Portada Historia de la ciencia
Contraportada Historia de la ciencia

Historia de la ciencia

Sinopsis de Historia de la ciencia

Un fantástico y erudito recorrido por la ciencia de la mano de dos reconocidos expertos en la materia

Nuestra sociedad no se puede concebir sin la ciencia. Pero esta ha alcanzado tales niveles de complejidad que resulta en ocasiones difícil de comprender. Una buena manera de aproximarse a ella consiste en atender a las razones que, en cada momento, determinaron su evolución.

En esta...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 14 mayo 2013
Colección ESPASA FORUM
Presentación Rústica con solapas
Formato 15 x 23 cm
Editorial Espasa
ISBN 978-84-670-3200-0
Páginas 1192
Código 0010018147
Tinta ilustraciones interior a línea

Sobre los autores de Historia de la ciencia

Carlos Solís

Carlos Solís,(Avilés, 1945) se doctoró en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y pasó dos años con T. S. Kuhn en el Program for History and Philosophy of Science de Princeton. Actualmente es catedrático de Historia de la Ciencia en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Ha trabajado sobre la ciencia en la Antigüedad y la revolución científica, y ha editado obras de Kepler, Galileo, Newton y Boyle.

Algunos de los libros que hapublicado en los últimos años son: Los caminos de agua: el origen de las fuentes y los ríos (1990), La revolución física del siglo XVII (1991),  La revolución científica (1991, en colaboración con Manuel Sellés), Razones e intereses: la historia de la ciencia después de Kuhn (1994), Alta tensión: historia, filosofía y sociología de la ciencia (1998) y Largo campo di filosofare (2002, en colaboración con José Montesinos).

Retrato de  Carlos Solís

Manuel Sellés

MANUEL SELLÉS GARCÍA (Alcoy, 1954) se licenció en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y se doctoró en Filosofía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Actualmente es catedrático de Historia de la Ciencia en esa universidad. Ha trabajado en historia de la confirmación experimental de la teoría de la relatividad restringida, en historia de la navegación y en algunos aspectos de la revolución científi ca. Es autor de los libros:En torno a la génesis de la teoría especial de la relatividad (1984), El Observatorio de Marina de Cádiz (1753-1831) (1988, en colaboración con A. Lafuente), La revolución científica  (1991,en colaboración con Carlos Solís), Los instrumentos de la navegación: del Mediterráneo al Pacífico (1994) y Navegación astronómica en la España del siglo XVIII (2000).

Retrato de  Manuel Sellés

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Historia de la ciencia

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Sala de prensa de Historia de la ciencia