Portada Escritos y consideraciones sobre el arte

Escritos y consideraciones sobre el arte

Sinopsis de Escritos y consideraciones sobre el arte

Una obra imprescindible para todos aquellos que deseen profundizar en la figura de uno de los padres de la modernidad. A través de las conversaciones con otras personalidades como Jacques Gene o Apollinarie, conocemos las reflexiones, ideas y pensamientos de Matisse. Además, esta edición de Escritos y consideraciones sobre arte incorpora nuevas notas, muchas del propio Matisse, que acaban de...

Opciones de compra

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 15 abril 2010
Colección Estética
Presentación Rústica con solapas
Formato 15 x 21 cm
Editorial Ediciones Paidós
ISBN 978-84-493-2368-3
Páginas 327
Código 0000P35048

Por qué leer

Motivos para leer Escritos y consideraciones sobre el arte

A Henri Matisse se le considera, junto con Pablo Picasso, uno de los padres de la modernidad en la pintura.

Esta edición ampliada con notas aporta un contexto valiosísimo sobre Matisse para todos los amantes del arte y la pintura.

Este libro de Matisse se une a otros de la colección Estética, que recogen la concepción de la pintura explicada por  sus propios creadores, como Kandinsky o Rothko.

Sobre el autor de Escritos y consideraciones sobre el arte

Henri Matisse

A Henri Matisse se le considera, junto con Pablo Picasso, uno de los padres de la modernidad en la pintura. Vinculado al postimpresionismo y representante en sus inicios del fauvismo, Matisse trabajó con maestría el color y el dibujo en busca de un efecto bidimensional que marcaría gran parte de su obra.

Al comienzo de su trayectoria artística practicó el dibujo del natural en un estilo más bien tradicional, como se aprecia en El tejedor bretón, y realizó copias en el Louvre. Más adelante pasó a pintar luminosos paisajes de Córcega y de la Costa Azul.

En algunas de sus figuras pintadas hacia fin de siglo está presente la influencia de Cézanne, pero a partir de 1907 su estilo se hizo más definido y pintó a la manera fauve. Otro de sus rasgos peculiares es la sensación de bidimensionalidad de cuadros como La habitación roja.

Hacia 1916 se inició un período en el que se percibe la influencia del movimiento cubista, de creciente importancia, que se traduce en un concepto más geométrico de las formas y una simplificación aún mayor, como en El pintor y su modelo.

En 1963 se abrió en Niza el Museo Matisse, que reúne una parte de su obra.

Retrato de  Henri Matisse

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Escritos y consideraciones sobre el arte

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Enlaces relacionados Escritos y consideraciones sobre el arte

Sala de prensa de Escritos y consideraciones sobre el arte