El Perú del bicentenario es un país desmoralizado. El desánimo proviene del agotamiento del proyecto constitucional de 1993 y del de la democratización del año 2000. No es la primera vez en nuestra historia, sin embargo, que proyectos de nación naufragan al cabo de unas pocas décadas. Lo propio ocurrió con el Estado guanero y la pax castillista, el civilismo, el indigenismo, el aprismo,...
Ficha Técnica
Temática | |
---|---|
Publicación | 19 julio 2022 |
Sentido lectura | Occidental |
Presentación | Epub 2 |
---|---|
Editorial | Crítica |
ISBN | 978-612-5037-13-8 |
Páginas | 520 |
---|---|
Código | 0010307351 |
Sobre los autores de La condena de la libertad
Alberto Vergara
Profesor en la Universidad del Pacífico (Lima, Perú). Es doctor en Ciencia Política por la Universidad de Montreal y fue investigador posdoctoral en la Universidad de Harvard. Ha impartido clases sobre política latinoamericana en la Universidad de Harvard y en Sciences Po, Francia. Ha publicado los libros Ni amnésicos ni irracionales: Las elecciones peruanas de 2006 en perspectiva histórica (Solar, 2007) y La danza hostil: Poderes subnacionales y Estado central en Bolivia y Perú (1952-2012) (IEP, 2015). Y mientras nadie le pague por ir al cine, tocar guitarra o jugar fútbol, seguirá dedicado a la ciencia política.
Su trabajo está recopilado en vergarapaniagua.com.

Paulo Drinot
Paulo Drinot es profesor en el Institute of the Americas de la University College London y doctor en Historia por la Universidad de Oxford. Es autor de La seducción de la clase obrera. Trabajadores, raza y la formación del Estado peruano (2016) e Historia de la prostitución en el Perú, 1850-1956 (2022). Ha editado varios libros, entre ellos, La Patria Nueva. Economía, sociedad y cultura en el Perú, 1919-1930 (2018), La gran depresión en América Latina (con Alan Knight, 2015) y La revolución peculiar. Repensando el gobierno militar de Velasco (con Carlos Aguirre, 2018).

Natalia Sobrevilla Perea
Natalia Sobrevilla Perea es doctora por la Universidad de Londres. Se licenció en la Pontifi cia Universidad Católica del Perú en 1996. Su último libro es Independencia. A 200 años de lucha por la libertad (2021). Desde el 2007 enseña en la Universidad de Kent, Reino Unido, donde dicta la cátedra de Historia Latinoamericana.

Charles Walker
Charles Walker es profesor de Historia en la Universidad de California, en Davis. Entre sus publicaciones se encuentran La rebelión de Túpac Amaru (2015); Colonialismo en ruinas: el terremoto-tsunami de 1746 (2012); De Túpac Amaru a Gamarra. Cusco y la formación del Perú republicano (2021 [1999]); y Alberto Flores Galindo. Utopía, historia y revolución (con Carlos Aguirre, 2020); y La odisea de Juan Bautista Túpac Amaru. Un testigo de la era de las revoluciones (2022).
_202207051911.webp)
Eduardo Dargent Bocanegra
Eduardo Dargent Bocanegra es profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la Pontifi cia Universidad Católica del Perú y doctor en Ciencia Política por la Universidad de Texas en Austin. Sus temas de investigación son las políticas públicas, economía política y el Estado en América Latina. En el 2021 publicó El páramo reformista.

Cynthia McClintock
Cynthia McClintock es profesora de Ciencias Políticas y Asuntos Internacionales en la George Washington University y PhD en Ciencia Política por el Massachusetts Institute of Technology. Es autora de Peasant Cooperatives and Political Change in Peru (1981), Revolutionary Movements in Latin America. El Salvador’s FMLN and Peru’s Shining Path (1998), The United States and Peru. Cooperation At A Cost (con Fabián Vallas, 2003) y Electoral Rules and Democracy in Latin America (2018). Editó The Peruvian Experiment Reconsidered (con Abraham F. Lowenthal, 1983).

José Luis Rénique
José Luis Rénique es bachiller en Letras por la Pontificia Universidad Católica del Perú y PhD en Historia por la Universidad de Columbia, Nueva York. Ha sido profesor de la Universidad de la Ciudad de Nueva York desde 1990. Su libro más reciente es Imaginar la nación. Viajes en busca del «verdadero Perú» 1881-1933 (2016).

Otros libros de los autores
Opiniones
Comentarios y valoraciones sobre La condena de la libertad
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.