Borja de Riquer publica su nuevo libro 'Cambó. El último retrato'

Imagen articulo: Borja de Riquer publica su nuevo libro 'Cambó. El último retrato'

23 noviembre 2022

Actualizado 29 mayo 2024

BORJA DE RIQUERCAMBÓEL ÚLTIMO RETRATOLa biografía sobre un personaje controvertido
y poliédrico que modeló
el país que somos

A LA VENTA EL 30 DE NOVIEMBRE

Hacia 1930 todos quisieron ser sc Cambó. Auténtico protagonista de la vida política española, fue el más relevante y moderno de los regeneracionistas, el más influyente dirigente del catalanismo emergente, un parlamentario brillante y documentado, un ministro eficaz e innovador y un escritor político con una verdadera competencia intelectual e histórica.

Su ambición le llevó a imaginar una reforma y modernización del estado compatible con la existencia de una plena autonomía catalana. Los derroteros históricos le impidieron coronar aquellas grandes transformaciones: no pudo ser ni Bismarck en Madrid, ni Bolívar en Cataluña y acabó apoyando, desde el exilio, el triunfo del franquismo. Este importante y contradictorio papel político convivía con una ajetreada y exitosa vida personal y profesional. De la primera destaca tanto su tendencia a rodearse de intelectuales a su servicio, como una vida amorosa alejada de las normas morales de la burguesía conservadora y católica.

De la segunda sobresale su conversión en un importante hombre de negocios internacional, cuya enorme fortuna, lograda por procedimientos no siempre claros, le permitió ejercer de gran mecenas cultural, donar importantes cuadros al Museo del Prado y al MNAC, financiar la traducción al catalán de los clásicos griegos y latinos, o ayudar financieramente a compatriotas durante la guerra civil. Tras más de treinta años de dedicación, el reconocido historiador Borja de Riquer nos ofrece el más completo retrato de sc Cambó, cuya vida —compleja, contradictoria, apasionante e insólita como pocas— es también el retrato de la España del primer tercio del siglo xx, y cuyo legado sigue siendo un referente para líderes de todo el espectro ideológico.

«Se trata de un personajeexcepcional y fascinante; poliédrico, polémico y contradictorio comopocos. No creo que en su época hubiera ningún otro político cataláno español que cultivara tantas y tan destacadas facetas: político, ensayista,mecenas, hombre de negocios internacional, millonario, bon vivant...»FRAGMENTO DE LA INTRODUCCIÓN

Borja de Riquer i Permanyer es catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona. Entre sus publicaciones destacan Lliga Regionalista: la burgesia catalana i el nacionalisme (1977), Epistolari polític de Manuel Duran i Bas: correspondència entre 1866 i 1904 (1990), L’últim Cambó: 1936-1947 (1996), Escolta Espanya: la cuestión catalana en la época liberal (2001); Alfonso XIII y Cambó. La monarquía y el catalanismo político (2015), Cambó en Argentina: negocios y corrupción política (2016) y  Anar de debó. Els catalans i Espanya (2016). Es co-autor del volumen VII, El franquisme i la transició democràtica (1989), y de los volúmenes IX y X, La Catalunya autonòmica (2003), de la Història de Catalunya dirigida por Pierre Vilar. Ha sido director de Història, política, societat i cultura dels Països catalans (13 vols.), de Història Mundial de Catalunya (2018) y de Vides catalanes que han fet història (2020)  y co-director de La corrupción política en la España Contemporánea (2018). También es director del proyecto “Diccionari Biogràfic dels Parlamentaris Catalans (1810-1939)”. Entre sus distinciones figuran la Medalla de Honor de la Universitat Autònoma de Barcelona y la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Catalunya (2017).  Es presidente de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona.

«En la vida hay que escoger entre la simpatía y la fuerza. Los hombres fuertes pisotean y causan muchas heridas: es natural que su paso durante muchos años, o durante toda la vida, esté rodeado de chirridos e insultos. De mí, puedo decirle que el día que no me sintiese severamente atacado, apasionadamente odiado, sentiría la tristeza de quien se percata de su decadencia.»

Carta de sc Cambó a Joan Estelrich, 1932

«Yo había nacido para gobernar, no para hacer negocios ni entretenerme filosofando... Era el hombre con más dotes para la política tanto en Barcelona como en Madrid: en la oposición, para imponerme; y en el poder, para trabajar de forma constructiva. Por exceso de sentimentalismo catalanista, no quise atender al juicioso consejo de Prat: «Vos, Cambó, debéis instalaros y vivir en Madrid, pues solo desde Madrid se go- bierna España. Haced oídos sordos a quienes os critiquen desde el principio: serán los primeros en seguiros cuando os vean triunfar en Madrid; si vivís en Cataluña, los catalanes os devorarán».

Carta de sc Cambó a Josep Pijoan,1945 

«Ganar dinero, demasiado dinero... fue para mí una losa de plomo (mi generosidad daba a entender que poseía mucho más de lo que había acumulado); los pobres me odiaban por ser rico y los ricos me envidiaban por creer que tenía más dinero que ellos... y los intelectuales no me perdonaron los favores.»

Carta de sc Cambó a Josep Pijoan,

1945

Colección| Ed. Crítica
Número de páginas | 864

Traductores I Silvia Furió,  Àlex Guàrdia Berdiell y Isabel Margelí

Historia de España I Personajes históricos

Cambó

El último retrato

Hacia 1930 todos quisieron ser sc Cambó. Auténtico protagonista de la vida política española, fue el más relevante y moderno de los regeneracionistas, el más influyente dirigente del catalanismo emergente, un parlamentario brillante y documentado, un ministro eficaz e innovador y un escritor político con una verdadera competencia intelectual e histórica. Su ambición le llevó a imaginar una reforma y modernización del estado compatible con la existencia de una plena autonomía catalana. Los derroteros históricos le impidieron coronar aquellas grandes transformaciones: no pudo ser ni Bismarck en Madrid, ni Bolívar en Cataluña y acabó apoyando, desde el exilio, el triunfo del franquismo. Este importante y contradictorio papel político convivía con una ajetreada y exitosa vida personal y profesional. De la primera destaca tanto su tendencia a rodearse de intelectuales a su servicio, como una vida amorosa alejada de las normas morales de la burguesía conservadora y católica. De la segunda sobresale su conversión en un importante hombre de negocios internacional, cuya enorme fortuna, lograda por procedimientos no siempre claros, le permitió ejercer de gran mecenas cultural, donar importantes cuadros al Museo del Prado y al MNAC, financiar la traducción al catalán de los clásicos griegos y latinos, o ayudar financieramente a compatriotas durante la guerra civil. Tras más de treinta años de dedicación, el reconocido historiador Borja de Riquer nos ofrece el más completo retrato de sc Cambó, cuya vida —compleja, contradictoria, apasionante e insólita como pocas— es también el retrato de la España del primer tercio del siglo xx, y cuyo legado sigue siendo un referente para líderes de todo el espectro ideológico.

Artículos relacionados

Noticias-20 octubre 2023

LAS NOVELAS GANADORA Y FINALISTA DEL PREMIO PLANETA 2023

Las hijas de la criada, de Sonsoles Ónega y La sangre del padre, de Alfonso Goizueta

ESTARÁN EN LAS LIBRERÍAS EL PRÓXIMO 8 DE NOVIEMBRE

Noticias-1 mayo 2024

El escritor estadounidense Paul Auster ha muerto en su casa en Brooklyn, Nueva York, a la edad de 77 años, vencido por un cáncer que se le detectó en noviembre de 2022. El equipo de Seix Barral lamenta profundamente su pérdida y se une al dolor de su esposa Siri Hustvedt, y su familia.

Noticias-15 febrero 2024

Marian Rojas publica su nuevo libro «Recupera tu mente, reconquista tu vida»

Noticias-10 abril 2024

El descontento es una radiografía magistral sobre las crisis vividas por cualquier persona trabajadora; sobre la soledad, la necesidad de vínculos y conexiones que ayuden a encontrar esa chispa necesaria para seguir adelante.

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Borja de Riquer publica su nuevo libro 'Cambó. El último retrato'

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar