Este gran reportaje narra historias de extranjeros expulsados de Colombia por causa de sus ideas en el siglo XX. Arranca en los años veinte con la irrupción de los movimientos de izquierda y del Partido Socialista Revolucionario tras la Revolución rusa y concluye en los ochenta con la caída del Muro de Berlín, que simbolizó el fin de la Guerra Fría. En un capítulo inédito de su historia,...
Ficha Técnica
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 24 octubre 2022 |
Sentido lectura | Occidental |
Presentación | Epub 2 |
---|---|
Editorial | Editorial Crítica |
ISBN | 978-628-7569-10-2 |
Páginas | 392 |
---|---|
Código | 0010313469 |
Sobre la autora de Xenofobia al rojo vivo en Colombia
Maryluz Vallejo
Estudió Comunicación social y periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, su ciudad natal, donde luego fue reportera y editora cultural en el periódico El Mundo. Hizo un doctorado en Ciencias de la Información en la Universidad de Navarra; allí comenzó la carrera docente y publicó su primer libro: La crítica literaria como género periodístico (1993). Luego estuvo vinculada a la Universidad de Antioquia, donde fue cofundadora y directora de la Especialización en Periodismo Investigativo. En la Pontificia Universidad Javeriana trabajó veinte años y llegó a ser profesora Titular, dirigió la revista Directo Bogotá, coordinó el énfasis de Periodismo y creó la Maestría de Periodismo Científico. Ha publicado libros sobre la historia del periodismo en Colombia, el último de ellos, Una historia todavía verde (Ed. Javeriana, 2021) sobre periodismo ambiental. Con Planeta publicó A plomo herido. Una crónica del periodismo en Colombia 1880 – 1980 (2006), y la antología Crónicas Bogotanas de Felipe González Toledo (2008). Es colaboradora habitual del Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República.

Opiniones
Comentarios y valoraciones sobre Xenofobia al rojo vivo en Colombia
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.