Portada La ciudad del azahar

La ciudad del azahar

(2)

Sinopsis de La ciudad del azahar

Un relato absolutamente magistral por el maestro de la novela histórica, César Vidal

Siglo X. Samarra, corte de Bagdad. La joven Qamar ha nacido marcada por el destino por tres graves defectos: sus cabellos son rubios, sus ojos claros y, por encima de cualquier otra cosa, ha nacido mujer. Frente a tanta adversidad y repulsa, Qamar encontrará una vía de escape en la música. Precisamente en...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 25 mayo 2010
Colección MR Novela Histórica
Presentación Tapa dura con sobrecubierta
Formato 15.5 x 23.5 cm
Editorial Ediciones Martínez Roca
ISBN 978-84-270-3627-7
Páginas 768
Código 0000021858

Por qué leer

Motivos para leer La ciudad del azahar

La ciudad del azahar no es sólo una novela histórica. Es también una apasionada historia de amor, un compendio de costumbres, tradición e inmersión cultural salpicado de ricas descripciones, amenos relatos cortos e incluso alguna que otra receta de cocina.

Qamar es la protagonista absoluta de esta novela. Un personaje con fuerte personalidad, con alma, que vivió a inicios del siglo X. Brilló con luz propia en la costa de Bagdad y finalmente se trasladó a Al Andalus en busca de un instrumento musical desconocido hasta entonces en Oriente, el laúd de cinco cuerdas.

Sobre el autor de La ciudad del azahar

César Vidal

CÉSAR VIDAL (1958) es doctor en Historia (premio extraordinario de fin de carrera), en Teología y en Filosofía, y licenciado en Derecho. Ha ejercido la docencia en distintas universidades de Europa y América. Ha dirigido los programas radiofónicos La Linterna —por el que ha recibido, entre otros, los premios Antena de Oro 2005, Micrófono de Plata 2005 y Hazte Oír 2005— y Camino del Sur, ambos en la cadena Cope, así como los televisivos Corría el año… y Camino hacia la cultura, en Libertad Digital TV. Colabora además en medios escritos como La Razón, Época o Libertad digital, y en la actualidad dirige los programas Es la noche de César y Regreso a Camino del Sur, en la cadena EsRadio. Defensor infatigable de los derechos humanos, ha sido distinguido con el Premio Humanismo de la Fundación Hebraica (1996) y ha recibido el reconocimiento de organizaciones como Yad-Vashem, Supervivientes del Holocausto (Venezuela), ORT (México), Jóvenes Contra la Intolerancia o la Asociación de Víctimas del Terrorismo Verde Esperanza. Entre otros premios literarios ha recibido el de la Crítica a la mejor novela histórica (2000) por La mandrágora de las doce lunas, el Premio Las Luces de Biografía (2002) por Lincoln, el Premio Espiritualidad 2004 por El testamento del pescador, el Premio Jaén de Literatura Juvenil 2004 y el del CCEI 2004 por El último tren a Zúrich, el Premio de Novela Ciudad de Torrevieja 2005 por Los hijos de la luz, el Premio Algaba de Biografía (2006) por Pablo, el judío de Tarso, el Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio 2006 por El fuego del cielo y el Premio de Ensayo Heterodoxias por El caso Lutero (2008). Entre sus últimas obras destacan El judío errante (2008), Historia de España para nuevos españoles, inmigrantes y víctimas de la Logse (en colaboración con Federico Jiménez Losantos) (2009), La ciudad del rey leproso (2009), Momentos cumbre de la Historia (2009), Jesús el judío (2010), La ciudad del azahar (2010) o El guerrero y el sufí (2011).

Retrato de  César Vidal

Opiniones

Opiniones sobre La ciudad del azahar

«César Vidal es un Asimov. Un Asimov hispano e histórico»

El Mundo

Comentarios y valoraciones sobre La ciudad del azahar

nicolas gonzalez-01/06/2012

Imagen nicolas gonzalez

hectordehonduras-11/01/2011

Imagen hectordehonduras

Sala de prensa de La ciudad del azahar