¿Qué es un barrio? ¿Solo un conjunto aleatorio urbano o algo más que eso? El punto geográfico es apenas una mínima parte de su significado. Herederos de estudiosos como Vicente Cutolo o Germinal Nogués,
Leonel Contreras y Víctor Coviello toman la posta y nos invitan a conocer la intimidad de cada uno de los 48 barrios porteños, sus historias, anécdotas y leyendas.
En cada capítulo,...
Ficha Técnica
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 1 junio 2022 |
Sentido lectura | Occidental |
Presentación | Epub 2 |
---|---|
Editorial | Editorial Planeta |
ISBN | 978-950-49-7744-5 |
Páginas | 496 |
---|---|
Código | 0010302282 |
Sobre los autores de Buenos Aires tiene barrio
Leonel Contreras
Leonel Hernán Contreras (1976) nació y vivió toda su vida en Buenos Aires. Desde muy joven quiso ser historiador. En 1999 se recibió de licenciado en Historia en la USAL (Universidad del Salvador) y se especializó en Historia de la Ciudad de Buenos Aires. Hoy es historiador de planta permanente de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico del Gobierno de la ciudad.
En 2020 fue nombrado “Historiador Porteño” por la Legislatura de la CABA y durante años integró la mesa directiva de la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires. En la actualidad, integra las comisiones directivas de la Junta de Estudios Históricos del Caballito y la Junta de Estudios Históricos del Barrio Parque Chacabuco.
Escribió varios libros acerca de la ciudad, sus barrios y sus personajes, entre ellos La leyenda del Petiso Orejudo (2003), Rascacielos porteños: historia de la edificación en altura en Buenos Aires (2006), Historia cronológica de la Ciudad de Buenos Aires (2014), Buenos Aires tiene barrio: historia y leyenda de los 48 barrios porteños (junto con Víctor Coviello, Planeta, 2022) y Fútbol, pasión porteña: clubes, hinchas y estadios de la Ciudad de Buenos Aires desde 1867 hasta hoy (2024).

Víctor Coviello
Víctor Coviello, como cualquier otro chico, tuvo que enfrentarse a sus miedos: a ser demasiado alto, muy delgado, o excesivamente charlatán. Pero como todos, poco a poco, aprendió a manejarlos. Y se animó a investigar y a escribir historias fascinantes sobre la ciudad con Buenos Aires es Leyenda 1, 2 y 3. Luego fue más allá, y esas historias, esos mitos urbanos, fueron dibujadas en Buenos Aires es leyenda. Guía mítica de seres. Víctor no estaba solo. En esa aventura lo acompañó otro escritor amigo suyo, Guillermo Barrantes. Pero había que dejar atrás el miedo de andar solo. Y aparecieron los cuentos sobre la misma metrópolis en Buenos Aires de terror. No era suficiente. Había que dar otro paso mayor: escribir una novela. Así se creó El guardián del miedo, una narración que atrapa nuestros temores y los pone contra la pared. El camino no es fácil y está lleno de misterios, situaciones extremas y complicaciones. Pero lo que no cuesta, no vale, ¿o sí? Por cierto, Víctor se animó es ser publicitario y, también, librero.

Otros libros de los autores
Opiniones
Comentarios y valoraciones sobre Buenos Aires tiene barrio
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.