Este hermoso libro nos propone un recorrido por la historia de nuestros antepasados desde que nos separamos del linaje de los chimpancés, hace unos seis millones de años, hasta la aparición de Homo sapiens, resultado de una serie de cambios evolutivos trascendentales: la adopción de la postura y la locomoción bípeda, una gran expansión cerebral y el desarrollo de la inteligencia, la...
Ficha Técnica
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 17 noviembre 2011 |
Sentido lectura | Occidental |
Colección | Ares y Mares |
Presentación | Rústica con solapas |
---|---|
Formato | 15.5 x 23 cm |
Editorial | Editorial Crítica |
ISBN | 978-84-9892-292-9 |
Páginas | 368 |
---|---|
Código | 0010004984 |
Tinta ilustraciones interior | 2/2 tintas. Ilustraciones integradas a color |
Sobre los autores de Hijos de un tiempo perdido
José María Bermúdez de Castro
José María Bermúdez de Castro es doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid, donde fue profesor titular de Paleontología. Es profesor de investigación del CSIC, y desde 1991 codirector de las excavaciones de la sierra de Atapuerca. Dirigió el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana desde su fundación hasta 2012. Posee una amplia trayectoria en divulgación de la ciencia. Ha recibido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
Es doctor honoris causa por la Universidad de Burgos y miembro de la Real Academia Española.

María Martinón-Torres
María Martinón-Torres (Ourense, 1974) es doctorada europea en Medicina y Cirugía y está especializada en Evolución Humana por la Universidad de Bristol y en Antropología Forense por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente la directora del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y catedrática honoraria el Departamento de Antropología de la University College London. Es miembro del equipo investigador de Atapuerca desde 1998 y coinvestigadora principal del Proyecto Atapuerca desde 2019.
Su investigación se centra en la evolución de los primeros homínidos de Asia y Europa y en el estudio de la enfermedad en el pasado. Destaca su propuesta de un origen asiático para los primeros homínidos europeos o la reciente publicación en Nature del enterramiento humano más antiguo de África, que mereció la portada de la revista. Ha impartido un centenar de conferencias en instituciones de todo el mundo y ha publicado numerosos artículos científicos en revistas de prestigio. En el año 2019, se convirtió en la primera española en recibir la Medalla Rivers Memorial del Royal Anthropological Institute de Gran Bretaña e Irlanda (RAI), la institución académica más antigua del mundo dedicada a la antropología en su sentido más amplio.
_CENIEH_202203211515.webp)
Otros libros de los autores
Opiniones
Comentarios y valoraciones sobre Hijos de un tiempo perdido
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.