“La palabra ‘revolución’ insiste. Como decía Kant de la Revolución sa, no se mide por sus éxitos o fracasos; es una virtualidad permanente. La revolución es un acto sublime, despierta entusiasmo. Es un deseo y, como tal, no tiene fecha de vencimiento. Un deseo que insiste a pesar de la decepción crea un problema que no se resuelve con la facilidad con la que Freud conjugó el...
Ficha Técnica
Temática | |
---|---|
Publicación | 6 julio 2017 |
Sentido lectura | Occidental |
Colección | Tiempo de Memoria |
---|---|
Presentación | Epub 2 |
Editorial | Tusquets Editores |
ISBN | 978-987-670-477-9 |
---|---|
Páginas | 504 |
Código | 0010194532 |
Sobre el autor de El deseo de revolución
Tomás Abraham
(Rumania, 1946). Filósofo de extrema originalidad. Analista preciso de las obsesiones argentinas. Gracias a su vasta obra, se ha convertido en una figura central de la producción filosófica en la Argentina.
Es autor de una treintena de libros. Su obra filosófica incluye títulos como Pensadores bajos, su primer libro en 1987, hasta El NO y las sombras, Shakespeare, el antifilósofo y Mis héroes, los más recientes. Su mirada de analista implacable de los dilemas de la sociedad argentina ha quedado registrada en Historias de la Argentina deseada, La aldea local y La lechuza y el caracol, entre otros. En 2015, publicó La dificultad, su primera novela.
Fundó el Colegio Argentino de Filosofía y durante treinta años dirigió el Seminario de los Jueves, un grupo de aficionados a la filosofía con el que también publicó numerosos libros. Abraham se graduó de licenciado y máster en Filosofía y Sociología por las Universidades Sorbonne-Vincennes, París. Es profesor emérito de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires.
_Alejandra_Lopez_201705292124.webp)
Otros libros de Tomás Abraham
Opiniones
Comentarios y valoraciones sobre El deseo de revolución
cche-12/02/2018
