Engánchate a la novela negra nórdica con estos libros y sagas

Imagen articulo: Engánchate a la novela negra nórdica con estos libros y sagas

3 febrero 2025

Actualizado 9 mayo 2025

Autor: Planeta

Si hay un fenómeno literario que ha seguido vivo y cautivando cada año a millones de lectores en todo el mundo, ese es el de la novela negra nórdica. Desde el boom que supuso la publicación de la trilogía “Millennium”, de Stieg Larsson, la afición por las novelas policíacas que llegan del norte de Europa no ha dejado de crecer. De hecho, hoy la novela negra escandinava es uno de los géneros más vendidos en el mundo. 

¿Todavía no formas parte de la legión de fans de las novelas criminales que llegan de Suecia y Noruega? Eso tiene fácil solución. Existen un montón de buenos libros para introducirte en este género. En este artículo te recomendamos algunos títulos infalibles, con los que te garantizamos que pasarás enganchado muchas y muchas horas.

¿Por qué nos gusta tanto la novela negra nórdica?

Existen muchas razones que ayudan a explicar el éxito de la novela negra nórdica. Está claro que las novelas criminales enganchan a muchos lectores. ¿Qué mayor placer que sumergirse en las pistas y recovecos de una investigación policial? 

A ello hay que sumarle el retrato social y el uso de un lenguaje más cercano al periodismo, que nos hace más cercanas las historias. Y desde luego, la definición de personajes emblemáticos y llenos de carisma es otra de las constantes en las novelas negras escandinavas. 

Para muestra, algunas de las novelas del género que más nos gustan.

1. Sueños de bronce 

Empezamos por una de las grandes autoras de referencia actuales de la novela negra sueca. Camilla Läckberg publicó su primera novela, La princesa de hielo, hace más de veinte años, y desde entonces a sembrado éxito tras éxito. Su saga El mentalista escrita a cuatro manos junto al Henrik Fexeus la ha convertido en un fenómeno literario internacional, y es que las historias largas son la especialidad de esta autora.

La serie de Faye, que toma el nombre de su protagonista, Faye Adelheim, es el primer thriller psicológico que ha escrito Läckberg y ha resultado también un éxito editorial, que ahora pone un punto final a la saga con la publicación de su último libro, Sueños de Bronce.

La trilogía, que había seguido hasta ahora la vida de Faye después de luchar por esconderse de su pasado, desencadena en una nueva noticia trágica: su padre se ha fugado de la cárcel en la que cumplía condena, rompiendo toda la seguridad que había logrado construir en su familia tras la aparición de su exmarido. Pero no es miedo lo que siente, si no sed de venganza. Este es el último hilo que le queda por cortar de su pasado.

Sueños de bronce (Serie Faye 3)

Una mujer traicionada lucha hasta el final

El esperado regreso al universo Faye de Camilla Läckberg, la autora de novela negra más importante de Europa.

Jack, el exmarido de Faye, ha muerto y con él muchas de sus preocupaciones, pero ahora su vida se ve amenazada por la única persona en el mundo que puede vencerla: su propio padre. Fugado de la cárcel en la que cumplía condena, Faye tendrá que enfrentarse a sus mayores miedos para hacerle frente: no es sólo ella la que está en peligro, también tiene que proteger a sus seres queridos y a la obra de su vida, su imperio Revenge. Además, la policía de Estocolmo sigue sus pasos muy de cerca, por lo que Faye reúne a su círculo más íntimo y solicita su ayuda para planificar la venganza final. Sin embargo, tendrá que prestar especial atención a un personaje misterioso, una mujer de oscuro pasado y gran determinación, una némesis perfecta de Faye que opera entre las sombras y puede llegar a arrebatárselo todo.

2. El hombre de cristal

Anders de la Motte nos mete en un mundo de policías marginados y casos aparentemente insignificantes, pero que son claves para resolver el misterio más grande en la historia de Suecia.

En esta novela conocerás a la inspectora Leonore Asker, que una vez apartada del caso de la desaparición de la hija de una familia adinerada, se encuentra liderando la Unidad de Casos Perdidos. Cuando parece haber conseguido establecer una rutina, recibe una llamada de su padre, con el que no habla desde hace quince años, pidiéndole ayuda: han encontrado un cadáver en su finca y la policía le acusa de ser el asesino.

Paralelamente, el misterioso arquitecto que conocimos en El asesino de la montaña, Martin Hill, se encuentra escribiendo la biografía de un importante empresario en una isla privada cuando un asesino en serie entra en acción de la forma más macabra.

Vuelve Anders de la Motte, el autor de novela negra que arrasa en Europa con la serie de la Unidad de Casos Perdidos.

La inspectora Leonore Asker, al mando de la peculiar Unidad de Casos Perdidos, recibe una llamada del todo inesperada: su padre, con quien no tiene o desde hace más de quince años, necesita su ayuda, ya que se ha hallado un cuerpo en su finca y la policía sospecha que él ha sido el asesino.

Mientras, Martin Hill se muda a una finca apartada para escribir una biografía sobre el empresario Gunnar Irving, intrigado por el hecho de que la legendaria propiedad contiene una isla privada con un observatorio astronómico abandonado. Pronto, Hill descubre que la zona tiene más historias que ofrecer: luces misteriosas y cuerpos mutilados. Mientras Asker y Hill intentan encontrar respuestas, un temible asesino en serie, el hombre de cristal, surge de las profundidades de la oscuridad de las que nadie regresa jamás.

3. Saga Millennium

La trilogía escrita por el autor sueco Stieg Larsson marcó un antes y un después en la historia de la novela negra. Su trilogía, publicada póstumamente e integrada por Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire representó todo un boom en la literatura policíaca nórdica. 

La serie toma el nombre de la revista Millennium en la que trabaja Mikael Blomkvist, un periodista de investigación que se ve envuelto en diferentes misterios. Y junto a él estará Lisbeth Salander, una hacker antisocial y con memoria fotográfica, que se ha convertido en el auténtico icono de la serie.   

Tanto fue así que la trilogía ha tenido continuidad con otros tres libros, escritos por David Lagercrantz: Lo que no mata te hace más fuerte, El hombre que perseguía su sombra y La chica que vivió dos veces.

Hace ya dos años, en 2023, fue publicado Las garras del águila, en el que, por primera vez, una autora toma las riendas de la saga Millennium. En esta novela de Karin Smirnoff nos reencontramos con la icónica Lisbeth Salander, todavía más inteligente y rabiosa que antes. Y por supuesto, también sale el periodista Mikel Blomkvist. En esta novela, cuestiones como la sostenibilidad y el green washing centran el argumento. 

La última entrega de la saga, Los colmillos de lince, ha sido publicada, se trata de una novela aún más oscura y vertiginosa, donde Smirnoff consolida su estilo propio sin perder la esencia de Larsson. Lisbeth se ve envuelta en una red de espionaje digital que amenaza con desestabilizar el equilibrio político del norte de Europa. Blomkvist, por su parte, investiga una serie de desapariciones que parecen estar conectadas con una organización clandestina. La tensión narrativa crece página a página. Smirnoff demuestra que el universo Millennium sigue tan vigente como en sus inicios.

4. Memoria

Tras superar con éxito el reto de continuar la saga Millenium, David Lagercrantz sigue en el género negro y criminal con la serie de Rekke y Vargas. La primera entrega, Obscuritas, fue alabada por la crítica, que esperaba ansiosa un nuevo caso asignado para esta pareja de policías.

Todo empieza cuando un marido viudo a con el departamento de Homicidios con la seguridad de haber visto una fotografía actual en la que su mujer aparecía. A pesar de coger el caso con mucho escepticismo, Rekke y Vargas descubrirán un enramado que convertirá la muerte de Claire Lidman en una posible desaparición.

Y si eres lector de Lagercranz, ya lo sabrás: esta trama viaja mucho más allá de la oficina; la vida personal de estos dos entrañables personajes está también a punto de ponerse patas arriba.

Memoria

Un caso para Rekke y Vargas

Tras el éxito de la Serie Millennium, vuelve David Lagercrantz con un segundo caso de Rekke y Vargas.

Claire Lidman falleció catorce años atrás, pero Samuel, su marido, siempre se ha negado a aceptarlo. Cuando un buen día cree reconocer su perfil en una fotografía tomada delante de la basílica de San Marcos, en Venecia, recurrirá al profesor de Psicología Hans Rekke y la policía Micaela Vargas en busca de ayuda. Los dos se muestran escépticos al principio, pero Rekke descubre indicios sorprendentes. ¿Es posible que Claire siga viva? ¿qué la llevó a desaparecer? ¿O sólo quieren aceptar el caso como excusa para seguir trabajando juntos?

La frenética investigación los llevará atrás en el tiempo y Rekke se verá obligado a revivir dolorosos recuerdos de su propio pasado, mientras Micaela deberá hacer frente a las amenazas de su despiadado hermano Lucas. Además, el nuevo amor de Julia, la hija de Rekke, hará temblar los cimientos de la ordenada vida del profesor y se verá obligado a enfrentarse, de nuevo, a su terrible enemigo de juventud, Gabor Morovia.

 

Oligarcas de la antigua KGB y corruptos banqueros de la gran crisis de los años noventa desfilan por las trepidantes páginas de MEMORIA, el segundo caso que Hans Rekke y Micaela Vargas deberán resolver para dar con la clave de la desaparición de una misteriosa mujer.

Una investigación que los obligará a reavivar los miedos que habitan en lo más profundo de sus almas.

5. Los pecados de nuestros padres

Otra autora que nos encanta es Asa Larsson, que al igual que su personaje más popular, Rebecka Martinsson, también ejerció como abogada fiscal. Se dio a conocer con Aurora boreal, que fue llevada al cine. Sangre derramada, La senda oscura, Cuando pase tu ira, Sacrificio a Mólek Los pecados de nuestros padres son otras de sus premiadas novelas. 

Además, Larsson también ha escrito toda una serie de aventuras fantásticas con tintes de misterio y terror para jóvenes. Se trata de Pax, una saga de diez libros que explica la historia de dos hermanos y que se ambienta en un universo de criaturas mágicas inspiradas en la mitología nórdica.

El esperado regreso de la reina del noir nórdico.Premio a la mejor novela negra del año de la Academia Sueca.

«Su lectura es puro placer. No quieres que acabe nunca.» Socialpolitik
«Un auténtico page-turnerGotlands Allehanda
«Åsa Larsson regresa en plena forma.» Norra Skåne

Al patólogo forense Lars Pohjanen le quedan pocas semanas de vida cuando le pide a Rebecka Martinsson que investigue un asesinato ocurrido hace nada menos que sesenta años. El cadáver del padre de un famoso boxeador que desapareció en 1962 sin dejar rastro es descubierto ahora en el congelador de un alcohólico hallado muerto. Rebecka acepta involucrarse en el caso, aunque para ello oculte una conexión personal con el mismo.
  Sus pesquisas le llevarán hasta el “Rey del Arándano Rojo”, el que fuera capo del crimen organizado en la región durante décadas. Un crimen organizado cuyos tentáculos siguen apoderándose lentamente de la ciudad, con una Kiruna que está siendo demolida y trasladada a unos kilómetros para dar cabida a la mina que ha estado devorando la población desde abajo y que la expone ahora a intereses dudosos.
  Åsa Larsson, una de las autoras de novela negra más reconocidas por los lectores de todo el mundo, regresa a la ficción con Los pecados de nuestros padres, una novela de una fuerza y una tensión implacables por la que ha recibido el Premio a la mejor novela de suspense de Adlibris, el Premio a la mejor novela policiaca de los Storytel Awards y, por tercera vez en su exitosa carrera, el Premio a la mejor novela negra del año de la Academia Sueca.

6. Serie Bergman

Si ya has leído Millennium y buscas otra serie que te enganche durante unas cuantas novelas, decididamente la serie Bergman es para ti. Está escrita a cuatro manos por Michael Hjorth y Hasn Rosenfeldt y hasta el momento cuenta con siete títulos que llevan vendidos más de 5 millones de ejemplares en todo el mundo. 

Ambos autores provienen del mundo del cine y la televisión y cuentan con experiencia como guionistas y productores de series de gran éxito. Esto ya te puede dar una idea de lo que te puedes encontrar en esta serie de novelas que tiene como protagonista al psicólogo criminal más famoso de Suecia, Sebastián Bergman, un personaje tan brillante como cínico, brusco, mujeriego, borde y autodestructivo.

Advertencia: cuando empieces a leer la serie Bergman no las vas a soltar hasta llegar al último volumen. Con razón es un auténtico fenómeno entre los amantes de las novelas criminales suecas.  

7. Serie Islandia Negra

El abogado y escritor Ragnar Jónasson empezó su carrera en el mundo literario como traductor al islandés de las novelas de Agatha Christie. Con este antecedente, era difícil que no acabase él mismo escribiendo novelas policíacas

Su serie Islandia Negra cuenta con dos millones de lectores y se ha publicado con gran éxito en treinta países. Está formada hasta el momento por cinco títulos: La verdad silenciada. En ellos, el protagonista es el policía islandés Ari Thór. ¿Sabías que ya se ha anunciado que la serie tendrá también su adaptación televisiva? No tardes en buscar los libros y prepararte a fondo para verla. 

8. Serie Inspectora Hulda 

Para fans de Ragnar Jónasson, tenemos una nueva serie negra, la de la Inspectora Hulda. Ella es una de las mejores investigadoras de la policía finlandesa, pero con 65 años está a las puertas de la jubilación y el merecido descanso. 

En el libro La dama vivimos su último caso como inspectora, una investigación que tuvo tan solo 15 días para resvolver y con la que reabrió un caso cerrado años atrás. En su segundo título, La isla, la inspectora retrocedió en el tiempo para recordar el caso de la muerte de una joven durante la escapada con un grupo de amigos.

Ahora, la inspectora Hulda vuelve en marzo con una nueva historia de lo más misteriosa. En una granja de un pueblo remoto de Islandia, un extraño llama a la puerta de casa de un matrimonio para refugiarse de una gran tormenta. La pareja, compuesta por Einar y Erla, invitan al desconocido a entrar en un acto de hospitalidad que pronto deja de ser una llamada casual y empieza a convertirse en una siniestra y sangrienta escena.

La nueva serie policiaca de uno de los grandes autores bestseller de la novela negra. Una de las mejores 100 novelas negras desde 1945 según The Times. «Hulda es la mejor heroína de novela negra que hemos leído en mucho tiempo.» The Times  MÁS DE 5.000.000 DE LECTORES Ahora, una serie de SkyShowtime: The Darkness (La oscuridad).

Una investigadora al límite de la jubilación.

Una arriesgada proposición.

Y solo quince días para resolver el caso más difícil de toda su carrera.

Hulda Hermannsdóttir ha sido una de las mejores investigadoras de la policía de Reikiavik. Cuando está a punto de cumplir los sesenta y cinco, su jefe le propone jubilarse antes de tiempo. A cambio, podrá elegir un último caso. La perspectiva de dejar un trabajo al que se ha entregado en cuerpo y alma la inquieta; teme que los viejos demonios que siempre la han perseguido den finalmente con ella. Para demorar este momento, la veterana policía no duda en reabrir el asesinato de una mujer que un compañero no logró resolver tiempo atrás. Ahora, Hulda se encargará personalmente de ello con un único objetivo: dar con la verdad. Y solo tiene quince días para lograrlo.

Ragnar Jónasson inicia con La dama una serie de novela negra fascinante que ha cautivado a lectores y crítica de todo el mundo por su inteligente originalidad, ya que, partiendo de los casos de la sagaz inspectora Hulda, nos permite comprobar cómo ha cambiado la sociedad. Millones de lectores comparten la opinión de Ian Rankin: «Me ha tenido literalmente enganchado», y no es de extrañar: «Trazada con precisión de cirujano, la novela tiene un final de auténtico infarto», The Guardian.

La nueva serie policiaca de uno de los grandes autores bestseller de la novela negra. «Hulda es la mejor heroína de novela negra que hemos leído en mucho tiempo.» The Times

La inspectora de policía islandesa Hulda Hermannsdóttir es enviada, quince años antes de los terribles acontecimientos a los que asistimos en La dama. Comienza la cuenta atrás, a Elliðaey para investigar la muerte de una joven durante la escapada con un grupo de amigos. Hulda no tarda en establecer una conexión entre esta muerte y otra acaecida una década atrás en la que otra joven relacionada con el mismo grupo fue asesinada. Pese a que el asesino fue atrapado, Hulda no tiene dudas de la relación entre ambos crímenes y seguirá las pistas necesarias hasta desentrañar los secretos del grupo.
  Ésta es la segunda parte de una serie de novela negra protagonizada por la sagaz policía Hulda Hermannsdóttir, una investigadora quien, a punto de jubilarse, se verá inmersa en una red de mentiras que le harán replantearse toda su existencia.

Una de las mejores novelas negras del año según The Sunday Times y Finantial Times. Un apasionante nuevo caso que solo la inspectora Hulda podrá resolver.

«Un talento fuera de serie.» Chicago Tribune
«La inspectora islandesa Hulda es la mejor heroína de novela negra que hemos leído en mucho tiempo.» The Times
«Uno de los grandes de la novela negra nórdica.» Magazine de La Vanguardia
«Una fantástica serie de novela negra tremendamente atmosférica con giros sorprendentes y una protagonista extraordinaria.» Stern
«El nuevo rey de la novela negra.» Grazia
«Una de las heroínas más destacadas de la ficción criminal actual.» The Sunday Times

En una granja incomunicada, en medio de una implacable tormenta de nieve que azota el este de Islandia, Einar y Erla se encuentran atrapados en su hogar cuando un extraño llama a su puerta buscando refugio. Solo un loco se atrevería a desafiar al viento y al frío para adentrarse en una de las zonas más remotas del país. Así, lo que comienza como un gesto de hospitalidad pronto se convierte en una situación aterradora a medida que las sospechas se apoderan del matrimonio. La noche será muy larga y no todos sobrevivirán. El caso será confiado a la inspectora Hulda, de la policía de Reikiavik, que a sus cuarenta años acaba de regresar al servicio después de que su vida se viera sacudida por una serie de dramáticos acontecimientos. Pero deshacerse de sus propios fantasmas es una tarea difícil: ¿existe un modo de escapar de la culpa? ¿Será capaz de aislarse de todo para dar con el asesino?
  En La tormenta acompañamos a la sagaz policía islandesa Hulda Hermannsdóttir en su tercera investigación, tras los casos de La dama y La isla. «La mejor heroína de novela negra que hemos leído en mucho tiempo», como la describe The Times, deberá aprender a ocultar sus sentimientos y a protegerlos si quiere seguir adelante. Claustrofóbica y perturbadora, La tormenta confirma a Ragnar Jónasson, «uno de los grandes de la novela negra nórdica» (Magazine de La Vanguardia), como uno de los escritores de novela policíaca más emocionantes y respetados de la actualidad.

9. Serie Wallander 

Seguimos con todo un clásico contemporáneo: Henning Mankell. De su pluma ha nacido uno de los investigadores que más adoran los fans de la literatura criminal: el inspector Kurt Wallander. 

Sus novelas han sido traducidas a cuarenta y dos idiomas, cuentan sus fans por millones, han ganado numerosos galardones y han sido adaptadas al cine y la televisión. Tusquets Editores ha publicado la serie completa, compuesta por Asesinos sin rostro, Los perros de Riga, La leona blanca, El hombre sonriente, La falsa pista, La quinta mujer, Pisando los talones, Cortafuegos, Antes de que hiele, Huesos en el jardín, El hombre inquieto y La pirámide. 

Si con Wallander no caes rendido a la novela negra escandinava, ya no hay nada que hacer. Pero te contamos un secreto: todavía no conocemos a nadie que haya empezado a leer estos libros y no haya quedado atrapado por ellos. 

10. Serie Inspector Barbarotti 

Acabamos nuestra lista de recomendaciones de novela negra escandinava con la Serie Inspector Barbarotti, formada por dos títulos: La noche más oscura y La raíz del mal. Con el primero arrancó esta serie protagonizada por el inspector Gunnar Barbarotti, inspector de origen italo-sueco que trabaja en la policía de Kymlinge y con el que su creador, Hakan Nesser, ha conseguido más de 20 millones de lectores en el mundo.  

En este primer caso del inspector Gunnar Barbarotti, conoceremos a los mimentos de la familia Hermansson reunida para  celebrar los sesenta y cinco años de Karl-Erik, padre y maestro jubilado, y los cuarenta de su hija favorita, Ebba. Más tarde desaparecerá Robert, la oveja negra de la familia, y Henrik, el hijo mayor de Ebba. Barbarotti se encargará de la investigación. 

En el segundo caso de Barbarotti, la acción se traslada a la Bretaña, donde seis turistas que se conocen en ese momento pasan unos ideas agradables. Pero cinco años más tarde, van apareciendo asesinados uno por uno. Hasta que el inspector Gunnar Barbarotti recibe un aviso por carta: "Voy a matar a Erick Bergman". 

Ya ves, dos misterios que te mantendrá ocupado bastante tiempo y que te harán desear más historias de este inspector que llega del frío. 

Con estas novelas queda claro que el fenómeno de la novela negra sueca no es una moda pasajera, sino un auténtico género que ha marcado un antes y un después en la novela policíaca y criminal. Solo tienes que abrir cualquiera de estos libros para comprobarlo. 

Artículos relacionados de Novela Negra 

Actualidad-26 mayo 2023

El universo de la literatura detectivesca está repleto de intrigas, crímenes espeluznantes y personajes misteriosos [...]

Nuestros TOPs-2 abril 2025

Aprovecha el día de Sant Jordi para sumergirte en el misterio y descubre a los asesinos más inquietantes con estas novelas negras.

Actualidad-15 noviembre 2024

Te recomendamos algunos de los mejores autores de novela negra, un género literario que ha cautivado a lectores de todo el mundo.

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Engánchate a la novela negra nórdica con estos libros y sagas

Lector-20/02/2023

Imagen Lector
Con perdón pero Millenium para mi terminó cuando falleció Larsson. El de David no me gustó