La «alteridad» de la literatura medieval respecto a la contemporánea afecta no solo a su diferente transmisión, en la que confluyen «oralidad» y «escritura», sino a la diversa concepción del discurso literario ante el que de nada sirven las nociones de autoría y originalidad temática. La escasez de obras conservadas, y los ecos literarios derivados de la coexistencia entre cristianos,...
Ficha Técnica
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 12 noviembre 2015 |
Sentido lectura | Occidental |
Colección | Historia de la Literatura Española |
Presentación | Rústica con solapas |
---|---|
Formato | 15.4 x 22.8 cm |
Editorial | Editorial Crítica |
ISBN | 978-84-9892-894-5 |
Páginas | 832 |
---|---|
Código | 0010131477 |
Tinta ilustraciones interior | Aparte a color y b/n |
Sobre los autores de Entre oralidad y escritura: la Edad Media
María Jesús Lacarra
María Jesús Lacarra es profesora de la Universidad de Zaragoza. Gran parte de su investigación se ha centrado en el mundo de los cuentos medievales, con ediciones y estudios sobre La cuentística medieval en España (1979), la Disciplina clericalis de Pedro Alfonso (1980), el Calila e Dimna en colaboración con Juan Manuel Cacho (1984), el Sendebar (1989) o la obra de Don Juan Manuel (2006).

Juan Manuel Cacho Blecua
Juan Manuel Cacho Blecua es profesor de la Universidad de Zaragoza. Entre sus publicaciones destacan Amadís, heroísmo mítico-cortesano (1979), Lo imaginario en la conquista de América (1990), en colaboración con M.ª Jesús Lacarra, El gran maestre Juan Fernández de Heredia (1997) así como numerosos estudios sobre la literatura caballeresca. Ha editado el Amadís de Gaula de Garci Rodríguez de Montalvo y los Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo (1990).

Opiniones
Comentarios y valoraciones sobre Entre oralidad y escritura: la Edad Media
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.