Portada El eternauta
Imagen extra El eternauta 0
Imagen extra El eternauta 1
Imagen extra El eternauta 2
Imagen extra El eternauta 3

El eternauta

Título original: El eternauta

Sinopsis de El eternauta

La gran primera novela gráfica en español

Provincia de Buenos Aires, Argentina, 1957. Mientras juegan a las cartas en una típica noche bonaerense, cuatro amigos escuchan una inquietante noticia en la radio: una prueba nuclear en el Océano Pacífico habría dejado material radioactivo en el aire que sería arrastrado con el viento hacia Sudamérica. Segundos después, una nevada fluorescente...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 23 noviembre 2022
Sentido lectura Occidental
Frecuencia Shot
Colección Novela gráfica
Presentación Tapa dura sin s/cub. (cartoné)
Serie Novela gráfica internacional
Formato 29 x 21 cm
Editorial Planeta Cómic
ISBN 978-84-9174-926-4
Páginas 376
Código 0010286344
Tinta ilustraciones interior Integradas en b/n
Tinta texto interior Color

Sobre los autores de El eternauta

H.G.Oesterheld

Nació en Buenos Aires el 23 de julio de 1919. Fue un guionista de historietas y escritor argentino. Escribió numerosos relatos breves de ciencia ficción y novelas, fundó la Editorial Frontera y publicó en revistas como Misterix, Hora Cero y Frontera, siendo sus series más conocidas Sargento Kirk, Ernie Pike, Bull Rocket y, sobre todo, El Eternauta, la que es considerada su obra maestra. Trabajó junto con Hugo Pratt, Alberto Breccia y Francisco Solano López entre otros dibujantes. Realizó un clásico de la historieta argentina, Mort Cinder y, además, una biografía del Che Guevara y otra de Eva Perón, mientras colaboraba en muchas de las revistas de la editorial Atlántida. En 1969 publicó una nueva versión de El Eternauta para la revista Gente, con un guion políticamente más comprometido. La publicación fue cancelada y buena parte de la historia original se resumió para que no quedara inconclusa. A la misma época pertenecen los microrrelatos agrupados bajo el título de “Sondas”, para la antología “Los argentinos en la luna”, de Ediciones de la Flor. A principios de la década de 1970, Oesterheld se volcó junto con sus cuatro hijas a la militancia política, y en 1976 a partir de la instauración de la dictadura cívico-militar pasó a la clandestinidad, desde donde continuó escribiendo guiones, entre ellos el de la secuela de El Eternauta. El 27 de abril de 1977 fue secuestrado por los “grupos de tareas” de la dictadura militar y desde entonces permanece desaparecido, al igual que sus cuatro hijas Diana, Beatriz, Estela y Marina. En 1980 obtuvo postmortem el premio Yellow Kid, el galardón más importante del prestigioso Festival de Lucca, Italia. En 2016, El Eternauta recibió el aclamado premio Eisner de la industria del cómic.

Retrato de  H.G.Oesterheld

Solano López

Francisco Solano López nació el 26 de octubre de 1928. Fue uno de los dibujantes más importantes de la Argentina. Su carrera profesional comenzó en la década de 1950 en la Editorial Columba, donde dibujaba para Perico y Guillermina, con guiones de Roger Plá. Pocos años después, se iniciaría su sociedad creativa con el guionista Héctor Germán Oesterheld en la serie Bull Rocket de la revista Misterix. Como parte de la Editorial Frontera, y siempre con guiones de Oesterheld, trabajó en las series Joe Zonda y Rul de la LunaRolo el marciano adoptivo y numerosos episodios de Ernie Pike y El Cuaderno Rojo. Después de El Eternauta, Solano se mudó a Europa entre 1963 y 1967. Allí trabajó para la editorial Fleetway en más de sesenta títulos, entre los que destacan Galaxus, Kelly Ojo Mágico y Adam Eterno. De regreso al país el éxito de El Eternauta lo volvió a reunir con Oesterheld para realizar El Eternauta II para la revista Skorpio en 1976. Ese año comenzó a colaborar con Ricardo Barreiro, para producir Slot Barr, Ministerio e Instituto. En 1977 emigró a España donde produjo Ana e Historias Tristes. En 1980 dibuja la serie bélica Águila Negra, con guion de Ray Collins, para Nippur Magnum. En Superhumor publica Calle Corrientes con guión de Guillermo Saccomanno y también creó Evaristo con guión de Carlos Sampayo. Luego se mudaría a Río de Janeiro, donde trabajó a distancia para diversas editoriales de todo el mundo. Recibió, entre otros, el Premio Especial El Madroño de Madrid (1998), la Mención en la Convención Comics y Games de Italia (2007) y Premio Rodolfo Walsh a la trayectoria (2009). El 9 de octubre de 2008 fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Recibió post mortem el Premio Konex en 2012 y en 2016 El Eternauta recibió el premio Eisner.

Retrato de  Solano López

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre El eternauta

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Articulos relacionados con El eternauta

Novedades Planeta Fantasy-17 noviembre 2022
Este 23 de noviembre, regresa El Eternauta de H.G.Oesterheld y Solano López. Se trata de la primera novela gráfica e [...]

Vídeos sobre El eternauta

Sala de prensa de El eternauta

Otros libros de la misma serie Novela gráfica internacional

Portada George Sand

George Sand

  • Chantal van den Heuvel
  • Nina Jacqmin
Portada George Sand

George Sand

  • Chantal van den Heuvel
  • Nina Jacqmin