'El año de la langosta': el thriller político que reinventa el género

Te presentamos el único thriller que necesitas leer este año. Aunque no conozcas siquiera el género del thriller político, descubrir lo que hace Terry Hayes con la literatura te va a convertir en una persona adicta a sus historias.
Tienes ante ti una novela implacable que se mueve con soltura entre los libros de espionaje —puestos al día en cuanto a realidad global y tecnología— y el mejor thriller político, mezclado con técnicas narrativas propias del cine que te van a dejar sosteniendo el aliento cada vez que gires la página.
¿Quieres saber de qué va El año de la langosta? Te lo contamos. ⤵️
Qué es un thriller político
Antes de entrar de lleno en la sinopsis de la novela vamos a dar algunas claves sobre el género en el que se encuadran, el thriller político.
Se trata de un subgénero de las novelas de suspense donde se incorporan temas políticos como una parte clave destacada de la trama. Este tipo de historia gira alrededor de elementos como el terrorismo, la corrupción política, la conspiración o el espionaje, ambientando la acción en instituciones gubernamentales.
Los thrillers políticos mezclan así la complejidad de la política con el suspense, dando lugar a relatos llenos de tensión narrativa y que a menudo buscan invitar a la reflexión a sus lectores.
Su origen se remonta a principios del siglo XX, cuando esta mezcla de temas empezó a ser cultivada por varios autores, aunque su momento de máximo esplendor se produjo en el contexto de la Guerra Fría, en el constante clima de tensión que se vivía entre Oriente y Occidente.
Estos relatos que bebían de las dinámicas de poder, la traición, la manipulación o la percepción pública eran tan atractivos durante la Guerra Fría como lo siguen siendo ahora, invitando a la comunidad lectora a asistir en primera fila a giros narrativos llenos de drama y tensión con la realidad política como telón de fondo. ¿Quién podría dejar de leer?
¿De qué trata El año de la langosta?
Si te preguntas de qué va El año de la langosta, lo que tienes que saber antes de todo es que es una novela de espías implacable que no vas a querer prestar ni poner a dormir en la mesita hasta que la termines. Con razón es el esperadísimo regreso de Terry Hayes, quien se convirtió en un fenómeno internacional con su primera novela, Soy Pilgrim, y que viene para reinventar el género del thriller político.
Esto es lo que te podemos decir sobre El año de la langosta, el último libro de Terry Hayes: si eres un espía de la CIA en una zona de restringido como Kane, los límites no fueron hechos para ti. Tu misión es clara: tienes que entrar, conseguir lo que necesitas y volver a salir, cueste lo que cueste. Tendrás que correr, esconderte y disparar según se requiera pero, incluso para ti, hay lugares que son demasiado peligrosos.
La zona fronteriza entre Pakistán, Irán y Afganistán es un lugar baldío donde la violencia es la única moneda de cambio. En tu papel de espía viajas allí para encontrar a un hombre que posee información clave para garantizar la seguridad en Occidente. Sin embargo, un adversario te sale al paso y su objetivo no es otro que llevar al mundo al borde de la extinción. Además es inteligente, aterrador y cruel, impulsado por el ansia de sangre y venganza.
Este thriller te tendrá al borde del asiento mientras viajas de Washington a Irán, Nueva York o Rusia en una misión tan arriesgada como electrizante. El mundo es el escenario de esta historia en la que la geopolítica se convierte en uno más de los protagonistas. Y la acción es tan adictiva que, cuando la hayas terminado y te pregunten de qué va El año de la langosta, no vas a saber cómo resumir el viaje tan alucinante que acabas de vivir.
Un thriller implacable de Terry Hayes, autor del éxito internacional Soy Pilgrim. Más de 5 millones de ejemplares. «La espera ha valido la pena… Una extraordinaria novela de aventuras.» The Times
Si, como Kane, eres un espía de la CIA en una zona de restringido, los límites no significan nada para ti. Tu misión es entrar, hacer lo que sea necesario y salir de nuevo, cueste lo que cueste. Sabes cuándo correr, cuándo esconderte y cuándo disparar. Pero algunos lugares no siguen ninguna regla. Algunos lugares son demasiado peligrosos, incluso para un hombre con la experiencia de Kane. Las tierras baldías donde se unen las fronteras de Pakistán, Irán y Afganistán son uno de esos territorios en los que la violencia es la única forma de sobrevivir. Kane viaja allí para encontrar a un hombre con información vital para la seguridad de Occidente, pero se encuentra con un adversario que pretende llevar al mundo al borde de la extinción. Un hombre aterrador, inteligente y cruel con sangre en las manos y venganza en el corazón…
Un thriller geopolítico impecable, adictivo y altamente cinematográfico que transporta al lector de Washington a Irán pasando por Rusia o Nueva York en un increíble viaje alrededor del mundo. El año de la langosta se erige como la novela de un gran observador de la realidad política que domina perfectamente la acción más trepidante. Un thriller imponente que ha fascinado ya a cientos de miles de lectores en todo el mundo
Razones para leer esta intriga política
Podríamos empezar este apartado diciendo que una poderosa razón para leer lo nuevo de Terry Hayes es que el Financial Times ha escogido su novela como el mejor thriller de 2023. No es una mala excusa para dejarse caer por la librería y hacerse con esta intriga política de altura. Pero vamos a darte unas cuantas razones más para que El año de la langosta salte sí o sí a la cima de tus lecturas pendientes.
- Trama geopolítica impecable. Terry Hayes ha investigado meticulosamente para escribir esta novela, integrando elementos de geopolítica que aportan al argumento un realismo que supera lo común en el género. El autor, con una carrera fulminante como cronista político, comprende profundamente los mecanismos del poder y las relaciones internacionales. Esto se refleja en los temas abordados en la novela y hace que el interés de esta historia se dispare. Pocas intrigas políticas van a atraparte así entre sus páginas.
- Personajes profundos y complejos. Tanto los personajes principales como los secundarios, están elaborados con una notable profundidad psicológica. Reconocen sus debilidades y manifiestan sus incertidumbres a lo largo de la novela, lo que les convierte en héroes muy humanos en los que cualquier lector podría sentirse reflejado. Sus heridas físicas y emocionales les afectan y, como en la vida real, no sanarán de la noche al día. Es fascinante ver cómo estos personajes con taras se enfrentan a los hechos de la trama.
- Visión cinematográfica de la acción. El ritmo de El año de la langosta es vertiginoso, manteniendo al lector atrapado en la novela gracias a giros inesperados y situaciones intensas. Además, consigue mostrar la violencia con un realismo impactante sin caer en la exageración innecesaria de sangre y víscera. El autor imprime un gran dinamismo a las escenas de acción, permitiendo que el lector las visualice casi como si fueran las escenas de una película. Además el autor utiliza diversos recursos para acelerar o ralentizar el ritmo de la acción, interrumpe algunas escenas para cambiar de perspectiva o las deja en suspenso para retomarlas más adelante. En resumen, una vez empieces a leer no vas a poder dejarlo. Avisa ya a tus amistades de que tus próximos planes empiezan y acaban con Terry Hayes.
- Maestro de las descripciones. Que la historia de esta novela tenga un ritmo cinematográfico no perjudica en absoluto a las descripciones que te vas a encontrar. Uno de los puntos fuertes de Terry Hayes como novelista es su habilidad única para describir escenarios y personajes: en lugar de convertir al lector en un simple testigo, le sumerge en el paisaje y en la acción, y logra transmitir las mismas sensaciones que sienten los protagonistas de la historia. .
- Dominio del suspense. El autor domina la técnica de los flashbacks como pocos, aportando aspectos clave de la vida de los protagonistas y completando su retrato psicológico. Además, desde la escena inicial, Hayes usa con maestría un recurso esencial del suspense: adelanta hechos que todavía no han ocurrido, sin proporcionar más detalles, manteniéndonos en vilo. Su destreza como guionista le permite adaptar recursos de tensión propios del cine, que encajan a la perfección en El año de la langosta para crear una pieza literaria que no nos dará ni un respiro.
Los escenarios de la novela
Si ya te hemos contado algo sobre de qué va El año de la langosta, y te hemos advertido de que vas a necesitar abrocharte el cinturón porque vienen curvas… ahora debemos informarte de qué destinos te esperan.
Porque el viaje va a ser salvaje. Como comentaban en The Sun al hablar de esta obra, tienes delante de ti «una novela brillante sobre la forma en la que operan los agentes y cómo Estados Unidos espía al mundo». Y esto, por supuesto, implica viajar a unos cuantos escenarios reales:
Washington y Langley. Visitamos el núcleo del poder político en Estados Unidos. La misión de Kane tiene ramificaciones políticas y estratégicas que requieren la supervisión y autorización de la Casa Blanca. Por otro lado, Rebecca trabaja en uno de los principales hospitales de la capital federal, el MedStar Washington Hospital Center, cuyo servicio de urgencias será crucial en un momento determinado de la trama. El autor también incluye entre estos escenarios estadounidenses el cuartel general de la CIA, ubicado en Langley (Virginia).
Frontera Irán-Afganistán-Pakistán. El triángulo entre estos territorios es lo que los integristas consideran un territorio histórico de Asia: el Gran Jorasán. Sus límites son difusos aunque algunos geógrafos árabes extienden sus límites hasta Pakistán. Los personajes de la novela recorrerán lugares como el iraní Zabo; Zahedán, capital de Sistán y Baluchistán y hogar de la mayor mezquita sunita de Irán; o las escarpadas grutas en las que se esconde el Ejército de los Puros, bautizadas por la CIA como Tora Bora Oeste.
Baikonur. Rusia istra este territorio de Kazajistán, donde se encuentra la base espacial más grande del mundo. Sus terrenos se extienden en una elipse de 90km de longitud de oeste a este y de 85km de norte a sur. Esta región en origen minera se convertirá en un elemento destacado para los hechos de la historia. En El año del la langosta además visitamos también Bakú, la capital de Azerbaiyán, una de las ciudades más pujantes y modernas del siglo XIX gracias a los yacimientos petrolíferos.
Otros escenarios que te esperan son Teherán (al inicio de la novela, no te vamos a hacer spoiler de qué pasa allí), Karachi, Nueva York o Grozni en Chechenia. Estos lugares van y vienen a lo largo de las páginas de la nueva novela de Terry Hayes y solo te vamos a decir que puede que el marco geográfico, en ocasiones, se convierta en un personaje más.
El contexto histórico
El año de la langosta es la obra de un gran observador del contexto político y nos lleva a recorrer algunas realidades tan incómodas como complejas. Si John Le Carré fue el gran cronista del espionaje en los años de la Guerra Fría, Terry Hayes es el mejor narrador de los retos y realidades de la nueva era digital y globalizada.
Servicios de inteligencia y terrorismo islámico. Contrariamente a las afirmaciones de muchos líderes mundiales, el Estado Islámico (ISIS) nunca fue derrotado militarmente. Se dispersó como suelen hacer los insurgentes y organizaciones terroristas, llevando a una metástasis del problema. y así surgieron cinco ramas principales del ISIS. Sus líderes más destacados se convirtieron en el Ejército de los Puros y encontraron refugio en la frontera entre Pakistán e Irán, donde siguen reclutando partidarios y combatientes a gran ritmo mediante satélites espía, hackeo telefónico a gran escala o reconocimiento facial avanzado. El monitoreo exhaustivo al que Langley ha sometido al fundamentalismo islámico desde el 11S no ha frenado el problema, mientras que las potencias internacionales y regionales usan a éste y otros grupos terroristas islámicos como una pieza más en el gran tablero de la geoestrategia.
Guerra (e inteligencia) en la era digital. Algunos de los capítulos más impactantes de la novela describen el trabajo de los analistas de la CIA mientras estudian el material audiovisual que reciben en tiempo real de satélites, drones y cámaras de seguridad hackeadas. Terry Hayes también menciona aplicaciones infectadas con troyanos, preparadas para espiar la actividad de los teléfonos móviles, y que son distribuidas por servicios de inteligencia bajo diversas fachadas comerciales. Frente a las constantes posibilidades de espionaje a través de los dispositivos electrónicos que habitan nuestro día a día, en esta novela se plantea otro tipo de guerra. Es el modelo de guerra que elige el Ejército de los Puros en El año de la langosta, basado en los correos humanos, en los mensajes en papel, y donde los objetos tecnológicos quedan descartados. De hecho, el dilema inteligencia humana vs. inteligencia de datos es una constante entre los servicios de inteligencia desde la guerra de Irak.
La era del pánico. Dice uno de los personajes de la novela que seguimos viviendo entre las ruinas de las Torres Gemelas, anclados como sociedad en un estado de perplejidad y pánico. Si sumamos a este otros grandes desastres recientes como el cambio climático, las epidemias de virus o las inundaciones masivas, es fácil comprender por qué alguien llamaría a nuestro tiempo la era del pánico. Este estado mental tiene su huella en las páginas de la novela.
Estas son solo algunas pinceladas de cómo el contexto histórico se convierte en uno más de los personajes de esta novela sobre política, donde se vuelcan reflexiones acerca del futuro de la guerra (¿vamos hacia la guerra química y biológica?), la externalización de servicios clave como el espionaje o el impacto económico que tiene el terrorismo.
Y por todo esto, la nueva novela de Terry Hayes es el único thriller político que de verdad NECESITAS leer este año. Ya te hemos contado de qué va El año de la langosta. Ahora solo te queda sentirlo. No te pierdas esta obra implacable. 🔥
PD. Nos encantará que nos cuentes en comentarios qué momento de la novela te ha dejado sin aliento.
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: 'El año de la langosta': el thriller político que reinventa el género