Portada Planeta de Libros. Volumen 8

Planeta de Libros. Volumen 8

Sinopsis de Planeta de Libros. Volumen 8

¡No puedes perdértelo! Descárgalo gratis

Solo da click en "Ver opciones de compra", selecciona tu tienda favorita y descarga.

Conoce los autores del momento que estarán presentes en FIL Guadalajara 2024, la feria más importante del mundo en español.

Benito Taibo, Jorge Zepeda Patterson, Vilma Núñez, Nayeli Roldán, Jorge Ramos... ¡y muchos más!

Opciones de compra

Ficha Técnica

Temática
Publicación 25 noviembre 2024
Sentido lectura Occidental
Presentación Epub 2
Editorial Planeta
ISBN 750-22-68-19762-9
Páginas 0
Código 0010360474

Sobre los autores de Planeta de Libros. Volumen 8

Benito Taibo

Benito Taibo nació en la ciudad de México en 1960. Su trabajo transita entre la poesía, el cómic, la televisión y la publicidad. Entre sus libros de poemas se encuentran: Siete primeros poemas (1976) Recetas para el desastre (1987), Vivos y suicidas (1978), y De la función social de las gitanas (2002). Como novelista ha publicado Polvo (2010), Persona normal (2012), Querido Escorpión (2013), Desde mi muro (2014), Los conspiradores y las vergüenzas de México (2014) y Corazonadas (2016).

Retrato de  Benito Taibo

Nayeli Roldán

(Ciudad de México, 1982) 

Autora del libro La Austeridad Mata. Coordinadora de “Mujeres en pie de lucha. Reportajes sobre el Estado machista y las violencias”. Coautora de “La Estafa Maestra, la historia del desfalco”; “La Estafa Maestra graduados en desaparecer dinero público” y “La Travesía de las Tortugas”.

En 2023, la Universidad de Columbia de Nueva York le entregó una mención especial en el premio Maria Moors Cabot, el reconocimiento más antiguo en el periodismo. Ganadora del premio Ortega y Gasset en España, del Premio Nacional de Periodismo en México y finalista en el Premio García Márquez de Colombia en 2018 por la investigación periodística La Estafa Maestra.

Por su cobertura de los enfrentamientos en Nochixtlán, Oaxaca, recibió una mención honorífica en el Premio Excelencia Periodística 2017 de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).

Egresada de la carrera de Periodismo por la FES Aragón, UNAM. Reportera en el medio digital Animal Político, donde se ha especializado en la investigación de corrupción y políticas públicas.

Ha sido docente en los diplomados de Periodismo del CIDE, la UAM, Fundación Reuters y La Fundación Konrad Adenauer.

Retrato de  Nayeli Roldán

Gabriel García Márquez

Periodista y escritor colombiano, nacido en Aracata en 1928, García Márquez es el creador de un mundo literario propio e inconfundible y a la vez, capaz de recrear la realidad hispanoamericana en todas sus facetas: desde las osuras raíces del mito hasta la turbia y difícil circunstancia política y social. Novelas como La hojarasca (1958), La mala hora (1961), El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera (1985) y, por descontado, Cien años de soledad (1967) —la obra que le valió el reconocimiento internacional— han renovado de forma ejemplar el panorama reciente de la literatura en lengua española. Gabriel García Márquez fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1982.

Retrato de  Gabriel García Márquez

Ismael Cala

Ismael Cala fue presentador del programa CALA, en CNN en Español. Trabajó más de 25 años en medios de Cuba, Canadá, EEUU y México, entre los que destacan Televisa, Univisión, TLN y AméricaTevé. Sus libros se han convertido en best sellers en América Latina y EEUU. Cala dirige la revista digital "Cala 3.0" y publica una columna semanal en más de 30 periódicos y revistas. Ha recibido varios reconocimientos, entre ellos Personalidad Iberoamericana (Organización de Periodistas Iberoamericanos, 2014), Premio de Liderazgo John Maxwell, en medios de comunicación, y Premio Palmas de Oro, del Círculo Nacional de Periodistas de México.

Retrato de  Ismael Cala

Pablo Flores

Pablo Flores es uno de los astrólogos más importantes de Hispanoamérica en la actualidad. Tiene más de un millón de seguidores en redes sociales y 12.000 alumnos. Además, es ingeniero, terapeuta, escritor, conferencista internacional y fundador de la escuela digital Astroterapéutica, en la que imparte formaciones y talleres de astrología psicológica y temas relacionados, junto a muchos otros profesionales en el campo. Es especialmente reconocido por llevar la astrología a un marco terapéutico y enseñar cómo aplicarla en la vida diaria desde el amor y el autoconocimiento. Su intención es que, mediante esta herramienta, las personas puedan encontrarse a sí mismas, sanar y evolucionar.

Retrato de  Pablo Flores

Vilma Núñez

Vilma Núñez es CEO del Grupo Convierte Más y Business Marketing Advisor, y ocupa el cargo de rectora en la Universidad American Business. Es comunicadora de marketing, creadora de metodologías digitales, autora de libros y speaker internacional, y a través de sus consultorías, mentorías y formaciones ayuda a vender más a marcas y profesionales.

 

Retrato de  Vilma Núñez

Jorge Ramos

Jorge Ramos es un periodista e inmigrante mexicano que vive en Estados Unidos. Ha viajado por todo el planeta cubriendo las noticias más importantes de nuestros tiempos y entrevistando a los personajes que hacen historia. Lleva unas cuatro décadas como columnista. Tiene varios Emmys por su trabajo en la cadena Univision, y es ganador de los premios María Moors Cabot y Gabriel García Márquez a la “excelencia en el ámbito periodístico”. La revista TIME lo consideró una de las 100 personas más influyentes del mundo. A través de la televisión y de sus redes sociales (@jorgeramosnews), sus reportajes, columnas y entrevistas llegan a millones de personas.

Ha publicado una docena de libros en inglés y en español sobre migración, guerras, la vida de los latinos en Estados Unidos y sus entrevistados. Defiende los derechos de los inmigrantes y la teoría de que los periodistas deben ser contrapoder, no neutrales. Vive en Miami, dice que es un tenista frustrado y sigue jugando futbol los sábados por la mañana.

Jorge Ramos is a Mexican journalist and migrant living in the United States. He has traveled all over the world covering the most important news of our time and interviewing characters that are making history. He has been a colunnist for about forty years. Ramos has won several Emmys through his work at Univision, and he is also the winner of the Maria Moors Cabot and Gabriel Garcia Marquez Awards for Excellence in Journalism. His news reports, columns, and interviews reach millions of people through television and his social media handles (@jorgeramosnews).

Ramos has published a dozen books in English and Spanish about migration, wars, the life of Latinos in the United States, and the people he's interviewed. He advocates for the rights of migrants and the theory that journalists should not be neutral. He lives in Miami, claims to be a frustrated tennis player, and continues to play soccer every Saturday morning.

Retrato de  Jorge Ramos

Ramón Alberto Garza

Ramón Alberto Garza García (Monterrey, Nuevo León) es periodista, analista político y empresario innovador de los medios de comunicación. Durante 50 años ha sido testigo y actor principal en el acontecer público de México. Es presidente y director de Código Magenta y fue el fundador de Reporte Índigo. Fungió como vicepresidente y presidente de Editorial Televisa, fue director editorial de El Norte y El Universal, así como director fundador de Reforma. En 1993 recibió el premio Maria Moors Cabot, el reconocimiento más antiguo al periodismo internacional que otorga la Universidad de Columbia en Nueva York, y en 2007 recibió en Venecia, Italia, el World Summit Award, con el que se distinguió a Reporte Índigo digital como uno de los mejores sitios de internet en el mundo.

Retrato de  Ramón Alberto Garza

Maité Laborde

Maité Laborde es chef y estilista de alimentos, Melinda Ridaura es directora de arte, y Maco Sánchez es historiadora y gestora de proyectos culturales. La comida es el eje central de su trabajo. Con ciencia y arte, se dedican a experimentar, investigar y generar conocimiento sobre la relación del ser humano, con su modo de alimentación y con el entorno cultural en el que se da la cocina. Lo que más les interesa en la historia de este fenómeno es la constante evolución de los procesos de mestizaje de técnicas e ingredientes culinarios.

Retrato de  Maité Laborde

Eduardo Matos Moctezuma

Es un prominente arqueólogo mexicano que desde 1978 es el encargado de realizar las excavaciones en el Templo Mayor, axis mundi de la ciudad de Tenochtitlán, antigua capital del imperio mexica.  Realizó estudios en arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México y obtuvo una maestría en Ciencias Antropológicas con especialidad en Arqueología por la Universidad Nacional Autónoma de México

Retrato de  Eduardo Matos Moctezuma

Luis Millones Santa Gadea

Luis Millones Santa Gadea es un historiador, antropólogo y catedrático peruano. Reconocido por sus importantes trabajos de investigación sobre etnicidad y religiosidad andina, es miembro fundador del Seminario Interdisciplinario de Estudios Andinos (SIDEA). Con una vasta experiencia como docente e investigador en universidades de Estados Unidos como Harvard y Princeton, así como en el Museo Nacional de Etnología de Osaka, Japón, cuenta con más de treinta libros publicados. Es profesor emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y miembro de número de la Academia Nacional de Historia del Perú. 

Retrato de  Luis Millones Santa Gadea

Nicolás Giacobone

Nicolás Giacobone nació en Buenos Aires, Argentina, en 1975. Es autor de varios guiones cinematográficos, así como de obras en solitario y en equipo; sus trabajos más recientes son John y el hoyo (2021) y Bardo (2022), este último con Alejandro González Iñárritu, el director con el que más ha colaborado tras Biutiful (2010) y Birdman (2014), que le valió un Oscar de la Academia al mejor guion original. Su carrera como narrador comenzó con el libro de relatos Algún Cristo (2001), al que le han seguido las novelas El cuaderno tachado (2018) y Bum bum bum (2022). Sus libros se han traducido a seis idiomas y publicado en más de diez países.

Retrato de  Nicolás Giacobone

Mariana Morfín

Mariana Morfín nació en julio del 2001. Desde pequeña desarrolló un gusto feroz por la lectura, pero fue el movimiento feminista y la urgencia de abordar esta grave problemática social lo que la inspiró a abrazar la literatura por su carácter reivindicador y transformador. Cree firmemente que a partir de la concientización de la sociedad puede cambiarse a México y al mundo; su manera de hacerlo es a través de su mayor pasión: escribir. Ya no quiero ser valiente es el resultado de este compromiso con ella misma y su entorno. Actualmente estudia Ingeniería Mecatrónica.

Retrato de  Mariana Morfín

Javier Guzmán Calafell

Javier Guzmán Calafell es economista egresado de la UNAM, la Universidad de Lovaina y la Universidad de Yale. Fue subgobernador del Banco de México durante el periodo 2013-2020, institución para la que trabajó durante casi 40 años. Ocupó la posición de director ejecutivo en el Fondo Monetario Internacional en representación de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, España y Venezuela, así como la de director general del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). Fue profesor de la EGADE del ITESM y ha coordinado la publicación de varios libros, la mayoría de ellos en conjunto con funcionarios de bancos centrales de otros países e instituciones internacionales. En la actualidad, es conferencista sobre temas especializados en economía y escribe en el periódico El Universal.

Retrato de  Javier Guzmán Calafell

Felipe de la Mata

Felipe de la Mata Pizaña es un abogado mexicano que ha trabajado en el Tribunal Electoral de su país desde hace más de 25 años. Fue uno de los siete magistrados de la Sala Superior que entregó la constancia de presidente electo de México a Andrés Manuel López Obrador y hará lo mismo con la siguiente persona que ocupe ese alto cargo. Gracias a ello ha tenido la oportunidad de conocer a casi toda una generación de políticos mexicanos y resolver sus conflictos, por lo que ha sido un testigo privilegiado de la historia moderna del país.

Por décadas se ha desempeñado como profesor titular en la UNAM, la UP y la UIA. Ha escrito o coordinado más de 30 libros en temas constitucionales, políticos y electorales, principalmente. Las heridas (Espasa, 2024) es su primera novela, con la que quiere honrar al pueblo de México y a su lucha dolorosa y perseverante por construir una nación democrática.

Retrato de  Felipe de la Mata

Cristina Pacheco

Periodista y narradora, Cristina Pacheco (1941-2023) dirigió las publicaciones La Familia y La Mujer de Hoy y colaboró en medios como El Popular, El Sol de México, El Día, El Universal, Excélsior, Novedades, Sucesos para todos (con el pseudónimo de Juan Ángel Real), Unomásuno y Siempre! En el diario La Jornada publicó —desde su fundación— entrevistas, reportajes y las secciones «Mar de historias» y «Eje Central». De 1978 a 2023 condujo Aquí nos tocó vivir, programa icónico sobre la Ciudad de México y sus habitantes y, desde 1997 hasta 2023, la serie de entrevistas Conversando.

Es autora de La última noche del Tigre (1987), Amores y desamores (1996), Los trabajos perdidos (1998), Largo viaje al país de la memoria (2009), Humo en tus ojos (2010) y El eterno viajero (2016), así como de los libros de entrevistas La luz de México (1988) y Los dueños de la noche (1990).
Considerada una figura clave para entender la cultura mexicana, entre otros galardones recibió el Premio Nacional de Periodismo (1985), el Premio Rosario Castellanos (2012) y el Premio Bellas Artes de Literatura Inés Arredondo (2022).

Retrato de  Cristina Pacheco

Ernesto Canales Santos

Abogado por la Escuela Libre de Derecho de la Ciudad de México, con formación en las universidades de Columbia, Stanford, Texas y el Tecnológico de Monterrey, es uno de los juristas más importantes de nuestro país. Con una trayectoria de más de cinco décadas, ha desempeñado un papel de enorme importancia en el ámbito empresarial, en el académico, así como en el de las organizaciones de la sociedad civil. Fue pieza clave en el cambio del sistema de justicia penal en México y en 2016 se convirtió en el primer fiscal anticorrupción de México, en el estado de Nuevo León. Asimismo, incursionó en la industria del cine como productor del muy exitoso documental Presunto culpable.

Retrato de  Ernesto Canales Santos

Jorge Zepeda Patterson

Jorge Zepeda Patterson, economista y sociólogo, fundó y dirigió la revista Día Siete y es analista en radio, televisión y prensa escrita. Es articulista en El País para América Latina. Fue director fundador de los diarios Siglo 21 y Público, y director de El Universal. En 1999 obtuvo el Premio
María Moors Cabot de la Universidad de Columbia. Dirige el diario Sinembargo.mx. Es autor y coautor de diversos libros de análisis político, entre otros: Los amos de México (Planeta, 2007), Los suspirantes (Planeta, 2012), Los suspirantes 2018 (Temas de Hoy, 2017), Donald Trump: el aprendiz (Planeta, 2017). Con la novela Los corruptores (Planeta, 2013) alcanzó el éxito internacional, y resultó finalista del Premio Dashiell Hammett. Con Milena o el fémur más bello del mundo ganó el Premio Planeta en 2014. Sus últimos libros son Los usurpadores (Destino, 2016), Muerte contrarreloj (Destino, 2018) y El dilema de Penélope (Destino, 2023). Su obra ha sido
traducida a veinticinco idiomas.

Retrato de  Jorge Zepeda Patterson

León Krauze

León Krauze nació en la Ciudad de México en 1975. Cuando era niño, soñaba con ser pintor o jugar futbol de manera profesional. Terminó siendo periodista. Actualmente es colaborador del Washington Post y editor de la revista Letras Libres. En 2005, publicó El Vuelo de Eluán, su primera novela de fantasía. En sus ratos libres, todavía se sienta frente al caballete.

Retrato de  León Krauze

Paris Martínez

es reportero especializado en la cobertura de violaciones de derechos humanos, víctimas de la violencia, grupos vulnerables y movimientos sociales. Ha colaborado en Animal Político, Gatopardo y Este País, entre otros medios. Fue mentor y miembro del equipo fundador de la Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM. Ha obtenido el Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación (2020), el Anthony Lewis Prize for Exceptional Rule of Law Journalism (2018) y el Premio Nacional a la Excelencia Periodística Rostros de la Discriminación (2014).

Retrato de  Paris Martínez

Daniel Moreno

es periodista y director editorial de Animal Político desde su fundación en 2010. Ha colaborado
en medios como Unomásuno, El Economista y El Financiero y es fundador del periódico Reforma.
También fue subdirector de El Universal y Milenio Diario, así como director de W Radio. Fue profesor de la maestría de periodismo del CIDE y colaborador de distintos espacios radiofónicos en medios como Grupo Fórmula, Televisa Radio y MVS. Ha obtenido el Premio Nacional de Periodismo en tres ocasiones: 2017, 2018 y 2023.

Retrato de  Daniel Moreno

Jacobo Dayán

es especialista en derecho penal internacional, justicia transicional y derechos humanos. Fue investigador de eventos de macrocriminalidad en México en el Seminario sobre Violencia y Paz de El Colegio de México y coordinador de la Cátedra Nelson Mandela de Derechos Humanos en las Artes de la UNAM. Es autor de los libros No es normal (2017), República de Weimar. La muerte de una democracia vista desde el arte y el pensamiento (2023) y de diversas publicaciones académicas sobre genocidios y violencia en México. Actualmente es director del Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM y profesor de la Universidad Iberoamericana.

Retrato de  Jacobo Dayán

Karla Suárez

Karla Suárez (La Habana, 1969). Ha publicado las novelas El hijo del héroe, Habana año cero, La viajera y Silencios, que conforman la serie Sinfonía Habanera. También ha escrito libros de cuentos y de crónicas de viaje. Entre otros reconocimientos obtuvo el Premio Carbet del Caribe, el English PEN Translates Award, el Premio Lengua de Trapo, el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar y en 2007 formó parte de la lista de jóvenes autores de Bogotá 39. Sus cuentos y novelas han sido traducidos a una docena de idiomas. Actualmente reside en Lisboa, donde coordina el Club de Lectura del Instituto Cervantes y es profesora de la Escuela de Escritores de Madrid.

Retrato de  Karla Suárez

Fernando Benavides

Fernando Benavides (Ciudad de México, 1978) tiene una trayectoria de treinta años como productor de audio. Trabajó en estaciones radiofónicas mexicanas como WFM, Radioactivo, Reactor y Rock 101. Es creador del exitoso podcast Fausto, narrado por Damián Alcázar, el cual lo llevó a ser ganador de los Spotify Awards en 2020. También realizó la serie Montserrat, narrada por Ana de la Reguera y Gustavo Sánchez Parra. Además ha sido galardonado en la Bienal de Radio Latinoamericana y en El Círculo de Oro de la Publicidad. En su historial profesional cuenta con la realización de más de catorce mil producciones.

Retrato de  Fernando Benavides

Mónica Lavín

Mónica Lavín es autora de libros de cuentos, novela y ensayo. Ha sido Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen por el libro de cuentos Ruby Tuesday no ha muerto, Premio Narrativa de Colima por su novela Café cortado, Premio Iberoamericano de Novela Elena Poniatowska por Yo, la peor, sobre Sor Juana y su tiempo. Sus publicaciones más recientes son: la antología de cuentos ¿A qué volver? (Tusquets, 2018), las novelas Todo sobre nosotras (Planeta, 2019) y Últimos días de mis padres (Planeta, 2022). Escribió el libreto para una ópera sobre Sor Juana: La sed de los cometas, que se estrenó en septiembre de 2022. Es columnista en la sección cultural de El Universal, profesora e investigadora en la Academia de Creación Literaria de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Maestra Universitaria Distinguida por la Universidad de Colima y miembro del Sistema Nacional de Creadores. 

Retrato de  Mónica Lavín

René Solís

René Solís fue director de Grupo Planeta México (1996-2002), una de las más grandes casas editoriales en Hispanoamérica. También fue presidente de la Fundación México en Harvard; y fundador y director general de Música en México, una asociación sin fines de lucro cuya misión consiste en promover la música clásica. A lo largo de dos décadas, dirigió la empresa Promexa, en la que creó enciclopedias, colecciones de literatura y distribuyó miles de libros.

Con su trabajo abrió canales de distribución que hoy en día continúan marcando la pauta en el mercado mexicano.

Retrato de  René Solís

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre Planeta de Libros. Volumen 8

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.