Portada El hombre del traje color castaño
Contraportada El hombre del traje color castaño

El hombre del traje color castaño

Título original: The Man in the Brown Suit

Sinopsis de El hombre del traje color castaño

Una muerte en el metro de Londres, una enigmática nota, un barco y unos diamantes son las piezas de un misterioso rompecabezas que solo la hija de un arqueólogo podrá recomponer. Descubre una de las novelas más icónicas de la Gran Dama del misterio en el centenario de su publicación.

Anne Beddingfeld, hija de un eminente antropólogo que acaba de fallecer, es una joven en busca de...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 17 enero 2024
Presentación Rústica sin solapas
Traductor Guillermo López Hipkiss
Formato 15 x 23 cm
Editorial Espasa
ISBN 978-84-670-7214-3
Páginas 304
Código 0010337502
Tinta texto interior Blanco y negro

Por qué leer

Motivos para leer El hombre del traje color castaño

El Grand tour colonial: La novela se inspiró y fue en parte redactada durante el llamado Gran tour colonial que la autora emprendió en 1922 y que duraría diez meses, cuando su primer marido, el teniente coronel Archibald Christie, fue invitado a trabajar como asesor financiero de la comisión que debía promover la Exposición colonial: la visita incluyó paradas en Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Canadá, con escala en Hawai, en un viaje de lujo. Se trataba de dar a conocer el evento que iba celebrarse en Gran Bretaña en 1924 y asegurar el apoyo económico y la participación de las colonias. Ag

Una autora clásica que nunca pasa de moda, prueba de ello es el éxito de la adaptación por parte de Hollywood de Asesinato en el Orient Express, Muerte en el Nilo y la próxima, Misterio en Venecia, basada en la novela Las manzanas, todas ellas a cargo de Kenneth Brannagh y con elenco de autores estelar y que se estrena a finales de septiembre en España.

Como curiosidad, la historia presenta la aparición del agente del Servicio Secreto, el Coronel Race, que ayuda a la heroína, y aparecería en otras tres novelas: Cartas sobre la mesa, Muerte en el Nilo y Cianuro espumoso.

También a modo de curiosidad, el jefe de su primer marido, el comandante Belcher, le pidió a éste que lo incluyera en su próxima novela, y en él se basó para crear el personaje del quejica Sir Eustace Pedler.

Las 500 libras esterlinas que Agatha Christie recibió por la primera publicación de esta novela pagaron su primer coche, un Morris Cowley de color gris.

Un nuevo ejemplo del carácter visionario y que convierten a Agatha Christie en gran precursora de la historia de la literatura de misterio: la protagonista de la novela es una joven adelantada a su época que vivirá todo tipo de peligros en su afán por llegar al fondo del asunto.

La novela se publicó por primera vez en forma de entrega por capítulos en el periódico The Evening News bajo el título Anna, the Adventurous (Las aventuras de Anne).

Agatha Christie es la novelista más vendida de la historia con más de 4.000 millones de ejemplares vendidos, sólo superada por la Biblia y Shakespeare.

Sobre los autores de El hombre del traje color castaño

Agatha Christie

Agatha Christie es conocida en todo el mundo como la Dama del Crimen. Es la autora más publicada de todos los tiempos, tan solo superada por la Biblia y Shakespeare. Sus libros han vendido más de dos mil millones de ejemplares en todo el mundo. Escribió un total de ochenta novelas de misterio y colecciones de relatos breves, más de veinticinco obras de teatro y seis novelas escritas con el pseudónimo de Mary Westmacott. Probó suerte con la pluma mientras trabajaba en un hospital durante la Primera Guerra Mundial, y debutó en 1920 con El misterioso caso de Styles, cuyo protagonista es el legendario detective Hércules Poirot, que luego aparecería en treinta y tres libros más. Alcanzó la fama con El asesinato de Roger Ackroyd en 1926, y creó a la ingeniosa Miss Marple en Muerte en la vicaría, publicado por primera vez en 1930. Se casó dos veces, una con Archibald Christie, de quien adoptó el apellido con el que es conocida mundialmente como la genial escritora de novelas y cuentos policiales y detectivescos, y luego con el arqueólogo Max Mallowan, al que acompañó en varias expediciones a lugares exóticos del mundo que después usó como escenarios en sus novelas. En 1961 fue nombrada miembro de la Real Sociedad de Literatura y en 1971 recibió el título de Dama de la Orden del Imperio Británico, un título nobiliario que en aquellos días se concedía con poca frecuencia. Murió en 1976 a la edad de ochenta y cinco años. Sus misterios encantan a lectores de todas las edades, pues son lo suficientemente simples como para que los más jóvenes los entiendan y disfruten, pero a la vez muestran una complejidad que las mentes adultas no consiguen descifrar hasta el final.

Retrato de  Agatha Christie

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre El hombre del traje color castaño

Lector-10/04/2025

Misteriosa

Imagen Lector
Quizás una de las obras más misteriosas de la autora que no deja mucho lugar a conclusiones sobre el autor del crimen. Lectura entretenida, pero espérate a que la autora resuelva el crimen por ti porque ni en tus mejores sueños podrás hacerlo.

Contenido Extra

Sala de prensa de El hombre del traje color castaño