Portada Con la luz encendida
Contraportada Con la luz encendida

Con la luz encendida

(1)

Sinopsis de Con la luz encendida

¿Quién decide qué está bien y qué está mal? Dos madres enfrentadas a sus miedos. Un acto de amor puro.

Tras el fallecimiento de su marido, Celia Fuertes se enfrenta a la difícil tarea de criar sola a sus tres hijos mientras sigue adelante con su carrera profesional como abogada en ejercicio. A pesar de la carga de responsabilidad por tener que atender a su familia y a su bufete, decide...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 4 septiembre 2024
Presentación Tapa dura con sobrecubierta
Formato 15 x 23 cm
Editorial NdeNovela
ISBN 978-84-10140-14-1
Páginas 240
Código 0010349736
Tinta texto interior Blanco y negro

Por qué leer

Motivos para leer Con la luz encendida

Cuenta con dos ingredientes fundamentales: una buena protagonista, una acción criminal notable que sabe jugar a la sorpresa.

Un estilo magnífico, sencillo, pero sin miedo a la reflexión.

Aborda temas como los problemas identitarios, la evolución personal, la maternidad, el papel en el trabajo y la familia, la conciliación laboral, los problemas de pareja, el racismo o los prejuicios inherentes a él.

Ahonda en el sentimiento de culpa y consigue que el lector se plantee quién decide realmente qué está bien y qué esta mal.

La narrativa de Mónica de Cristóbal nos recuerda a Isabel Allende en cuanto al tema de la mujer y su situación de vulnerabilidad en la sociedad, y a Lucia Berlin en su relato descarnado y sincero a la vez que sensible y tierno.

Mónica de Cristóbal es abogada en ejercicio con más de 30 años de experiencia; esto se ve reflejado en su novela, donde la crudeza con que nos narra el caso de Zuima aporta una verosimilitud que abruma al lector ante la realidad que nos presenta.

Sobre la autora de Con la luz encendida

Mónica de Cristóbal

Mónica de Cristóbal es abogada en ejercicio con más de treinta años de experiencia. En la actualidad tiene su propio bufete: De Cristóbal Abogados. También es mediadora en conflictos de índole civil, penal y laboral.
En el ámbito creativo, ha publicado tres novelas para público infantil-juvenil: La nube blanca, El escalón de hojalata y El viaje en tranvía de Mary Anderson. Adaptó La nube blanca para el teatro, representada en múltiples escenarios, como su otra obra de teatro La Foto.
Con la luz encendida es su primera novela para adultos.
Para Mónica, ejercer el Derecho y escribir son vocaciones similares, ya que en ambos casos utiliza la palabra para dar credibilidad tanto a sus clientes como a sus tramas y personajes.

IG: @monica_de_cristobal_

Retrato de  Mónica de Cristóbal

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Con la luz encendida

jprescritor-05/09/2024

Ya están llegando, pero no nos damos cuenta

Imagen jprescritor
Con la luz encendida es la primera novela para adultos de Mónica de Cristóbal, abogada y escritora de novela infantil y juvenil, que se ha atrevido a mezclar su profesión y la ficción tratando un tema poco comentado, pero muy real en el mundo actual. Celia ejerce como abogada en un pequeño bufete, tanto para clientes como de oficio. Está casada y tiene tres hijos, aun todos pequeños. A veces discute con su marido y se relaja con los espíritus que conviven en su piso: su abuela materna y Ricardo, el antiguo propietario del inmueble. Todo en la vida de Celia da un vuelco cuando su marido muere en un accidente y una llamada de la comisaría la implica en un caso de asesinato, donde una madre, supuestamente, ha matado a sus dos hijos. Y es en ese instante cuando Celia, con la muerte a su alrededor, tratará de encontrar la verdad, aún con todo en su contra, y, al mismo tiempo, enderezar su vida, pues un secreto de ojos verdes como la albaca la atormentará de nuevo. Estamos acostumbrados a leer infinidad de thrillers y siempre vamos de la mano del inspector de homicidios. Incluso, cuando vemos una serie o una película de este mismo género, el abogado, o no tiene frases o simplemente lo vemos diciendo algo así como: «mi cliente no tiene nada más que añadir» y hasta luego y hasta siempre. Obviamente, hay «algunas series de abogados», aunque siempre pienso que son demasiado fantasiosas. En cambio, Celia, la protagonista de esta historia, la veo representando la vida diaria de un abogado normal; un ser humano con sus propios problemas que busca sacar adelante sus casos y, como escuché decir una vez a la abogada Beatriz de Vicente: en caso de que un cliente sea culpable, lo mejor para él es llegar a un buen acuerdo (reducción de condena, fianza, o esas cosas; ya me entendéis). Y aquí tenemos el caso de Zuima, que ha matado a sus hijos y luego ha llamado a la policía para avisarles de lo que ha hecho. Pero luego, ya detenida, no suelta prenda y Celia, por mucho que lo intenta, no encuentra la manera de ayudar a la acusada que le han asignado. «Ya están llegando», repite desconsolada, Zuima, «pero aquí dentro ya no podrán cogerme». Y es que, ella es de África y la violencia, tras la marcha de los colonos europeos, se ha ido agravando año tras año, década tras década. Europa guarda silencio. Debe sobrevivir el más fuerte. En definitiva, con un lenguaje sencillo, Mónica nos muestra su vida profesional en esta ficción novelada e intenta abrirnos los ojos ante los problemas del llamado tercer mundo donde, aun con los progresos que llevamos en los países desarrollados, todavía se suceden los actos más crueles sin que nada ni nadie consigan evitarlos.

Contenido Extra

Articulos relacionados con Con la luz encendida

Actualidad-12 septiembre 2024

Los libros pueden ayudarte si estás pasando un momento difícil por la pérdida de un ser querido u otro tipo de duelo. 

Sala de prensa de Con la luz encendida