Entrevista a Sara Aguilar (Golondrinas de verano)

Imagen articulo: Entrevista a Sara Aguilar (Golondrinas de verano)

24 mayo 2024

Actualizado 29 mayo 2024

Autor: Planeta

Este mayo, la ilustradora barcelonesa Golondrinas de verano. Hemos tenido el placer de hablar con ella para sumergirnos un poco más en este título, un nuevo integrante de nuestra colección Infantil y Juvenil.

¿Cómo llegaste a realizar este proyecto para Planeta Cómic?

Empezó como un proyecto de final de curso de Art Gràfic, de la escuela Joso. ¡La verdad es que ni yo misma me lo esperaba! Simplemente lo había rescatado de mi proyecto de final de grado y lo adapté al medio con el que me sentía más a gusto trabajando (en este caso, el cómic).

¿Cómo surgió la historia?

La historia surgió de la experiencia personal que tuve cuando falleció mi abuelo. De pequeña pasaba todos los veranos con él y mi abuela, hasta que, por ley de vida, se tuvo que ir. Al ser la figura más importante para toda mi familia y ver cómo su salud se deterioraba a medida que se terminaba el verano, supuso una pérdida inmensurable y traumatizante. Asimismo, pasé de relacionar todos los veranos con él y mi abuela, a simplemente el luto y la muerte. Quería poder hacerlo más llevadero, e intentar transmitir a todas las personas que también han perdido alguien especial que es totalmente normal tener sentimientos encontrados cuando sucede algo así de repentino.

¿De qué trata la historia?

Golondrinas de Verano trata de Leire, nuestra joven protagonista, la cual pasa todos los veranos con sus abuelos. Sin embargo, su querido “yayo” fallece a finales de esta estación por razones de salud. Siendo tan joven le es difícil asimilar el luto, sobre todo si de repente descubre que su abuelo era curandero, oficio repudiado por la gente del pueblo. Gracias a una pequeña golondrina que encuentra herida en su ventana, sus amigos, y Carmen, otra vieja amiga y compañera de oficio de su abuelo, se da cuenta de que ese trabajo ni era “de brujas”, ni que su abuelo era mala persona, y que siempre, siempre la ha querido.

¿Te sientes identificada con alguno de los protagonistas?

Creo que la respuesta más fácil y obvia sería Leire, ya que es una reinterpretación de mi propia infancia y adolescencia, habiendo pasado las dos por los mismos procesos y pensamientos. Se podría decir que la chiquitina es un intento de reconciliación con mi yo de la infancia, que no sabía cómo asimilar esa pérdida.

¿Cómo escogiste la ilustración final de portada? Es preciosa, por cierto.

Simplemente tenía en mente un color: el azul. Como bien indica su nombre, “de Verano”, me la imaginaba de ese color. Hice varios esbozos, queriendo plasmar a Leire como es: una niña risueña y con una sonrisa enorme. A partir de ahí empecé a incluir elementos como el árbol favorito del abuelo de la protagonista, añadiendo en la contraportada a ésta y a Pedro, su abuelo, bajo la sombra de esta misma planta.

¿Cómo era una jornada de trabajo mientras hacías Golondrinas de verano?

Al ser un proyecto tan grande e importante (¡y mi primero!), anduve tanteando durante un tiempo a ver qué me funcionaba mejor. Pero al final descubrí que lo mejor era hacer dos pequeñas jornadas, de 4 horas por la mañana y 4 por la tarde. ¡Y es muy importante ir haciendo descansos! Sino acabas quemándote muy fácilmente.¿Qué valores fomenta entre los más pequeños y por qué deberían leerlo?La idea que tenía en mente haciendo Golondrinas era que ojalá, fuese quien fuese, ya fueran los más pequeños a los más ancianos, recordaran que pasar por el luto es un proceso totalmente humano. Sobre todo, con los más chiquitines, ya que es algo que no acabas de entender hasta que eres más mayor.También quería transmitir que no deberíamos de juzgar a nadie, ya que nunca sabemos por lo que habrán pasado ni cómo la gente moldea la realidad gracias a sus prejuicios.

¿Qué fuentes de inspiración has tenido para el cómic?

Mi mayor fuente de inspiración ha sido la película “Mi Vecino Totoro”, de Hayao Miyazaki. Quería explicar una historia de carácter muy llevadero y colorido, pero con una trama desoladora a través del fácil asombro infantil que aún tienen los niños. Asimismo, también me han ayudado mucho las películas de Pixar a la hora de volver a entender cómo piensan los niños de esa edad de una forma verosímil, ya que a veces los adultos pecamos de eso.

Artículos relacionados

Planeta Fantasy-13 mayo 2024

Repasamos los mejores cómics españoles que han triunfado entre los lectores de novela gráfica en los últimos años

Planeta Fantasy-13 mayo 2024

Desde este mes, ya tenemos disponible el primer volumen (de 13) de la edición 3 en 1 del Manga de Eyeshield 21.

Planeta Fantasy-8 mayo 2024

Esta primavera, Planeta Cómic publica dos títulos preciosos para los más pequeños. Se trata de La calle del cerezo de Maria Sagrera y Golondrinas de verano de Sara Aguilar.

Planeta Fantasy-2 mayo 2024

El verano se acerca a marchas forzadas y ya es el turno de presentar las novedades Minotauro para junio. Durante este mes, se podrá disfrutar de dos obras de fantasía europea para quitarse el sombrero

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Entrevista a Sara Aguilar (Golondrinas de verano)

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar