Elisa Carrió ha decidido hacer lo que nadie hace en la primera liga del poder: dar testimonio sincero de la intimidad intelectual, política y biográfica. Esta Carrió con el “corazón al desnudo” descubre las claves del último cuarto de siglo. Explica, se explica pero no se justifica, mostrando sus luces y sombras con una honestidad implacable. Desde su debut como convencional...
Ficha Técnica
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 1 julio 2019 |
Sentido lectura | Occidental |
Presentación | Epub 2 |
---|---|
Editorial | Editorial Ariel |
ISBN | 978-987-8318-01-1 |
Páginas | 232 |
---|---|
Código | 0010245552 |
Sobre los autores de Vida
Ignacio Zuleta
Es doctor en Filosofía y Letras (Universidad Complutense de Madrid, España) y tiene una vasta trayectoria como periodista. Fue secretario de Redacción de Ámbito Financiero y responsable durante varios años de las célebres “Charlas de quincho”. Dirigió La Mañana del Sur y escribió para distintos medios de la Argentina y el exterior. Ha realizado coberturas internacionales en todos los continentes y de numerosos viajes presidenciales de mandatarios argentinos.
Profesor de literatura y crítico literario, es autor de La polémica modernista (1989, 3° Premio Nacional de Literatura), de la edición crítica de Prosas profanas y otros poemas de Rubén Darío (2015) y de la edición crítica de las Poesías completas de Rubén Darío para la editorial Castalia de Barcelona, España (2016).
Ha conducido durante cinco años el programa de debate político Contrastes. Edita el sitio www.zuletasintecho.com y es consultor político.

Elisa Carrió
Elisa Carrió nació en 1956. Abogada por la Universidad Nacional del Nordeste en 1978, realizó estudios de posgrado en la Universidad Nacional del Litoral y hasta su ingreso a la política a los 38 años trabajó en el Poder Judicial y de su profesión. Integrante de la Convención Constituyente de 1994, participó de la redacción del nuevo texto y de las comisiones de Tratados Internacionales y Derechos Humanos.
Fue electa diputada nacional por primera vez en 1995. Su tarea política siempre estuvo marcada por la lucha contra la corrupción y por la construcción de un modelo republicano con justicia social. Abandonó el bloque de la UCR en marzo de 2001 y en ese año estuvo al frente de la comisión que investigó hechos ilícitos ocurridos durante la década de los años 80 y 90. Fue vicepresidenta de la Comisión de Justicia, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara Baja y fundó el partido Afirmación para una República Igualitaria y su continuadora, la Coalición Cívica.
También creó el Instituto de formación cultural y política Hannah Arendt. Fue candidata a la presidencia de la Nación en 2003, 2007, 2011 y 2015.
Publicó Hacia un nuevo contrato moral (2004) y Búsquedas de sentido para una nueva política (2004), La nueva matriz de saqueo (2006), La educación como política central del porvenir (2006), Caminos de la no violencia (2008), El futuro es hoy (2011), el tomo I de Humanismo y libertad (2014) y Yo amo la República (2015).

Otros libros de los autores
Opiniones
Comentarios y valoraciones sobre Vida
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.