Las 9 mejores novelas de ciencia ficción para lectores ávidos de nuevos mundos

¡Hola lector! Hoy te proponemos un viaje muy especial: vamos a conocer otros mundos más allá de nuestro planeta. ¿Estás preparado? No te preocupes por las maletas, no va a hacer falta que salgas de casa. Solamente tienes que ponerte cómodo y elegir una de las novelas que te vamos a proponer hoy.
Sí, en este post vamos a recomendarte libros de ciencia ficción, el género que más nos permite dejar volar la imaginación . Como ya sabemos que este género es muy amplio y que engloba muchos estilos y subgéneros, nos vamos a centrar en algunas novelas que nos inviten a viajar a universos remotos y mundos desconocidos.
¡Prepárate para adentrarte en mundos nunca antes imaginados! El viaje empieza en 3, 2, 1...
1. Takarabune
Empezamos con un autor que se ha empapado del género desde que era bien pequeño. Sabino Cabeza Abuín es un escritor español a quién tal vez reconozcas por Frontera oscura, la novela intergaláctica que recibió el Premio Minotauro en 2020. Ahora, vuelve con un viaje espacial lleno de referentes a la space opera y unos personajes tridimensionales.
La nave Takarabune lleva a bordo los supervivientes que quedan de la Humanidad y su misión es llevarles a un nuevo planeta que sea habitable. Thorion, ingeniero de profesión, y su hija Crisol son los protagonistas de esta peligrosa misión que está a punto de empezar a tambalearse en las profundidades del espacio.
Takarabune destaca por su capacidad de combinar una trama emocionante con una profunda exploración psicológica de sus protagonistas, y un escenario que recuerda a las grandes obras del género, proporcionando una experiencia de lectura tan nostálgica como innovadora.
Del ganador del Premio Minotauro 2020.
Thorion es ingeniero a bordo de la Takarabune, una nave cuna que debe llevar a lo que queda de la Humanidad a un nuevo planeta. Él primero y su hija Crisol después se enfrentarán a muchos más problemas de los previstos para llevar a cabo su misión.
Takarabune es un viaje a los referentes de la space opera y las novelas de viajes, como la trilogía de Marte o Aurora de K.S. Robinson, Arthur C. Clarke y su Cita con Rama, o incluso La Odisea. Sabino Cabeza vuelve a ofrecer una novela de ciencia ficción con personajes potentes y tridimensionales, con una psicología profunda, como ya hizo con Frontera oscura, novela ganadora del Premio Minotauro 2020.
2. Gris
¿Qué pasaría si, hoy mismo, aterrizaran unas naves alienígenas en una pequeña ciudad y se quedaran allí? ¿Sabríamos convivir con ellas, a pesar de que no nos atacaran? ¿Cuánto tardaríamos en intentar invadirlas?
Sobre estas tres preguntas se teje la trama de este thriller de ciencia ficción, donde la Humanidad se enfrenta a un peligro que todavía es intangible, aunque palpablemente catastrófico. Su protagonista es el Doctor Chase Ward, un astrofísico al que acude el gobierno para colaborar en un proyecto de investigación secreto. Al mismo tiempo, unas naves extraterrestres llegan a La Tierra desatando el caos en toda la población ante la gran pregunta: ¿se acerca el fin del mundo?
El autor de la novela, Carlos Sisí, es también el artífice de Los Caminantes, una saga que sitúa un apocalipsis zombi en las tierras de Andalucía y que ya cuenta con cinco entregas. Con otras novelas de gran éxito, como La hora del mar o Panteón, con la que ganó el Premio Minotauro 2013, Sisí es un referente nacional en los relatos de ciencia ficción y literatura fantástica.
La nueva apuesta de Carlos Sisí (Los caminantes, Rojo).
El Doctor Chase Ward, el astrofísico más reputado de toda la comunidad científica, recibe una visita de una agencia del gobierno que precisa de su conocimiento para colaborar en un proyecto relacionado con su campo de investigación.
Mientras trabaja enfrentándose a un misterio palpable e inconmensurable que les hace plantearse numerosas preguntas sobre el Universo y la naturaleza del Hombre en él, la Humanidad asiste con estupefacción a la llegada de unas gigantescas naves extraterrestres que irrumpen, inesperadamente, en la atmósfera terrestre, con todo tipo de consecuencias.
GRIS es una dura reflexión sobre cómo la llegada de una especie alienígena a nuestro planeta, en este día y siglo, impactaría sociológicamente en nuestro devenir vital.
3. Metro 2033
Dejando atrás el espacio, y volviendo a tocar con los pies en la tierra, uno de los subgéneros de ciencia ficción más explorados en este siglo es el mundo postapocalíptico. Estas novelas exploran la vida después de catástrofes globales, imaginando escenarios donde los supervivientes enfrentan desafíos extremos. Dmitry Glukhovsky es un escritor y periodista ruso, conocido por esta saga postapocalíptica en la que los protagonistas luchan por su supervivencia ante las criaturas mutantes del exterior.
¿Y cuál es la trama? En el año 2033, los pocos que lograron escapar de una devastadora guerra nuclear en Moscú han encontrado refugio bajo la superficie, habitando el sistema de conexiones ferroviarias del metro. Y a pesar de que la vida subterránea parece funcionar – con sus más y sus menos – la vida exterior ha mutado, y hará lo posible para exterminar los humanos que quedan.
Esta obra ha sido traducida a numerosos idiomas y, en 2023, dio lugar a una adaptación en videojuego que ya cuenta también con una secuela.
La novela postapocalíptica del prolífico escritor Dmitry Glukhovsky.
Año 2033, Moscú. Los supervivientes de la terrible guerra nuclear que ha devastado el mundo se han refugiado bajo tierra, en la red del metro. En cada una de las estaciones, convertidas en pequeñas ciudades Estado, sus habitantes se agrupan en torno a las más diversas ideologías, religiones o movidos por un único objetivo: impedir una invasión de las criaturas mutantes del exterior.
4. Mickey7
Seguimos con una novela de viajes espaciales, donde no faltan los os extraterrestres, las clonaciones y mucho más. Lo que nos presenta Edward Ashton es tan expectacular que incluso ha llamado la atención de Boong Joon Ho, el director de Parásitos, quien está preparando una adaptación cinematográfica protagonizada por Robert Pattinson.
La trama se desarrolla en un planeta inhóspito y frío y nuestro protagonista es Mickey Barnes, un Prescindible, es decir, un clon creado para realizar labores peligrosas en las misiones para explorar el universo. Su vida se ve amenazada cuando es abandonado a su suerte después de ser herido durante una misión de reconocimiento.
A través de esta aventura, Ashton nos plantea algunos dilemas éticos que tienen que ver con la clonación y la inteligencia artificial, y nos habla temas universales como la mortalidad, la identidad y la moralidad a través de la lente de la ciencia ficción. Y además, ¡es una novela de lo más entretenida!
Novela de ciencia ficción en la que se basa la película de Robert Pattinson y Boong Joon Ho, Mickey 17
Mickey Barnes es un Prescindible, encarnado en la séptima réplica de su cuerpo, que vive (y muere) rodeado de sus colegas colonizadores en Niflheim, un planeta helado y casi inhabitable. Hay quien lo considera inmortal. O tros lo ven como una monstruosidad sin alma. Durante los últimos nueve años ha realizado toda clase de tareas peligrosas y ha sido el conejillo de Indias de experimentos que ponen a prueba los límites de la resistencia humana.
Ha sacrificado su humanidad por un bien mayor. En el transcurso de una misión de reconocimiento, Mickey7 cae herido y es abandonado a una muerte segura. Sin embargo, una especie autóctona de Niflheim lo rescata. Cuando regresa a la base, Mickey7 se topa con su siguiente réplica, Mickey8. Ninguno de los dos está dispuesto a saltar a la recicladora, pero si alguien descubre que existen múltiples Mickeys ambos serán sacrificados… y Mickey9 nunca verá la luz. No obstante, su prematuro hermano gemelo no es el único secreto que esconde Mickey7.
Hace un mes que no sube una copia de seguridad de sus recuerdos, por lo tanto, su clon no tiene ni idea de lo cerca que ha estado de morir ni de su encuentro con los habitantes del planeta. Mickey7 también ignora cómo murieron la mayoría de sus réplicas anteriores, y aquellas muertes que recuerda lo han dejado traumatizado y le han hecho desconfiar de la misión de la colonia. Una misión que hace que se cuestione su moral y su existencia mortal… una vez… y otra.
5. Aves extintas
Vamos a emprender otro viaje a un universo lleno de aventuras, tecnología avanzada y personajes fascinantes, de la mano de Simon Jimenez.
En Aves extintas, nos cuenta la historia sigue a Nia Imani, una capitana de nave espacial contratada por la empresa Umbrai. En un viaje rutinario, se encuentra con un niño misterioso que posee el don del Salto, la habilidad de viajar instantáneamente a través del espacio. Esta habilidad pone en peligro el control que las empresas como Umbrai tienen sobre el universo, y pronto Imani se ve envuelta en una peligrosa misión para proteger al niño.
Junto a Fumiko Nakajima, una científica brillante que ha diseñado las estaciones de control de Umbrai, Imani emprende un viaje que los lleva a los confines del espacio. En su aventura les esperan peligrosas amenazas y decisiones difíciles. Todo ello relatado de forma audaz, poética e imaginativa.
La novela ha sido finalista del Premio Locus y nominada como Mejor Libro del Año por Tor.com y Kirkus Review, lo que te puede dar una idea de lo interesante que es.
Un debut de ciencia ficción impresionante.
Nia Imani está fuera del espacio y del tiempo. Décadas de viajes interestelares se condensan en unos pocos meses para ella, pero para todas las personas que ha conocido los años han seguido transcurriendo de manera inexorable. Imani, capitana de una nave de transporte contratada por Umbrai, solo vive para el trabajo hasta el día en que conoce a un misterioso niño que ha caído del cielo.
El chico está traumatizado por su pasado y vive atormentado por el presente, ya que es uno de los pocos seres humanos que han nacido con el don del Salto, la capacidad para viajar instantáneamente entre dos puntos cualesquiera del espacio. Esta capacidad amenaza el control que empresas como Umbrai ejercen sobre los mundos habitados.
Fumiko Nakajima, la extraordinaria científica que ha diseñado las estaciones inspiradas en aves que Umbrai emplea para controlar vastas secciones del espacio, lleva mil años buscando a alguien como él. Juntas, Imani y Nakajima intentarán proteger al chico en un viaje que se prolongará durante décadas y los llevará hasta los confines del espacio habitado, a varios años luz de distancia, donde no se aplican las leyes de la civilización. Y mientras dure esa aventura solo podrán confiar la una en la otra.
FINALISTA AL PREMIO LOCUS
NOMINADO AL MEJOR LIBRO DEL AÑO POR TOR.COM Y KIRKUS REVIEW
Audaz, poética e imaginativa, esta space opera es una lectura obligada para los fans de Becky Chambers y Alastair Reynolds.
«Esta extraordinaria obra de ciencia ficción épica, que profundiza en los peligros que entraña no aprender de los errores, es el libro perfecto para los aficionados a las grandes ideas y a las reflexiones íntimas.» Publishers Weekly.
6. Crónicas marcianas
En nuestro viaje a otros mundos intergalácticos no puede faltar uno de los grandes clásicos de la ciencia ficción. Claro, hablamos de las Crónicas marcianas de Ray Bradbury, es uno de los referentes de la ciencia ficción más indiscutibles, y que han marcado a varias generaciones de lectores.
A través de diferentes relatos, Bradbury relata el proceso de colonización de Marte por parte de los humanos, que llegan con el objetivo de construir una nueva civilización en el Planeta Rojo, huyendo de una Tierra destruida por una gran crisis.
Cada una de estas historias es una pequeña joya en sí misma, con situaciones sorprendentes, descripciones detalladas y muchas reflexiones sobre lo que significar realmente ser humano.
El autor utiliza la ciencia ficción para explorar cuestiones sociales y políticas relevantes en la época en que fue escrita, los años cincuenta. A pesar de que se ambienta en un futuro lejano, la obra refleja la sociedad de la época y sus problemas, como el racismo, la discriminación y la guerra fría. Bradbury nos transporta a un mundo diferente pero a la vez muy parecido al nuestro, y nos invita a reflexionar sobre nuestra propia humanidad. Si todavía no conoces esta obra, ¡no esperes más!
Nueva edición para celebrar el 100 aniversario del nacimiento del autor.
Recopilación de relatos que recogen la crónica de la colonización de Marte por parte de una humanidad que huye de un mundo al borde de la destrucción. Los colonos llevan consigo sus deseos más íntimos y el sueño de reproducir en el Planeta Rojo una civilización de perritos calientes, cómodos sofás y limonada en el porche al atardecer. Pero su equipaje incluye también los miedos ancestrales, que se traducen en odio a lo diferente, y las enfermedades que diezmarán a los marcianos.
Conforme a su concepción de lo que debe ser la ciencia ficción, Bradbury se traslada al futuro para iluminar el presente y explorar la naturaleza humana.
Con este libro inauguramos la colección «Esenciales Minotauro» con todos los títulos clásicos y atemporales del sello en un nuevo formato. Se trata de una selección de obras de la talla de Crónicas marcianas, ¿Sueñan los androides...?, El hombre del castillo, Soy Leyenda o Fahrenheit 451.
7. Horizonte de estrellas
Guillem Sánchez ganaron el Premio Minotauro de 2022 con esta fascinante novela de ciencia ficción que narra lmisión colonizadora por el espacio. Conoceremos la historia de Soleyko, una ingeniera que viaja en una nave espacial con 200.000 colonos. Las cosas no salen como estaban planeadas y Soleyko se despierta de su hibernación cuando la nave parece haberse desviado de su ruta.
Lo que sigue es un relato que combina lo mejor de la ciencia ficción clásica con un ritmo trepidante propio de la narrativa contemporánea. La novela tiene toques de terror, sorpresas al estilo de Arthur C. Clarke o Star Trek, e ideas transgresoras realmente sorprendentes, incluso para un género imaginativo como la ciencia ficción.
Si quieres entrar en la ciencia ficción por la puerta grande, esta novela es una gran oportunidad para sumergirte en un mundo de nuevas posibilidades y reflexiones sobre nuestra relación con el otro y nuestro lugar en el mundo.
Obra ganadora del XVII Premio Minotauro.
Soleyko es una ingeniera que ha decidido dejar atrás su vida, la tierra y la relación de su pareja para embarcarse en una misión colonizadora en una nave con 200.000 colonos. Se trata de una expedición conjunta con los idor, una raza alienígena que coopera con los humanos a pesar de todas las diferencias que los separan (desde la más evidente como la anatómica hasta la más profunda como la capacidad de ficcionar: su mundo se divide entre certidumbres e incertidumbres).
Soleyko despierta de la hibernación cuando la nave parece haberse desviado de su ruta. Los viajeros en las vainas han empezado a mostrar mutaciones en su ADN y en el mismo punto en el que ellos se encuentran hay una enorme nave que parece ser de los ker, una civilización de la que apenas se sabe nada.
Horizonte de estrellas tiene lo mejor de la ciencia ficción clásica con el ritmo trepidante de la narrativa contemporánea. Se lee como una novela de primer o con los toques de terror de Alien y reserva sorpresas para los lectores al más puro estilo de Arthur C. Clarke o Star Trek. Todo ello sin perder la originalidad y personalidad propias, y aportando ideas totalmente transgresoras en el horizonte de la ciencia ficción.
La disfrutarán los lectores de El problema de los tres cuerpos, The Expanse, o Frontera oscura. Una novela que reflexiona acerca de la relación con el otro y nuestro lugar en el mundo.
Premio a la mejor novela participante, inédita y escrita en castellano del género de la fantasía, ciencia ficción o terror.
8. Frontera oscura
Vamos a por la novela ganadora del prestigioso Premio Minotauro 2020, Frontera oscura, de Sabino Cabeza Abuín. Este libro nos invita a viajar al futuro y por el espacio: en el año 2560, los hombres han conquistado miles de planetas por toda la galaxia. Pero un agujero negro presenta una amenaza que la capitana Florence Schiaparelli y su tripulación deberán investigar.
Aventuras épicas te esperan en esta obra de cuidada ambientación que construye un universo rico y lleno de detalles, para que los aficionados a la ciencia ficción fdisfruten de lo lindo.
A través del género, además, este libro nos habla de la toma de decisiones difíciles y el valor de la vida humana en un universo tan vasto e inhóspito como el que nos presenta.
¡Novela ganadora del prestigioso PREMIO MINOTAURO 2020!
En el año 2560 la humanidad ha logrado extenderse por unos ocho mil planetas gracias a los motores anagravónicos que permiten los saltos Inspacio-Expacio. La capitana Florence Schiaparelli, conocida en la Flota Federal como Florence Media Vida, y la tripulación de la Banshee tienen como misión obtener todos los datos posibles del agujero negro al que ella misma ha bautizado como el Ojo de Dios.
Pero cuando detecten a una nave sin identificar atrapada cerca del horizonte de sucesos del agujero negro la capitana Schiaparelli deberá decidir si se arriesgan a perderlo todo para salvar a la tripulación de la misteriosa nave.
Frontera oscura es una novela escrita en la mejor tradición de las historias de aventuras espaciales, una obra que explora los secretos del universo y la inagotable curiosidad del ser humano por descubrirlos.
Libro ganador del prestigioso Premio Internacional de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica de Ediciones Minotauro (15º edición). Autores como Pablo Tébar, Javier Negrete, León Arsenal o Carlos Sisí figuran entre sus anteriores vencedores.
El jurado del concurso literario ha estado conformado por 5 independientes y de contrastado currículum: Laura Fernández (periodista y escritora), Sofía Rhei (escritora), Blanca Rodríguez (presidenta de la Asociación Española de Ciencia Ficción), Pablo Tébar (escritor y guionista, Premio Minotauro 2017) y Roberto Jiménez (periodista del portal tecnológico Xataka).
9. Redshirts (NE)
Finalmente, os traemos la ganadora del Premio Hugo 2013, una divertida parodia de Star Trek escrita por John Scalzi, que juega con los lugares comunes y estereotipos del género de la ciencia ficción.
El protagonista, el alférez Andrew Dahl, se une a la tripulación del Intrepid, una nave espacial de la Unión Universal, donde rápidamente descubre que siempre que los oficiales senior y los tripulantes de rango inferior se aventuran en las misiones de desembarco, alguien muere.
El libro es una divertida comedia que juega con la metaficción y con los clichés del género, creando una historia única y original. La obra de Scalzi tiene una gran cantidad de referencias a la cultura pop, y es una parodiallena de humor, sin olvidar temas como la existencia y la identidad.
Nueva edición de esta emblemática novela, ganadora del Premio Hugo 2013.
El alférez Andrew Dahl acaba de ser destinado al Intrepid, buque insignia de la Unión Universal desde 2456. Es un destino de prestigio, y Andrew está más emocionado si cabe por el hecho de que lo hayan asignado al laboratorio de xenobiología de a bordo, lo que le dará la oportunidad de servir en misiones de desembarco junto a los famosos oficiales de la nave.
Sus perspectivas no podrían ser mejores… hasta que Andrew empieza a comprender que cada misión de desembarco implica algún tipo de enfrentamiento letal con fuerzas alienígenas, el capitán de la nave, su oficial científico jefe y el atractivo teniente Kerensky siempre sobreviven a estos enfrentamientos, y lamentablemente, al menos uno de los tripulantes de bajo rango siempre, siempre, muere.
Por tanto no sorprende que los tripulantes de las cubiertas inferiores eviten como la peste las misiones de desembarco. Y cuando Andrew tropieza con una información que transforma completamente tanto su propia visión como la de sus compañeros de lo que realmente es el Intrepid, surgirá la arriesgada oportunidad de salvar sus propias vidas.
Gracias a su característico sentido del humor, John Scalzi es un referente de la ciencia ficción a nivel mundial, uno de los estandartes contemporáneos del catálogo de Minotauro.
«Redshirts es tan divertida que puedes mearte encima, tan original que te sentirás como si leyeras a Philip K. Dick, y absurdamente rica en ideas y emociones. John Scalzi se propone impresionar y da en el blanco. Buena lectura y próspera vida.» — JOE HILL, autor de El traje del muerto
«Puedo decir con honestidad que no recuerdo otro libro que me haya hecho reír tanto.» —PATRICK ROTHFUSS, autor de El nombre del viento
«Divertida a más no poder, una maravillosa comedia. Puedes creerme: he matado a un montón de redshirts.» —MELINDA SNODGRASS, guionista de Star Trek: La nueva generación
«Scalzi desmonta el universo de Star Trek y lo monta de nuevo para que resulte más plausible… Y también más hilarante.» LEV GROSSMAN, autor de Los magos"
Si vas en busca de nuevas experiencias literarias y mundos por descubrir, las seis novelas mencionadas en este artículo son una excelente opción. Estas obras son un ejemplo de la riqueza y diversidad de la ciencia ficción como género literario. Sin duda, cada una de ellas te llevará a mundos fascinantes y te dejará con ganas de seguir explorando el vasto universo de la ciencia ficción.
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Las 9 mejores novelas de ciencia ficción para lectores ávidos de nuevos mundos