empezar por esta obra que combina desengaños, risas y reflexiones profundas. Sus páginas son un espejo en el que muchos podrán reconocerse y un abrazo literario que nos recuerda que crecer puede ser un desastre maravilloso. Y ya te advertimos: su nuevo libro, Todo final es un comienzo, se pondrá rápido a la cola de deseos.   

Una historia autobiográfica de la periodista Dolly Alderton que ya ha cautivado a más de un millón de lectores.

El gran fenómeno boca oreja de los últimos años.

Un millón de ejemplares vendidos.

El libro narra en primera persona el paso de la adolescencia a la vida adulta de una joven como cualquier otra que deambula buscándose a sí misma, fracasando en lo personal y profesional, sobreviviendo con la cuenta en números rojos y dándose de bruces con el desamor en cada esquina. Y, a pesar de ello, disfrutando y exprimiendo cada momento importante de la vida como solo un veinteañero sabe hacer.

Tan salvajemente divertido y conmovedor como la vida de cualquier veinteañero que crece navegando entre desengaños amorosos y relaciones desastrosas.

«Casi todo lo que sé sobre el amor lo he aprendido charlando con mis amigas de toda la vida. He aprendido que el amor es júbilo desenfrenado, bailar borracha sobre el fango de un festival de música, los cruces de miradas en un autobús nocturno, los polvos de una noche. Pero también he aprendido que el amor no son las relaciones tediosas, ni las horas de obsesivo seguimiento en Instagram al chico que te gusta, ni los orgasmos fingidos.»

Los lectores han dicho…

«Háganse un favor, y lean este libro. Les prometo que no se van a arrepentir».

«El libro perfecto para regalar a tu mejor amiga y recordar lo mucho que merece la pena vuestro amor».

«Todo el mundo debería leerlo. Nos recuerda que lo más importante es el amor propio».

«Sencillo, directo, pero con una declaración de sentimientos y emociones que desmitifican lo que creíamos que era querer a alguien sin quererte a ti misma».

«Es un libro sensible y humano, que recomiendo con los ojos cerrados, porque te deja enseñanza de vida».

«Tod@s hemos sido Dolly Alderton en algún momento de nuestras vidas... O lo seguimos siendo».

«Todo lo que sé sobre el amor, de Dolly Alderton, o cómo resumir (brillantemente) la vida sentimental de una treintañera actual». Vogue

7. Más vale Lola que mal acompañada 

Lola Vendetta es una mujer joven, irreverente y combativa, que utiliza la sátira y su icónica katana como herramientas para enfrentarse a las injusticias sociales, especialmente aquellas relacionadas con el machismo, los roles de género, la desigualdad y las presiones sociales sobre las mujeres.

Empezó su recorrido a manos de Katanazo al amor romántico. Ahora, Lola regresa más afilada que nunca, enfrentándose a su nueva vida como mujer soltera tras romper con una relación amorosa. En esta etapa, lejos de buscar en otros lo que necesita, inicia un viaje de autodescubrimiento donde la aceptación y el amor propio se convierten en sus principales armas.

Fiel a su estilo irreverente, Lola denuncia las injusticias con la misma determinación con la que empuña su icónica katana. Desde la autosuficiencia hasta la libertad de ser ella misma, aborda temas como la sexualidad y la relación con su cuerpo en una edición revisada y ampliada de este cuento de lo más moderno.

Si no te dan miedo las revoluciones y estás a favor de las evoluciones, este es tu libro

Lola Vendetta tal vez tenga pelos en las piernas, pero no tiene ni uno en la lengua. Es una joven alérgica a las injusticias, irreverente y mordaz, que se enfrenta a todo lo que no le gusta de la vida, empezando por los hombres que no la respetan, no la escuchan o no la divierten. Lola utiliza la sátira con la misma maestría con la que maneja la katana ante las adversidades.

Para quien lo ponga en duda... Este es su lema:
Es mi cuerpo.
Es mi casa.
Si no te gusta, me trae sin cuidado.

Tras librarse de una relación aburrida y monótona, Lola tiene que afrontar su nueva vida como soltera y encontrar dentro de sí misma lo que había buscado en el otro: la aceptación y el amor propio.

Durante este proceso de conocimiento, la afilada y contundente Lola Vendetta ofrecerá al lector momentos tanto para la risa como para la reflexión.

Nueva edición revisada, corregida y ampliada de Una divertida novela gráfica que cuenta las aventuras de Lola Vendetta, una joven sin pelos en la lengua, que usa una katana para acabar con las injusticias y cuyas aventuras comenzaron en 2014 en Facebook de la mano de Raquel Riba Rossy.

«Leer Más vale Lola que mal acompañada es liberador. Porque aunque para algunos lectores quisquillosos su mensaje resulte demasiado intenso, lo cierto es que alguien tenía que sacarse la catana. Alguien tenía que decirlo.»
Luna Miguel, Playground

«Nos llega Más vale Lola que mal acompañada, de Raquel Riba Rossy, reivindicando la autosuficiencia, el vibrador y los pelos en las axilas, como debe ser. Si quieren descubrir a una dibujante con muchas cosas que decir (y pintar) y sin pelos (en la lengua), no se la pierdan.» Manuel Rodríguez Rivero, Babelia (El País)

«Un libro de ilustraciones marcadamente feministas que ha traído más de un quebradero de cabeza a su autora. Lola Vendetta es una chavala que, cuando escucha comentarios como ""Calladita estás más guapa"", ""Todas las mujeres soisiguales"" o ""Se nota que te ha bajado la regla"", saca la catana y degüella a su interlocutor.» Álvaro Colomer, El Mundo

«Lola Vendetta da voz al silencio de las mujeres a través del dibujo [y] ofrece [...] una forma de empoderamiento visual que desentraña las verdades más necesarias, aunque incómodas, respecto a la frustración que viven las mujeres en la sociedad.» Concha García, La Razón

«Sus viñetas, provocadoras y contundentes, reflejan conflictos de pareja, frustraciones sexuales, machismos encubiertos y situaciones delirantes.»
Pilar Vera

«Aunque Lola afronta asuntos peliagudos como la violencia psicológica en el seno de la pareja, el acoso y las frustraciones sexuales o los roles sociales y culturales que se atribuyen a la mujer lo hace siempre desde el humor y la risa, porque, como afirma la misma autora, ""el feminismo no se sufre, se disfruta"".» Sergio Andreu, EFE

«Lola Vendetta, el alter ego de su creadora, Raquel Riba, nació hace cerca de cuatro años como una forma desahogo ante el machismo cotidiano. [...] Lola es una mujer independiente y segura, que saca la catana para luchar contra las actitudes de soberbia que se encuentra más en hombres que en mujeres.» María G. San Narciso, El Periódico

«Una deliciosa novela gráfica.» Javier Cercas, El País Semanal

«Un grito feminista que todos deberíamos leer.» Luna Miguel, El Cultural de El Mundo

«No se la pierdan.» Manuel Rodríguez Rivero, Babelia (El País)" 

UNA DE LAS NOVELAS GRÁFICAS FEMINISTAS QUE DEBES LEER SEGÚN ELLE

8. El descontento

Para esa amiga que quiere leer novelas sorprendentes y originales, esto de Beatriz Serrano es ideal. Nos cuenta la vida de Marisa, una mujer en la treintena que, ante una vida aburrida y monótona, busca consuelo en los orfidales y vídeos de Youtube. Ella odia su trabajo, pero no puede dejarlo por razones económicas. Pero algo está a punto de pasar, justo cuando se acerca un evento de construcción de equipo organizado por la empresa. La intensidad de Marisa se dispara y le trae de vuelta los recuerdos enterrados de una tragedia pasada.

Pronto la máscara social de Marisa, cuidadosamente mantenida a lo largo de los años, comienza a resquebrajarse, revelando las tensiones internas y los conflictos no resueltos. ¿Cómo enfrentar las crisis personales que surgen en el contexto del trabajo y la vida cotidiana? En esta novela, Serrano nos ofrece una radiografía de una crisis personal y laboral. 

¡Por cierto! ¿Sabías que su nuevo libro, Fuego en la garganta, ha sido finalista en el Premio Planeta 2024

UNA NOVELA PARA LEER A ESCONDIDAS EN LA OFICINA

La presentadora del pódcast Arsénico Caviar y ganadora del Ondas, debuta con una afilada novela sobre una mujer harta del trabajo.

«Una bomba de relojería: una novela sobre el trabajo —y todo lo demás— que se lee de una sentada, pero se queda contigo mucho tiempo. Inteligente, divertidísima, sí, incluso —o sobre todo— cuando te reconoces en ella.»
ELENA MEDEL

«Bisturí, tripas y corazón. Beatriz, como quien no quiere la cosa, hace fácil lo difícil: El descontento habla del vacío que habita en cada uno de nosotros, del miedo a vivir, de la esperanza que (sí) late tras la máscara.»
JESÚS TERRÉS

«La novela de Serrano consigue leerse de manera generacional. Es difícil no sentir empatía con un personaje que transita entre la soledad y la decepción y que no se atreve a escapar de la escena tétrica en la que ha convertido su existencia. Tan real que duele.»
ZENDA

«Hacía tiempo que no leía una primera novela tan divertida, ácida, corrosiva y en el fondo tan amarga como El descontento, de Beatriz Serrano.»
EL CULTURAL

«El humor ahorma a la protagonista de la novela, que se ríe de sí misma y de la holgazanería intelectual de cualquiera que cacaree frente a ella una frase hecha. Finta, con carcajadas, los tentáculos del pesimismo.»
EL PAÍS

«No hay persona que la lea y que no la acabe recomendando.»
TELVA

El descontento es la historia de Marisa, una mujer en la treintena que vive anestesiada mediante orfidales y vídeos de Youtube para soportar las rutinas y pesares de su día a día en una agencia de publicidad. Tan solo acude presencialmente a la oficina para ahorrar dinero en aire acondicionado durante el sofocante agosto madrileño. Marisa odia el trabajo. Sin embargo, no puede dejarlo: le gustan demasiado las cosas bonitas.

La semana previa a un team building organizado por su empresa, la ansiedad de Marisa se dispara; compartir un fin de semana entero con sus compañeros le resulta insoportable y el recuerdo enterrado de una tragedia ocurrida tiempo atrás vuelve para atormentarla. A medida que pasan los días, su máscara social, tan cuidada y pulida a lo largo de los años, se irá resquebrajando hasta hacerlo volar todo por los aires.

Esta novela es un dardo afilado que atraviesa al lector con cada palabra. Una radiografía magistral sobre las crisis vividas por cualquier persona que trabaja; sobre la soledad, la necesidad de vínculos y conexiones para encontrar la chispa y no tirarse delante de un autobús un lunes por la mañana.

Clásicos de ahora y de siempre para amar los libros

¿Tu amiga es más de gustos clásicos? ¿Buscas un libro para acertar sí o sí? Aquí tienes unos cuantos títulos infalibles de clásicos de la literatura para hacer más que feliz a tu amiga. 

9. Cumbres borrascosas

Cumbres borrascosas es la única novela de Emily Brontë, una apasionada historia que explora los extremos del amor, la obsesión y la venganza. Ambientada en los desolados páramos de Yorkshire, sigue la tormentosa relación entre Heathcliff, un niño despreciado por su familia adoptiva, y Catherine Earnshaw, la hija del patriarca. Su amor, tan profundo como destructivo, se ve truncado cuando Catherine elige casarse con Edgar Linton, lo que desata la furia y el ansia de venganza de Heathcliff.

Brontë rompió con este clásico los cánones victorianos establecidos hasta el momento al retratar personajes complejos y a menudo perversos, cuyas acciones desencadenan un ciclo de sufrimiento que afecta a varias generaciones. Con su atmósfera gótica, Cumbres borrascosas es una obra maestra que ofrece una visión descarnada de la naturaleza humana y de cómo las emociones pueden moldear el destino de una persona.

La gran novela romántica de la literatura. Una historia de amor imposible y de pasiones que van más allá de la muerte.

Situada en los sombríos y desolados páramos de Yorkshire, esta es la trágica historia de Catherine y Heathcliff. El destino, las pasiones más profundas, los celos, la locura y la venganza envuelven a los personajes de esta grandísima novela, icono de la literatura universal.

10. Alicia en el país de las maravillas 

¡Hablando de clásicos! ¿Por qué no regalar alguna edición especial de una lectura que seguro que tu amiga lectora disfrutó en su infancia? Alicia en el país de las maravillas es una de esas historias que nos transportó a todos a un mundo paralelo en el que cualquier cosa podía pasar, y nos tuvo durante mucho tiempo buscando el conejo que pudiera llevarnos hasta él.  

En esta edición ilustrada del clásico de Lewis Carroll, Xavier Mula nos lleva de nuevo a aquella madriguera por la que cayó Alicia hasta llegar al país de las maravillas, un lugar donde juegos y acertijos que escapan cualquier lógica la llevan a vivir una aventura extraordinaria, de la mano de personajes icónicos como el Gato de Cheshire, la Reina de Corazones y, por supuesto, el Sombrero.  

Edición ilustrada del clásico que fascina a lectores de todas las edades y todos los lugares. 

Una tarde calurosa junto al río, la joven Alicia persigue a un conejo blanco hasta su profunda madriguera. Tras una larga y lenta caída llega al país de las maravillas, un lugar disparatado e insólito donde las reglas que conoce no funcionan, y en el que comparte juegos y acertijos completamente ilógicos con unas criaturas extravagantes pero inolvidables como la Liebre de Marzo, el Sombrerero, la Oruga azul, el Gato de Cheshire o la Reina de Corazones.

Al principio de su publicación los críticos no supieron apreciar aquello que cautivó tanto a los jóvenes lectores, pero Carroll sabía cómo funcionaba la mente de los niños, y la forma en que le dio la vuelta a la lógica apeló a su sentido del ridículo y del absurdo. Alicia en el país de las maravillas tuvo un gran éxito popular y a finales del siglo XIX, ya se había convertido en uno de los libros de literatura infantil más populares del mundo.

 

11. Las mil y una noches

Acabamos con una novela de todos los tiempos imprescindible para cualquier amante de los libros. Las mil y una noches es una obra única que reúne una colección de relatos de diversas culturas, desde los antiguos pueblos árabes hasta Egipto y Mesopotamia. Más que una recopilación de cuentos, Las mil y una noches es un caleidoscopio de la diversidad cultural y moral de las civilizaciones que contribuyeron a su creación y que explora los dilemas y maravillas de la condición humana.

El relato marco cuenta que el sultán Shahriar, al ser traicionado por su primera esposa, tomó la decisión de casarse cada día con una mujer diferente y ejecutarla al amanecer para evitar ser nuevamente engañado. Cuando le llega el turno a Sheherezade, pone en marcha un plan para salvar su vida: cada noche le cuenta al sultán una historia fascinante, pero la interrumpe en el momento más emocionante, prometiendo continuarla al día siguiente. Intrigado, el sultán pospone su ejecución para escuchar el desenlace, y así consigue que transcurran mil y una noches.

El apasionante clásico de la literatura árabe que ha fascinado a tantos autores, de Borges a Goethe, pasando por Flaubert y Lovecraft.

Las mil y unas noches no sólo es un mosaico que contiene cuentos de los distintos pueblos que en un momento u otro los acogieron, sino que también es un mosaico de las diversas morales de los mismos. Y así, al lado de cuentos piadosos y de fábulas didácticas, se encuentran historias de tono subido, incluso de bestialismo y homosexualidad. Son, por tanto, un verdadero cajón de sastre, tanto en su temática como en su temática como en su actitud moral.

Con todas estas propuestas, ya no tienes excusa para sorprender a tus amigas lectoras esta Navidad. Pero si todavía te faltan ideas sobre posibles libros para regalar a tus amigas, puedes encontrar mucha más inspiración en nuestra selección de recomendados. ¡Juntas vais a disfrutar del gran placer de la lectura, no tenemos ninguna duda!

  

Artículos relacionados

Nuestros TOPs-14 mayo 2024

Si estás enganchado a Los Bridgerton, estos son los libros más recomendados para los fans de la serie.

Nuestros TOPs-11 marzo 2025

Las mejores series y películas que puedes ver ahora mismo y que adaptan las novelas que más nos gustan

Nuestros TOPs-19 febrero 2025

El arte va mucho más allá de un par de artilugios centenarios enclaustrados en la vitrina de un museo o de los r [...]

Nuestros TOPs-17 marzo 2025

«En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme…»Es difícil no reconocer esta frase, & [...]

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: 11 libros para regalar a tu amiga lectora

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar