Portada La genética del tiempo
Portada La genética del tiempo
Imagen extra La genética del tiempo 0

La genética del tiempo

Sinopsis de La genética del tiempo

«¿No piensas que estamos jugando a ser Dios?». Una novela que adelanta los desafíos a los que la edición genética nos aboca si la utilizamos para mejorar la naturaleza humana.

En el año 2072, Sofía ha reconvertido la casa medieval de sus abuelos en la sede de GENE, un colegio para adolescentes genéticamente editados que tienen cocientes intelectuales superiores a la media. Uno de los...

Ficha Técnica

Temática
Publicación 6 septiembre 2023
Colección ESPASA NARRATIVA
Presentación Tapa dura con sobrecubierta
Formato 15 x 23 cm
Editorial Espasa
ISBN 978-84-670-7033-0
Páginas 472
Código 0010324794
Tinta texto interior Blanco y negro

Por qué leer

Motivos para leer La genética del tiempo

El tema de fondo que aborda el relato es muy interesante y suscita curiosidad: la manipulación genética y sus implicaciones éticas. Además de las consecuencias sociales: ¿quién podrá acceder a los nuevos tratamientos genéticos. 

El dilema moral que nos presenta es sin duda llamativo: ¿qué hacen unos padres cuando se enfrentan a esa situación? ¿Quién dice que no lo harías tú también?

La novela juega contigo pues hasta la última página estás convencido de lo que ha ocurrido y el giro es sobresaliente.

Sobre el autor de La genética del tiempo

Diego del Alcázar Benjumea

Diego del Alcázar desarrolla su actividad profesional en el campo de la educación: es CEO de IE University, una universidad con gran prestigio en el entorno global, y fundador de The Global College, un colegio internacional para estudiantes de bachillerato. Además de la educación, Diego es un apasionado de la literatura, la tecnología y el campo, tan dispares y a la vez tan presentes en esta novela. 

@diego_alcazar (Twitter)

diegodelalcazarbenjumea (LinkedIn)

Retrato de  Diego del Alcázar Benjumea

Opiniones

Opiniones sobre La genética del tiempo

«Diego del Alcázar explora los límites de la bioética en su debut como novelista», Adrián G. Peñacoba, Abc.

«Una novela apasionante donde se combinan los avances científicos con los enormes desafíos éticos», Mario Alonso Puig.

«Diego del Alcázar publica su primera novela, La genética del tiempo, cuyos personajes reflexionan sobre las consecuencias del uso de herramientas de edición genética para mejorar las capacidades humanas», Sergio C. Fanjul, El País.

«Una trama de suspense trepidante donde la ciencia nos arrastrará hacia tentaciones capaces de cambiar la naturaleza humana», Carlos Franganillo.

«Diego del Alcázar debuta en la narrativa con La genética del tiempo, una historia que, bajo una aparente intriga familiar, plantea dilemas éticos significativos», Esteban Hernández, El Confidencial.

«La genética del tiempo es un thriller futurista, con intrigas, historias de amor y enredos familiares… en la dehesa abulense. ¡Una novela para no dormir!», Virginia Drake, XL Semanal.

«Una maravillosa novela que plantea al futuro los grandes dilemas del pasado: ¿hasta dónde estás dispuesto a llegar?», Pablo Isla.

«Diego del Alcázar ha escrito La genética del tiempo, su primera novela, en la que dibuja un panorama en 2072 con personas editadas genéticamente», César Coca, El Correo.

«Diego del Alcázar reflexiona en su primera novela, La genética del tiempo, sobre el potencial de la tecnología y los dilemas éticos que plantea», Raquel R. Incertis, El Mundo.

«La primera novela de Diego del Alcázar, La genética del tiempo, reflexiona sobre cuestiones como la moral o la bioética y sobre si estamos jugando a ser dioses», Sara Cabrera, Noticias de Navarra.

«Diego del Alcázar debuta en la novela con un thriller, La genética del tiempo, que invita a preguntarse sobre los límites de la biotecnología», Julián Herrero, La Razón.

Comentarios y valoraciones sobre La genética del tiempo

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Sala de prensa de La genética del tiempo

Book & Film Rights