20 novelas negras que enganchan desde la primera página

¡Que levanten la mano los apasionados de la novela negra, los fans del misterio y de las sombras, los devoradores de historias de suspense y los amantes de jugar a descubrir quién ha sido el asesino! Lo sabemos: si tuvieras más manos, las levantarías todas. No nos sorprende: el género negro y criminal es uno de los que más adeptos tiene en el mundo de las letras (y de las series).
Hoy te traemos una lista actualizada con clásicos y novedades que no podrás dejar de leer para alimentar tu lado más oscuro. Si eres fan de la novela negra, de bien seguro que las historias policiacas y de suspense van a ser uno de los géneros estrella de la temporada.
Además, ¿sabías que la novela negra es uno de los géneros predilectos a la hora de escoger un regalo para tu familia y amigos? ¡Seguro que tienes a más de un amigo o familiar que es fan de los thrillers y a quien puedas sorprender con las últimas novedades del género! Y si no se te ocurre nadie, entonces es que esa persona eres tú.
Sea como esa, esta lista te interesa. A continuación, 20 novelas negras para leer ¡Y que te dejarán sin aliento! ⤵️
1. Las que no duermen NASH
La psicóloga forense Nash Elizondo está trabajando en el origen de una leyenda sobre brujería en uno de los Valles Tranquilos de Navarra. Su destino cambia cuando se encuentra el cadáver de una joven desaparecida tres años atrás y que conmocionó a todo el país. Este es punto de salida del esperado regreso de la creadora del nuevo subgénero literario, mystic noir. Hay muchas razones por las que leer el nuevo libro de Dolores Redondo: una de ellas es que trae de vuelta uno de los personajes más queridos de sus novelas, Amaia Salazar.
Con esta nueva entrega, la escritora de la exitosa Trilogía del Batzán lo ha vuelto a hacer: pasarás más de una noche sin dormir y se te erizarán los pelos de los brazos. No solo por este terrible asesinato, sino por la maestría de Dolores Redondo a la hora de describir esos paisajes húmedos y fríos y por dibujar unos personajes secundarios únicos.
En los Valles Tranquilos no gusta desenterrar secretos ni revelar verdades. Prepárate para la noche más larga. LA NUEVA NOVELA DE DOLORES REDONDO 3.ª edición
La psicóloga forense Nash Elizondo documenta el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra, pero cuando desciende a la sima lo que halla es el cadáver de una joven desaparecida tres años atrás, Andrea Dancur; un caso que conmocionó al país entero, y por cuyo crimen una mujer cumple prisión. Estamos en marzo de 2020, y el hallazgo y las nuevas pistas obligan a reabrir una investigación que esta vez se desarrollará en dos planos distintos: por una parte, a través del método científico, y por otra, mediante la profundización en la psicología de los implicados y el conocimiento de los misterios ancestrales.
Nash Elizondo, que se adentra en un territorio mítico y por momentos hostil, contará con ayudas inesperadas, y se pondrá al frente de una estirpe de mujeres que no se doblegan ni siquiera cuando son las víctimas.
Los acontecimientos se suceden vertiginosamente en un relato que leemos con el corazón en un puño, sin tregua, de la mano maestra de Dolores Redondo. Con unos secundarios inolvidables, asomándonos al abismo de la crueldad y en una atmósfera de presagios e intuiciones, parte esencial de su envolvente mundo literario.
2. La última vez que pienso en ti
Blue Jeans nos transporta al mundo de la literatura, de las editoriales, de los influencers que hablan de libros y de los jóvenes que sueñan con ser escritores. Y, ¿cuáles son los ingredientes necesarios y esenciales de la novela? El amor, la investigación, el misterio y la eterna curiosidad.
El escenario del libro no podría ser otro que la preparación de uno de los eventos más importantes del año: Sant Jordi. Barcelona y sus habitantes se preparan para la celebración de esta festividad literaria, pero este año se ve empeñada por un gran misterio… ¡Deberás seguir leyendo para descubrirlo!
La última vez que pienso en ti es una novela trepidante y adictiva, en la que Blue Jeans traslada al lector al mundo de los libros, de las editoriales, de los influencers que hablan de literatura y de los jóvenes que desean ser escritores, con el amor, la investigación y el misterio como ingredientes principales.
Barcelona, unos días antes de Sant Jordi. La ciudad se prepara para celebrar uno de los eventos más importantes del año, pero lo que prometía ser una gran fiesta literaria se ve empañada por la misteriosa desaparición de la joven escritora Ángela Fletcher.
Los sueños de Ángela se estaban haciendo realidad: había publicado su primera novela y la habían invitado a un festival de literatura juvenil para firmar su libro. Allí conoció a Arán, un chico muy interesante y peculiar. Su encuentro en la fiesta posterior fue de película. Entonces, ¿qué ha podido ocurrir para que desaparezca sin dejar rastro?
Los días pasan sin tener noticias de la joven. La policía se vuelca en una frenética búsqueda, pero lo que encuentran es el cadáver de otra de las escritoras de literatura juvenil más emergentes. La gente en Barcelona se queda conmocionada y no da crédito a lo que está sucediendo.
Advertencia: incluye contenido sensible.
3. El Clan
A estas alturas, no vamos a descubrirte nada nuevo si afirmamos que uno de los grandes fenómenos literarios, dentro del género negro de los últimos años, está firmado por Carmen Mola. Si estás buscando un thriller de manual, es la mejor apuesta: ritmos trepidantes, historias oscuras, personajes llenos de complejidades y unos cambios de guión que te dejarán sin palabras.
El Clan, la quinta entrega de la serie, ha superado todas sus expectativas. Eso sí, este libro supone el cierre de una serie más de larga trayectoria. Se acabaron las investigaciones de la BAC, la Brigada de Análisis de Casos, que dirige la inspectora Elena Blanco. En esta ocasión, y con la inspectora en busca y captura acusada de un asesinato, su fiel equipo es el responsable de perseguir a El Clan, una organización altamente peligrosa. La vida de todos penderá de un hilo y la llegada de una nueva inspectora en sustitución de Elena empeorará aún más la situación. Sea para regalarse o autocomplacerse, el final de esta saga es un must del año.
Magnífica, brutal y enormemente adictiva, Carmen Mola se supera en el esperado desenlace de la serie Inspectora Elena Blanco.
Cuando morir no importa, todo está permitido. Elena Blanco, inspectora de la Brigada de Análisis de Casos (BAC) se enfrenta a su peor enemigo, una poderosa organización integrada por personalidades del mundo de la empresa, la política, la judicatura y la policía. El Clan. Enfrentarse a él es acabar muerto. Aun así, la BAC afronta el desafío. Pero cuando Elena recibe unas imágenes en las que Zárate aparece tendido sobre un charco de sangre, comete un error imperdonable.
Con la inspectora en busca y captura, acusada del asesinato de un policía, y Zárate desaparecido, Mariajo, Reyes, Orduño y Buendía hacen la guerra por su cuenta. La llegada de una nueva inspectora en sustitución de Elena empeora la situación: parece enviada por el Clan con la misión de acabar con la BAC y llevar a Blanco a la cárcel.
Sin embargo, el hallazgo de unos cadáveres que han sido eviscerados lleva la investigación de Elena a cruzar todos los límites para salvar a su Brigada y encontrar a Zárate, sin saber si está vivo o muerto.
Es el principio del fin de la BAC.
Ninguno de sus se había enfrentado a un asesino tan despiadado como el Clan.
4. El espía
¿Eres un amante de la historia y del suspense? Este libro lleva tu nombre. Descubre el thriller histórico de Carmen Mola, heterónimo con el que han vendido cerca de dos millones de ejemplares de toda su obra.
El espía es la quinta novela en solitario de Díaz, la cual nos ofrece un increíble paseo por la España del siglo xx. La narrativa forma el retrato de personajes tan monstruosos como reales, los más crueles de nuestro pasado. El lector se sumergirá en la Almería de los años 50 y la Barcelona de 1917, inmerso en una trama que atrapa y sorprende a partes iguales.
El nuevo thriller histórico de uno de los autores de Carmen Mola
Almería, 1952. Un hombre huye despavorido de unos jóvenes que lo acosan con perros adiestrados para matar. Su cadáver es abandonado, brutalmente mutilado, en una playa de la idílica Mojácar.
Para resolver el crimen, la Guardia Civil envía al joven cabo Javier Bermejo a una misión que parece superarlo. ¿Quién es ese hombre? Cada dato lleva a una conclusión diferente: un espía alemán de la Gran Guerra, un noble seductor que ha hecho de la codicia su forma de vida, un jerarca nazi durante la Segunda Guerra Mundial, un judío que se unió a sus enemigos para huir de la barbarie…
El espía es un recorrido apasionante por la primera mitad del siglo xx, un thriller histórico que retrata personajes tan monstruosos como reales, los más crueles de nuestro pasado.
5. El esplendor
Seguimos con una de las grandes firmas del género. El periodista y escritor Carmen Mola. Esta es su tercera novela en solitario: El esplendor.
En ella ahonda en las heridas de la Segunda Guerra Mundial y descubre uno de sus rasgos más desconocidos: el muro atlántico que quiso levantar Hitler en las islas del canal de la Mancha, único campo de exterminio en suelo británico, que acabó con la vida de muchos españoles.
Es una historia de alta tensión que formula una fuerte crítica a las élites, a esos que mueven los hilos del poder al margen de la ley. Y sus protagonistas, César y Rebeca, están a punto de entrar de pleno en su telaraña.
El nuevo thriller de uno de los integrantes de Carmen Mola
César y Rebeca son una joven pareja de buscavidas; él ofrece drogas y diversión a clientes VIP de un hotel de lujo en Madrid y ella localiza a familiares de personas que han fallecido sin testamento para quedarse con una parte de la herencia.
Rebeca ha hecho un viaje para cerrar un caso que promete jugosas ganancias; sin embargo, tras su regreso, César la encuentra paralizada en una postura imposible y con un rictus de terror en el rostro. El examen médico dictamina que sufre una crisis catatónica; tiene dos costillas rotas y rastros de una posible agresión sexual. ¿Qué le ha pasado? ¿Quién ha podido hacerle daño?
La búsqueda de respuestas llevará a César hasta una pequeña isla del canal de la Mancha que en su día estuvo ocupada por la Alemania nazi. Allí sabrá que Rebeca le mintió y se adentrará en un mundo que jamás imaginó que podía existir: cuando nos libramos de la moral nos convertimos en monstruos.
6. Mi querida Lucía
La chica del verano (2023), Mi querida Lucía, busca consolidar su progresión imparable a con esta brillante novela negra.
La trama es de lo más inquietante: Lucía, madre soltera y redactora de una sección de horóscopo, recibe una carta de un irador anónimo. En ella, un texto escrito a mano que la hace directamente partícipe de un asesinato que está a punto de ocurrir. Con esta premisa comienza una cuenta atrás en la vida de nuestra protagonista.
La novela que no ha dejado indiferente a nadie, ahora en una edición especial limitada con cantos tintados.
Aquel sofocante verano de 2002, Lucía Romasanta, astróloga, madre soltera y redactora de la sección del horóscopo con más éxito del país, recibe una perturbadora carta de un irador anónimo. Un texto manuscrito que la hace directamente responsable de la muerte de una desconocida en caso de que no tome partido.
A esta primera carta le seguirán otras, cada vez más violentas, más amenazadoras, más personales… Una historia que pasará a formar parte de las investigaciones de la Policía Judicial como el famoso «Caso del horóscopo».
Ahora, la pregunta para Lucía es clara: ¿podría haber evitado sus muertes?
«Mi querida Lucía, sé que te afanas en descubrirme, pero poco importa quién soy. Solo lo que está por venir es lo único que debería preocuparte. Hasta entonces…».
Mi querida Lucía es un inquietante thriller, real y sin artificios. Una historia apasionante, psicológica e impredecible hasta el final, que ahonda en la presión que puede soportar una madre en una situación límite. Llega ahora en una edición especial limitada para coleccionistas, con cantos tintados en negro y dorado, encuadernación en tapa dura y estampación en cubierta en dorado.
7. Las fuerzas contrarias
Una de las sagas más exitosas de nuestro país del autor Bevilacqua y Chamorro, una doble investigación en tiempos oscuros que los unirá como nunca y marcará un giro en su relación. Una narración que explora, a través del género negro y de la complicidad entre un hombre y una mujer que llevan media vida batallando juntos, esa conmoción colectiva tras la que nada, tampoco para ellos, volverá a ser igual.
Un caso único para Bevilacqua y Chamorro. Una de las sagas más exitosas de nuestro país que celebra tres décadas.
2.ª EDICIÓN
BEVILACQUA Y CHAMORRO: la historia más íntima y sobrecogedora que jamás han vivido.
Más de 2.500.000 de lectores
«Bevilacqua y Chamorro siguen en plena forma.» JUAN CARLOS GALINDO, El País
«La novela está narrada con la agilidad a la que el autor nos tiene acostumbrados. Se lee con inusitada avidez.» ASCENSIÓN RIVAS, El Cultural
El subteniente Bevilacqua y la brigada Chamorro tendrán que enfrentarse a no de los mayores retos de su carrera: el esclarecimiento simultáneo de dos muertes en el momento más crítico que ha vivido nuestra sociedad en las últimas décadas.
Dos casos que dejan huella en una novela que nos habla sobre cómo con ocasión de la pandemia se hacen sentir las fuerzas adversas a nuestro bien común, a nuestro futuro, a nuestra esperanza; unas fuerzas que vienen de más atrás y van más allá de la acción del virus.
Una narración que explora, a través del género negro y de la complicidad entre un hombre y una mujer que llevan media vida batallando juntos, esa conmoción colectiva tras la que nada, tampoco para ellos, volverá a ser igual.
La historia más íntima de Bevilacqua y Chamorro. Una doble investigación en tiempos oscuros que los unirá como nunca y marcará un giro en su relación.
8. Sueños de Bronce
Sueños de bronce es la tercera y última edición de la serie creada por Camilla Läckberg: el universo Faye. Un thriller protagonizado por una mujer fuerte y luchadora, que planta cara a su peligroso pasado. Pero no es sólo ella la que está en peligro: también tiene que proteger a sus seres queridos y a la obra de su vida, su imperio Revenge.
Su tercera novela, repleta de misterio y tensión narrativa, nos introduce en el ambiente oscuro y duro de la cárcel, donde residen los de bronce, los peores. El personaje de Faye cautiva al lector por su valor y osadía, en pocas palabras, una mujer hecha a si misma, símbolo de fuerza y valentía.
Sueños de bronce (Serie Faye 3)
Una mujer traicionada lucha hasta el final
El esperado regreso al universo Faye de Camilla Läckberg, la autora de novela negra más importante de Europa.
Jack, el exmarido de Faye, ha muerto y con él muchas de sus preocupaciones, pero ahora su vida se ve amenazada por la única persona en el mundo que puede vencerla: su propio padre. Fugado de la cárcel en la que cumplía condena, Faye tendrá que enfrentarse a sus mayores miedos para hacerle frente: no es sólo ella la que está en peligro, también tiene que proteger a sus seres queridos y a la obra de su vida, su imperio Revenge. Además, la policía de Estocolmo sigue sus pasos muy de cerca, por lo que Faye reúne a su círculo más íntimo y solicita su ayuda para planificar la venganza final. Sin embargo, tendrá que prestar especial atención a un personaje misterioso, una mujer de oscuro pasado y gran determinación, una némesis perfecta de Faye que opera entre las sombras y puede llegar a arrebatárselo todo.
9. La saga de los longevos 2
Regresa la Vieja Familia y la saga de una de las autoras más vendidas de todo el mundo, La saga de los longevos, no sabemos a qué esperas. Es una trama sumamente adictiva, original y apasionante que habla sobre historia antigua, muertes y un amor eterno. La narrativa contiene mucha intriga e historia, esenciales en los libros oscuros de la autora, y representa todo un fenómeno literario con más de cuatro millones de lectores amantes de los «longevos».
Esta edición, nos habla de la inesperada vuelta de Gunarr, el hijo de Iago del Castillo, a quién creía muerto. Ahora, el joven ha regresado con sed de venganza y está dispuesto a desestabilizar por completo la vida que su padre ha conseguido construir en Santander con Adriana.
Para un longevo el pasado siempre vuelve en forma de problemas
LA CUENTA ATRÁS ESTÁ LLEGANDO A SU FIN
NO TE PIERDAS LA SAGA MÁS ESPERADA DE LA AUTORA DE
EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA
La inesperada vuelta del hijo de Iago del Castillo, a quien creyó muerto en la batalla de Kinsale en 1602, alterará la tranquila vida que este y Adriana habían conseguido construir en Santander. Sin embargo, Gunnarr, el corpulento joven de melena rubia y ojos idénticos a los de su padre, ha regresado para ejecutar la venganza que juró llevar a cabo hace quinientos años.
23.000 a. C., Europa: Lür teme ser el único hombre sobre la tierra. Solo, sin fuerzas ni apenas esperanza, recorre el continente desolado que ha dejado la última glaciación en busca del clan de Los Hijos de Adán y de su legendaria matriarca, Adana, de quien se dice que no envejece.
800 d. C., Dinamarca: Gunnarr se convierte en berserker, un peligroso guerrero perteneciente a un grupo de mercenarios vikingos que pelean semidesnudos y no sienten dolor.
1620 d. C., Nueva Inglaterra: Urko se embarca en el Mayflower hacia las costas de Massachusetts para construir la colonia de Plymouth. Allí conocerá a Manon Adams, una mujer fuerte e inteligente que dejará huella en él a pesar del paso del tiempo.
Iago y los demás de La Vieja Familia están a punto de descubrir que su vida ha estado en peligro desde antes de su nacimiento porque, para un longevo, el pasado siempre vuelve en forma de problemas, y estos solo acaban de empezar.
Eva García Sáenz de Urturi, una de las autoras españolas más vendidas en todo el mundo, publica por primera vez la trilogía completa con la que comenzó su carrera, La saga de los longevos. Una trama sumamente original, con una intriga apasionante y adictiva, en la que se mezclan muertes, historia antigua y un amor que atravesará el tiempo. En 2024 ha publicado la primera parte, La saga de los longevos 1. La Vieja Familia, y, a lo largo de 2025, La saga de los longevos 2. Los Hijos de Adán y La saga de los longevos 3. El Camino del Padre, el esperado cierre de la trilogía.
«La segunda entrega de la saga de los longevos tiene tanto o más emoción e intriga que el primer libro»
«Una de las mejores tramas que he leído»
«Me gusta como escribe, muy buen libro, como todos sus libros»
10. Lo que habita en los sueños
Nagore Suárez, autora de la exitosa trilogía formada por La música de los huesos, El ritual de los muertos y El final de la fiesta, es capaz de dar vida a unos personajes que son de todo menos convencionales. Cada uno esconde sus propias singularidades y secretos, y tienen mucho que contar… y que callar.
Suárez nunca defrauda al lector ni a la crítica, y su nueva novela alcanza la altura de las exceptivas de su fenómeno literario precedente. La escritora hace una espléndida recreación del San Sebastián de los años 50 y la Florencia de los 30. Dos historias separadas en el tiempo y el espacio, pero unidas por un solemne misterio que se desarrolla en extrañas circunstancias.
La nueva dama del misterio histórico. Una intriga entre el San Sebastián de los años 50 y la Florencia de los 30. 2.ª edición
«Si leer a Nagore Suárez siempre ha sido un auténtico placer, a partir de ahora resultará del todo imprescindible.» César Pérez Gellida
«Agatha Christie tiene quien le guarde el trono.» Diario de Sevilla
«Maravillosa recreación del Donosti de mediados del siglo XX, en el que los sueños y las intuiciones pueden ser un don o una terrible condena.» María Oruña
Florencia, 1938. Para Manuela, una adolescente instruida en la complacencia, conocer a Ava, enigmática e independiente, en un colegio para señoritas en la capital de la Toscana, supone traspasar las puertas de un universo desconocido: atreverse a ser ella misma lejos de los preceptos de su familia. Pero pronto Manuela también descubrirá las sombras de Ava, quien plasma en oscuras pinturas escenas que vislumbra en sueños y que un día desaparecerá sin dejar rastro, como si ella y su obra jamás hubiesen existido.
San Sebastián, 1952. Con la intención de escapar de la tutela de su hermano, Manuela decide pasar el verano en su rincón favorito del norte buscando tranquilidad. Sin embargo, sus planes cambian cuando la invitan al mayor acto social de la temporada, la inauguración de la intrigante Villa Allur, donde accidentalmente halla en una de sus paredes un extraño cuadro que conoce bien y que jamás pensó que volvería a ver: la última obra de Ava.
Una novela llena de secretos y misterios, en un entorno y una época fascinantes en los que Nagore Suárez ha sabido dar vida a unos personajes singulares, nada convencionales, que tienen mucho que contar y que callar…
11. Resolvemos asesinatos
Resolvemos asesinatos es una lectura imprescindible del Richard Osman, rey indiscutible de la comedia negra que ha hecho récord de ventas históricas en Reino Unido con la serie El club del crimen de los jueves.
Steve y Amy protagonizan la recién estrena de Osman. Steve es un policía ya retirado que vive una vida tranquila y pausada, porque sus días de aventura y adrenalina ya han quedado atrás en el tiempo. O eso pensaba… Amy es la nuera de Steve y vive para los nuevos riesgos. En una situación límite, lanzará un SOS al único en quien confía: su suegro Steve. ¿Podrán Amy y Steve mantenerse un paso por delante de un enemigo mortal?
Steve, un policía retirado, disfruta de su tranquila jubilación: las noches de trivia en el pub, su banco favorito en el parque y su gato esperándole en casa. De vez en cuando acepta algún pequeño trabajo de investigación, pero sus días de grandes aventuras han quedado atrás. Ahora, la acción es cosa de su nuera, Amy...o eso cree él.
Para Amy, la adrenalina es parte esencial de la vida. En su trabajo en seguridad privada, cada día trae nuevos riesgos. Actualmente está en una isla remota protegiendo a Rosie D’Antonio, una autora superventas, hasta que un cadáver y una bolsa de dinero convierten el paraíso en una pesadilla. Sin más opciones, lanza un SOS al único en quien confía: su suegro Steve.
Así comienza una vertiginosa carrera contrarreloj que los llevará por distintos rincones del mundo. Pero, ¿podrán Amy y Steve mantenerse un paso por delante de un enemigo mortal?
12. La hora azul
La chica del tren y ahora vuelve con un domestir noir que explora la relación de un matrimonio a través del lugar donde solían vivir.
Te ponemos en contexto: Vanessa Chapman es una célebre artista que murió hace años y que, ahora, el Tate Modern conmemora en una exposición con algunas de sus piezas. Pero cuando el museo descubre que una de sus esculturas contiene huesos humanos, las sospechas recaen en la artista y en un posible asesinato cometido hacia su marido, que desapareció hace unos años sin dejar rastro.
La persona encargada de investigar una posible respuesta será un conservador llamado James Becker, que se instalará en la casa donde el matrimonio pasó sus últimos años, localizada en una isla escocesa que tan solo es accesible las horas del día en que baja la marea.
La nueva gran novela de Paula Hawkins, autora de La chica del tren.
Cuando la Tate Modern descubre que el hueso utilizado en una de las esculturas más famosas de la célebre y ya fallecida artista Vanessa Chapman es humano y no pertenece a un animal, como se creía, todas las miradas se centran en ella y en la misteriosa desaparición de su marido, Julian.
Temiendo la posible devaluación de la obra de la artista, Douglas Lennox, director de la Fundación Fairburn, envía al conservador James Becker a la remota isla escocesa en la que Vanessa vivía para investigar qué oculta el macabro hallazgo. Pero lo que parecía una empresa fácil pronto se convierte en algo mucho más oscuro, mucho más peligroso y mucho más imprevisible que puede poner en peligro su propia vida.
Ambientada en una isla escocesa accesible solo las horas del día en que baja la marea, La hora azul explora la tensión entre la libertad del genio creativo y la presión social, y señala con aterradora precisión cómo la luz con la que vemos a la gente que queremos a veces oculta su peor oscuridad. Una novela magistral con ecos de Patricia Highsmith o Alfred Hitchcock por una de las autoras de novela negra más importantes de las últimas décadas.
13. El grito
El grito es la primera entrega de la serie Los casos de Freyja, protagonizada por una psicóloga infantil. La autora Yrsa Sigurdardóttir es conocida como «la reina islandesa de la novela negra», tras el éxito de su primera novela El último ritual, un fenómeno editorial publicado en más de 30 países.
La novela construye un universo macabro y sanguinario en el que Freyja, experta en psicología infantil, y el detective Huldar deberán descodificar y poner luz a la oscuridad. La historia parte de un crimen, el de una mujer, con un solo testigo: su hija, una niña de siete años. Feyja y Huldar podrán todo su empeño en desbloquear la mente de la pequeña, que después de lo ocurrido es incapaz de hablar. ¿Conseguirán encontrar al asesino y soportar la presión para resolver el brutal crimen?
Descubre a Yrsa Sigurðardóttir, la autora islandesa que ha atrapado a más de 5.000.000 de lectores. «La reina islandesa de la novela negra.» The Guardian
Una mujer es asesinada de forma macabra y sólo hay un testigo: su hija de siete años, que permaneció escondida bajo la cama y que ahora es incapaz de hablar. El detective de la policía islandesa Huldar, que se enfrenta a su primer caso importante tras su reciente ascenso, se encuentra bajo una gran presión para resolver el brutal crimen. Huldar tendrá que recurrir a Freyja, una perspicaz psicóloga infantil, para desbloquear la mente de la niña y obtener alguna pista de la que tirar: es su única oportunidad para llegar hasta la mente del asesino. El problema es que Freyja no se fía de Huldar, a quien conoció una noche para luego desaparecer. Los dos se verán obligados a trabajar juntos para encontrar a un asesino que deja en la escena del crimen extrañas pistas en forma de códigos numéricos. Freyja y Huldar deberán emprender una carrea contrarreloj para identificar al asesino antes de que siga matando impunemente.
14. Cuando la tormenta pase
La galardonada novela de premio de novela Fernando Lara 2024, presenta a Roberto Lobeira, un escritor en busca de inspiración en una remota isla gallega. Atrapado por una tormenta devastadora, se encuentra rodeado de habitantes con oscuros secretos y una historia de rencor acumulado. La llegada de un misterioso fardo desencadena una serie de situaciones violentas y otras sorpresas desagradables que ponen su vida en peligro. Aislado y sin esperanza de escapar, Lobeira debe enfrentarse a una comunidad dividida por viejas disputas y deseos de venganza, mientras una presencia siniestra acecha en las sombras.
Loureiro, reconocido por el éxito literario y audiovisual de Apocalipsis Z, entrega una historia que combina suspense, intriga y profundidad psicológica. Os garantizamos una experiencia literaria memorable para todos los aficionados al thriller.
Manel Loureiro da un giro definitivo al thriller con su nueva novela, ganadora del Premio Fernando Lara 2024.
Atrapado en Ons, una pequeña isla de la costa atlántica gallega, Roberto Lobeira no tiene posibilidad alguna de llegar a tierra firme ni de comunicarse con el exterior debido a una tormenta que parece ser el preludio de una tragedia. Cuando descubre un fardo que las olas han llevado hasta la orilla, su contenido provoca que los pocos habitantes que viven en la isla den rienda suelta a décadas de rencor, celos, viejas cuentas que saldar y sed de venganza. Y, por si fuera poco, una presencia misteriosa y acechante deja una ofrenda sangrienta en la puerta de su casa, como si se tratara de un enigmático mensaje que no puede comprender. Inmerso en un torbellino de odio, secretos inconfesables y ambición desmedida, Lobeira tendrá que sobrevivir en la isla… hasta que la tormenta pase.
15. El hombre de cristal
Las obras de novelas negras nórdicas que arrasan en el panorama literario.
El hombre de cristal recrea la figura de un temible asesino en serie que surge de las profundidades de la oscuridad de las que nadie regresa jamás. Leonore Asker, inspectora al mando de la Unidad de Casos Perdidos, recibe la llamada su padre, con quien no mantenía el o desde hacía más de quince años. Este necesita su ayuda: se ha encontrado un cadáver en su finca y la policía lo acusa de ser el autor del crimen. Paralelamente, el personaje de Martin Hill empieza a escribir una biografía sobre el empresario Gunnar Irving, por lo que viaja a su propiedad, una finca aislada con un observatorio astronómico abandonado.Pronto, descubre que la zona tiene más historias que ofrecer: luces misteriosas y cuerpos mutilados.
Vuelve Anders de la Motte, el autor de novela negra que arrasa en Europa con la serie de la Unidad de Casos Perdidos.
La inspectora Leonore Asker, al mando de la peculiar Unidad de Casos Perdidos, recibe una llamada del todo inesperada: su padre, con quien no tiene o desde hace más de quince años, necesita su ayuda, ya que se ha hallado un cuerpo en su finca y la policía sospecha que él ha sido el asesino.
Mientras, Martin Hill se muda a una finca apartada para escribir una biografía sobre el empresario Gunnar Irving, intrigado por el hecho de que la legendaria propiedad contiene una isla privada con un observatorio astronómico abandonado. Pronto, Hill descubre que la zona tiene más historias que ofrecer: luces misteriosas y cuerpos mutilados. Mientras Asker y Hill intentan encontrar respuestas, un temible asesino en serie, el hombre de cristal, surge de las profundidades de la oscuridad de las que nadie regresa jamás.
16. Fundido a negro
Seguimos con un thriller contemporáneo de Jesús Cañadas sobre el mundo de las sectas y los true crimes. Con un ritmo extraordinario y un punto de terror, Fundido a negro crea un argumento inédito narrando el día a día del equipo de producción de un documental sobre el fin de una secta.
Al director de documentales Benjamín Correa le surge la oferta de filmar el final inexplicable de una sexta granadina de los años 90. Pero a medida que transcurre el documental y las entrevistas con supervivientes y testigos relacionados con el caso, empiezan a ocurrir extrañas desapariciones. ¿Qué está sucediendo? Benjamín investiga los hechos y descubre que el reverso de la secta es mucho más siniestro de lo que el mundo creía.
Lector, prepara a tu lado más curioso para un final impactante que te hará cuestionar la veracidad de todo lo que has leído.
El true crime que nunca debió grabarse
A Benjamín Correa, director de documentales caído en desgracia tras un escándalo, le surge la oportunidad de grabar un true crime sobre una secta de la Alpujarra granadina que, en los años 90, tuvo un final sangriento e inexplicable. A medida que se suceden las entrevistas con supervivientes y allegados al caso, estos empiezan a desaparecer. En su investigación, Benjamín descubrirá que la secta tenía un reverso aún más siniestro del que cabría esperar, un lado oculto que, quizá, no está tan enterrado como todo el mundo cree.
El thriller más original e impactante que leerás este año. Prepárate para un final sobrecogedor que te hará cuestionar la verdad de todo lo que has leído.
17. El misterioso caso del impostor del Titanic
Si buscas una novela algo más amable –puede que incluso confortable—, lo tuyo seguramente sea el Carmen Posadas.
En abril de 1912, una viuda tiene un mal presentimiento sobre su hijo y su nuera. La pareja, que se suponía que estaba París de viaje de novios, está embarcada en el Titanic. Y todos sabemos cómo acaba ese viaje. Pero no es a donde se dirije esta historia. También habrá una historia paralela (o no tan paralela) años después del terrible accidente marítimo. ¿Sobrevivieron ambos al episodio histórico? ¿Alguien está intentando suplantar su identidad? Tendrás que embarcarte en la lectura para descubrirlo.
Carmen Posadas se embarca con Doña Emilia Pardo Bazán en una aventura detectivesca
En abril de 1912, la adinerada viuda de Peñasco tuvo un mal presentimiento mientras almorzaba en su palacete de Madrid. Algo les había pasado a su único hijo y su nuera, a quienes en ese momento creía en París, disfrutando de su luna de miel. La dama no se equivocaba: a pesar de las advertencias que les había hecho, los recién casados se habían embarcado en el que se creía el barco más seguro del mundo y sin duda era el más lujoso: El Titanic. Pocos días después las funestas nuevas llegaron a la mansión de la viuda: su hijo había perecido y su nuera estaba sana y salva, pero rota de dolor en Nueva York.
Se pone en marcha así una intriga al más puro estilo Carmen Posadas, ambientada en el Madrid de principios de siglo y entre cuyo elenco destacan Emilia Pardo Bazán y uno de sus personajes ¿de ficción?, el dandy reconvertido en detective Ignacio Selva.
Años después del hundimiento del Titanic, entra en o con Selva una dama adinerada de Avilés con una noticia insólita: su hermano, un indiano millonario que había sido dado por muerto en el naufragio, aparece en su mansión de La Habana para susto primero y alegría después de su viuda. Tras la sorpresa inicial, se despierta la sospecha en la familia. ¿Ha vuelto ese hombre de entre los muertos o no es más que un impostor?
18. La ira de los humillados
El estilo literario del autor turco Petros Márkaris se define con pinceladas de la cruda realidad y la vida de los perdedores del sistema. Un género que deslumbra a los lectores, aquellos que, según la crítica, «no quieran despegar los pies de la tierra ni olvidarse de los grandes».
Y es que, muchas veces, se tiende a vincular la literatura negra y policíaca con la pura ficción, pero el espíritu de Márkaris nos muestra eventos cotidianos del día a día y formas de vida contemporáneas.
El principiante director de Seguridad del Ática, Kostas Jaritos, se enfrenta al crimen de un prestigioso profesor de la universidad de Atenas a raíz de una revuelta estudiantil. Empieza una investigación de sus alumnos, que no tienen una gran popularidad y, a su vez, la narración aborda los problemas con los que se enfrenta la juventud hoy en día. Un misterio donde los límites entre víctimas y verdugos son más borrosos que nunca.
«Quien siembra injusticia cosecha desgracias», se dice en la Biblia, y Kostas Jaritos tendrá que enfrentarse a la violencia desencadenada.
«Cada novela, cada historia, cada trazo de Petros Márkaris y Jaritos es una instancia hacia la vida de verdad, hacia asuntos cotidianos…, hacia unas formas de vivir y de trabajar próximas, entrañables y miserables (siempre la miseria moral unida a los diversos poderes), y eso es lo que atrae, lo que deslumbra, lo que agradece el lector.» Fernando R. Lafuente, Abc Cultural
«Márkaris se ha convertido en uno de los mejores autores de novela negra actuales.» Lilian Neuman, La Vanguardia
«Un referente actual de la mejor tradición de la novela negra, esa cuyo espíritu inconformista se identifica con los perdedores del sistema.» Andrés Seoane, El Cultural (El Mundo)
«Ideal para los que no quieran despegar los pies de la tierra ni olvidarse de los grandes problemas, como pasaba con las novelas del siglo XIX de Zola o Balzac.» Ángeles López, La Razón
«Uno de los clásicos vivos del género.» Sergio Vila-Sanjuán, La Vanguardia
Kostas Jaritos es todavía un novato en su nuevo puesto como director de Seguridad del Ática. Para colmo, uno de sus principales valedores, el ministro del Interior, ha dejado su puesto y han nombrado a otro con quien Jaritos todavía no ha trabajado. Entretanto, en la universidad de Atenas se ha desatado una revuelta estudiantil. A Jaritos le preocupa la situación, pero aún le preocupará más cuando le informen de que, durante los disturbios, han asesinado a un prestigioso profesor de matemáticas que impartía clases en la Facultad de Economía. De inmediato, el foco se dirige hacia los allegados de la víctima y, sobre todo, hacia sus alumnos, pues no gozaba de gran popularidad… Pero ¿era odiado hasta el punto de que un universitario deseara su muerte? Y, yendo más allá, ¿a qué presiones y problemas se enfrenta la juventud de hoy en día? Por desgracia, la cosa no acaba ahí, y Jaritos y su sustituta al frente de la Brigada de Homicidios, Antigoni Ferleki, se internan en una investigación donde los límites entre víctimas y verdugos son más borrosos que nunca.
19. Castigo
Nuestra segunda recomendación es este thrilller de Carme Chaparro que se mete en lo más profundo y oscuro de la naturaleza humana, llevándote más allá de tus límites emocionales.
La historia comienza cuando Nines despierta en su cumpleaños esperando el regalo de su hijo de seis años, pero en cambio encuentra su oreja en una caja con un lazo. Este escalofriante descubrimiento desencadena una angustiosa búsqueda que sacude a todo el país. Pronto se revela que esta no es la primera tragedia que golpea a la familia, y el caso está vinculado a la extraña participación de seis jóvenes en un programa de televisión.
En medio del dolor y el desconcierto, cuatro viejos amigos se reúnen, cada uno con su propio bagaje emocional. Santi, un forense superdotado con métodos poco convencionales; Berta, una periodista que escapó de España tras la acusación de crímenes terribles contra su hermano; Iluminada, una reportera audaz que busca reconocimiento profesional; y Chiqui, un genio informático siempre al lado de Berta. Juntos, se meten en un caso complejo y desgarrador que saca a relucir los aspectos más oscuros de la mente humana: celos, deseos insatisfechos, egos y maltrato infantil.
Chaparro demuestra de nuevo su talento en la narración de crímenes oscuros. Si te va lo negro, ¡te encantará!
Imagina lo peor que le puede pasar a un ser humano. Este thriller te llevará aún más allá. Y te traerá de vuelta, pero ya no serás la misma persona.
Trepidante y adictivo, Castigo es la consagración de la reina del thriller en español.
Nines despierta una mañana esperando el regalo de cumpleaños de su hijo de seis años, pero lo que recibe es su oreja en una caja con un lazo. Comienza así una angustiosa búsqueda que conmociona a todo el país. Pronto se descubrirá que no es la primera muerte de un niño en esa familia, y que el caso está relacionado con la dolorosa y extraña actuación de seis jóvenes que acuden de público a un programa de televisión.
En ese escenario de dolor y desconcierto se reencuentran cuatro viejos amigos con muchas cuentas pendientes: Santi, un superdotado y asocial forense de día, travesti de noche, de métodos poco ortodoxos y genio impredecible; Berta, una periodista que tuvo que huir de España cuando su hermano fue acusado de unos crímenes terribles y que consiguió redimirse y recuperar el prestigio profesional; Iluminada, reportera audaz e incansable que acaba de recibir por fin el tan merecido como inesperado espaldarazo a su carrera. Y siempre al lado de Berta, Chiqui, el joven genio informático capaz de meterse en cualquier ordenador que se proponga.
Los cuatro se sumergen en un complejo y desasosegante caso que destapa algunos de los recovecos más turbios del alma humana: celos, deseos insatisfechos, egos, maltrato infantil… y el ansia por ser amado. Una novela traspasada por el convencimiento de que sólo la verdad, el amor y la misericordia pueden aliviar el dolor, por inmenso que este sea. Un thriller que es más que un thriller, es una historia de seres humanos llevados al límite de sus emociones.
En Castigo, Carme Chaparro vuelve a demostrar su conocimiento y capacidad de narrar un crimen terrible, una investigación absolutamente profesional y los entresijos del mundo de los medios de comunicación. Todo ello de la mano de unos personajes que serán inolvidables porque han llegado para quedarse.
20. Murdle
Y por último, pero no menos importante, te queremos dar un plus de misterio entretenedido. La serie G. T. Karber empezó como un juego en línea, pero su paso a libro logró situarse en lo más alto de ventas de Estados Unidos y el Reino Unido.
Conocerás al curioso Detective Lógico, que llega a la Universidad de Deducción para mejorar sus habilidades en lógica y graduarse con honores. Pero sus intenciones iniciales se ven alteradas cuando una serie de asesinatos misteriosos empiezan a desencadenarse. Lord Graystone, el fundador de la universidad, ha muerto y Lógico deberá descubrir cómo, dónde y por qué, pero con un reto añadido: debe hacerlo antes de que suene el timbre. ¿Le ayudarás?
Murdle: La universidad del crimen
Gradúate con honores y conviértete en el gran experto en deducción
Unéte a la Murdlemanía.
El Detective Lógico llega a la prestigiosa Universidad de Deducción para mejorar sus habilidades en lógica y graduarse con honores... cuando una serie de asesinatos misteriosos empiezan a desencadenarse.
Acompaña a Lógico mientras se topa con encapuchados que cruzan túneles secretos o descubre la existencia de una enigmática sociedad secreta. Todo bajo la sombra de la muerte no resuelta de Lord Graystone, el fundador de la universidad. Lógico deberá descubrir quién cometió el crimen, cómo, dónde y por qué, antes de que suene el timbre. ¡Examina las pistas, entrevista a los testigos y completa las cuadrículas de deducción para atrapar a los culpables!
Te dejamos con todas estas propuestas de novelas policiacas, thrillers clásicos y misterio. Confiamos en que a los fans del género no nos va a faltar buena lectura este Sant Jordi 2025.
La lista de próximas lecturas comienza a crecer y no podemos estar más entusiasmados.
¡Felices lecturas!
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: 20 novelas negras que enganchan desde la primera página