Camilo José Cela

Camilo José Cela nació en 1916 en Iria Flavia (La Coruña). Desde 1957 es académico de la Lengua. Fruto de sus andanzas por los caminos de España son sus libros Viaje a la Alcarria y Judíos, moros y cristianos. En 1942 se situó en primera línea de la narrativa española con La familia de Pascual Duarte, libro al que siguieron, entre otros, Pabellón de reposo, El Gallego y su cuadrilla, La colmena, Mrs. Caldwell habla con su hijo, Nuevo retablo de Don Cristobita, Las compañías convenientes y otros fingimientos y cegueras, Oficio de tinieblas 5 , Mazurca para dos muertos... En enero de 1980 es investido doctor honoris causa por la Universidad Compostelana. Asimismo, le es concedida la Gran Cruz de la Orden de Isabel La Católica. En 1982 se estrena en Madrid la película La colmena, dirigida por Mario Camus y con guión de José Luis Dibildos. Cela participa activamente en el filme, mediante la interpretación de uno de los personajes; Matías Martí, el inventor de palabras. En 1994 gana el Premio Planeta con La cruz de San Andrés. En 1987 recibió el Premio Príncipe de Asturias, en 1989 se le concede el Premio Nobel y el Premio Cervantes en 1995. Fallece en Madrid en enero del 2002.

Retrato de  Camilo José Cela

Nacimiento:
11 mayo, 1916
Iria Flavia, España

Fallecimiento::
17 enero, 2002 (85 años)
Madrid, España

Bibliografía

Todos los libros de Camilo José Cela

    Contenido extra

    Artículos sobre Camilo José Cela

    Actualidad-4 octubre 2024

    ¿Ya conocías todos los secretos y curiosidades que esconde el Premio Planeta? Descubre qué hay detrás de esta y otras ediciones.

    Nuestros TOPs-30 mayo 2024

    Ya nos lo advirtió Gustave Flaubert: “La única forma de tolerar la existencia es perderse en la literatura com [...]

    Actualidad-17 mayo 2023
    El 17 de mayo se celebra cada año en Galicia el Día de las Letras Galegas. En esta fecha se rinde hom [...]
    Nuestros TOPs-16 marzo 2023
    Sea la época del año que sea, una cosa está clara: añoramos las vacaciones. Poder vivir sin relojes ni [...]
    Nuestros TOPs-23 enero 2023
    Creemos —firmemente— que si no existiera el Amor —ese que habría que escribir siempre con A mayúsc [...]