Portada La sombra del ciprés es alargada

La sombra del ciprés es alargada

(1)

Sinopsis de La sombra del ciprés es alargada

Una novela sobre el amor y la esperanza que supuso el descubrimiento de Miguel Delibes y marcó un antes y un después en la narrativa española. 2020, año del Centenario Delibes

El protagonista de esta novela, la primera de Miguel Delibes, galardonada con el premio Nadal 1947, es —como en tantas de sus obras— un niño. Pedro, huérfano desde la infancia, va a parar a Ávila para su...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 9 junio 2020
Sentido lectura Occidental
Colección Contemporánea
Presentación Rústica con solapas
Serie Narrativa contemporánea
Formato 12.5 x 19 cm
Editorial Austral Editorial
ISBN 978-84-233-5784-0
Páginas 352
Código 0010261197

Sobre el autor de La sombra del ciprés es alargada

Miguel Delibes

Miguel Delibes (Valladolid, 1920-2010) se dio a conocer como novelista con La sombra del ciprés es alargada, Premio Nadal 1947. Entre su vasta obra narrativa destacan Mi idolatrado hijo Sisí, El camino, Las ratas, Cinco horas con Mario, Las guerras de nuestros antepasados, El disputado voto del señor Cayo, Los santos inocentes, Señora de rojo sobre fondo gris o El hereje. Fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura (1955), el Premio de la Crítica (1962), el Premio Nacional de las Letras (1991) y el Premio Cervantes de Literatura (1993). Desde 1973 era miembro de la Real Academia Española. Ediciones Destino ha publicado sus Obras completas.

Retrato de  Miguel Delibes

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre La sombra del ciprés es alargada

Patmari-07/08/2023

Edición decepcionante

Imagen Patmari
No hablaré de la obra. Esta edición me ha decepcionado porque está plagada de faltas de ortografía y de erratas. No sé si serán todos los ejemplares así, pero desde luego que en el mío puedes encontrar oraciones cortadas en mitad de un renglón y seguidas en el siguiente, palabras separadas, oraciones que terminan en signos de exclamación pero que no tienen el signo al principio.... También se repite en muchas ocasiones "rió" y le faltan tildes a varios "¿Por qué?" Espero que revisen la edición y la mejoren, porque yo estoy muy decepcionada con la mía