Portada Italo Calvino. El escritor que quiso ser invisible

Italo Calvino. El escritor que quiso ser invisible

Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2020

Sinopsis de Italo Calvino. El escritor que quiso ser invisible

Italo Calvino (1923-1985) solía decir que de un escritor sólo cuentan sus obras, pues lo biográfico carece de interés. Sin embargo, su producción literaria se encabalga en su vida hasta tal punto que a menudo ambas corren como un solo cuerpo. Su narrativa de posguerra es espejo de su experiencia como partisano en los montes de Liguria y de su compromiso político en las filas del PCI, pero...

Ficha Técnica

Temática
Publicación 15 septiembre 2020
Sentido lectura Occidental
Colección BIOGRAFIAS
Presentación Tapa dura sin s/cub. (cartoné)
Formato 15 x 23 cm
Editorial Fundación José Manuel Lara
ISBN 978-84-17453-51-0
Páginas 528
Código 0010259418
Tinta texto interior Blanco y negro

Por qué leer

Premios que ha recibido Italo Calvino. El escritor que quiso ser invisible

Sobre el autor de Italo Calvino. El escritor que quiso ser invisible

Antonio Serrano Cueto

Antonio Serrano Cueto es catedrático de Filología Latina de la Universidad de Cádiz, poeta y narrador. Su investigación universitaria está centrada en la literatura latina europea de los siglos XV y XVI, y ha sido investigador invitado en las universidades de Lovaina, Bolonia, la Sorbona y la Sapienza de Roma. Ha publicado los poemarios No quieras ver el páramo (2010), Son caminos (2012) y Aún trémulo el ramaje (2016), así como los libros de relatos Fuera pijamas (2010), Zona de incertidumbre (2012) y París en corto (2015), y el misceláneo Papeles secundarios (2013). Como antólogo ha editado Después de Troya. Microrrelatos hispánicos de tradición clásica (2015).

Retrato de  Antonio Serrano Cueto

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Italo Calvino. El escritor que quiso ser invisible

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Sala de prensa de Italo Calvino. El escritor que quiso ser invisible