Portada Las ataduras del silencio
Portada Las ataduras del silencio

Las ataduras del silencio

Sinopsis de Las ataduras del silencio

Cuando el miedo gobernaba, algunos se atrevieron a escribir.

Santiago, 1982.

El control es total. La dictadura de Augusto Pinochet ha impuesto una fuerte censura e intervenido canales de televisión, radios y prensa escrita. Las medias verdades corren a través del boca a boca y lo que realmente ha pasado en la sociedad chilena es un secreto a voces. ¿Cómo saber lo que sucede?

La ciudad es un...

Opciones de compra

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 1 marzo 2025
Presentación Epub 2
Editorial Editorial Planeta
ISBN 978-956-408-730-6
Páginas 258
Código 0010369019

Por qué leer

Motivos para leer Las ataduras del silencio

Cuando contar lo que sucede es un desafío, escribir se convierte en un acto de resistencia. Las ataduras del silencio muestra cómo un grupo de periodistas enfrentó la censura en plena dictadura chilena, arriesgando su vida para revelar la verdad.

Rodrigo Atria, periodista y autor de Chile: La memoria prohibida, revive en esta novela su experiencia investigando los crímenes de la policía secreta, en un país donde el poder imponía su propia versión de la realidad.

Es el año 1982. Rodrigo vuelve del exilio y se enfrenta a una dictadura que silencia, persigue y controla. A través de su mirada, esta novela nos transporta a una época donde la prensa independiente era un acto de valentía.

Revistas como Apsi fueron trincheras periodísticas contra la dictadura. Las ataduras del silencio rescata la historia de quienes, desde la palabra, desafiaron el miedo.

Una novela basada en hechos reales, escrita por uno de sus protagonistas. Atria nos sumerge en la redacción de los medios de los 80, donde cada artículo podía costar la libertad.

Ayer fue la dictadura, hoy son nuevas formas de control. Las ataduras del silencio no solo es una historia del pasado, sino un llamado a reflexionar sobre el presente.

Sobre el autor de Las ataduras del silencio

Rodrigo Atria

RODRIGO ATRIA, nació en Santiago, el 1 de junio de 1952. Periodista, cientista político y escritor. Como periodista en España, trabajó en Radio-Televisión Española el año 1975 (donde estuvo siete años); también en el Diario de Barcelona en 1978 y en El Noticiero Universal en 1981, además de hacer colaboraciones con otros medios escritos: el vespertino Tele-Express (Barcelona) y la revista Opinión (Madrid).

En Chile, fue parte del equipo periodístico de revista APSI (1982-1985) y participó en la elaboración de los tres volúmenes que conforman la obra Chile: la memoria prohibida (1982-1987). En su formación como cientista político hizo, entre 1988 y 1990, un Magister en Ciencias Políticas en la Universidad de Notre Dame, Indiana (EE.UU.), el que prolongué con estudios de doctorado hasta el grado de PhD (c) por la misma universidad.

En 1991, tras regresar de Estados Unidos, ingresó a la Secretaría General de la Presidencia y, en 1995, se incorporó al equipo de asesoría civil en el Ministerio de Defensa. Entre 1998 y 2000 fue Agregado a la Embajada de Chile en Argentina y en 2000 se reincorporó al Ministerio de Defensa como integrante del Comité Asesor del Ministro.

En 2003 obtuvo un Certificado por el Curso Managing Defence in a Democracy dictado por el Royal Military College of Science del Reino Unido. En 2005 relizó un Magister en Estudios Internacionales en el King’s College, University of London, así como el curso anual del Royal Collage of Defence Studies también en el Reino Unido.

Publicó varios reportajes en la colección Nosotros, los chilenos de Editorial Quimantú. En 1978 publicó en España el libro Siete cuentos (relatos infantiles) y, en 1982, una primera novela: La Despedida. En 1995 apareció, en Chile, su segunda novela: La hija del mercader de Venecia, editada por Planeta. A este texto siguió Coplas de sangre, novela que resultó finalista en el Premio Planeta de Argentina el año 1998 y que fue publicada por Planeta Argentina y por Planeta Chile. El año 2000 publicó el libro de poemas Brumario y el 2005 aparecieron La fácil hermosura del olvido (cuentos, LOM), y Es tiempo ya (crónica o memoria, Random House).

Clara en la noche, Muriel en la aurora, ganó el Premio Revista de Libros de El Mercurio en 2021 y aparece en 2022, su nueva novela No reina el mal en el corazón de la ballena (Zuramerica Ediciones).

Retrato de  Rodrigo Atria

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Las ataduras del silencio

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra