Virreinato del Perú, 1623. En una noche negra como ninguna otra, el demonio se hizo carne en la Ciudad de los Reyes cuando, en el convento de Santa Clara, una novicia dio a luz a una horripilante bestia de dos cabezas, lengua bífida y ocho extremidades. El nacimiento del engendro coincide con la aparición en la capital de una mujer de nombre Rosa, quien, se dice, es capaz de hablar con Dios y...
Ficha Técnica
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 18 abril 2023 |
Sentido lectura | Occidental |
Presentación | MP3 |
Editorial | Seix Barral |
---|---|
ISBN | 978-607-07-9787-3 |
Páginas | 560 |
Código | 0010318362 |
---|---|
Narradora | Paris Roa |
Duración | 17:25:32 |
Sobre los autores de El año en que nació el demonio
Santiago Roncagliolo
Ha vivido en México, el Perú y España, y ha trabajado como periodista, guionista y traductor. En la actualidad colabora con diversos medios latinoamericanos y con El País. Es autor del libro de cuentos Crecer es un oficio triste (2003) y de las novelas Pudor (2005), que ha sido traducida a varias lenguas y cuenta con una versión cinematográfica, y Abril rojo (2006), ganadora del premio Alfaguara y El año en que nació el demonio (2023).

Otros libros de Santiago Roncagliolo
Opiniones
Comentarios y valoraciones sobre El año en que nació el demonio
Lector-10/04/2025
Un misterio peruano

Este libro de mi compatriota es ficción histórica sobra una época en que el Perú era un Virreinato español, retrata a una Santa Rosa de Lima como muchos indican que es (¿santa o loca?) y muchos misterios cuando el mal acecha. Las costumbres de la época y la vida en aquel entonces es una forma exquisita de contarnos como se vivía en la época en nuestra capital. Buena lectura.