¿Fan del tour de Francia? Inspírate con estos 9 libros de ciclismo y aventura

Desde que en la década de 1860 Pierre Michaux añadió pedales a una estructura que se sostenía con dos ruedas, creando así el primer “velocípedo”, el uso de la bicicleta se ha extendido histórica y culturalmente por todo el mundo. Más allá de ser el medio de transporte más accesible, también es uno de los recreativos atemporales más usados (¿Quién no ha atesorado una bicicleta de la adolescencia?).
El ciclismo, como deporte, tiene también un amplio bagaje. El Tour de Francia fue una de las primeras competiciones, y actualmente de las más reconocidas, que nació con la intención de aumentar las ventas de un periódico francés. La primera carrera abarcó 2.428 km, mil kilómetros menos de los que recorre, hoy en día, el prestigioso tour. Además de ser todo un hito deportivo, las rutas del también son reconocidas por sus paisajes, que recorren varias regiones del sur de Europa mostrando la diversidad y belleza, así como los desafíos del terreno.
Este año, el tour dio el pistoletazo de salida en Florencia, Italia y, por primera vez, debido a la celebración de los Juegos Olímpicos de París, la meta final será en Niza, después de pasar por San Marino, Mónaco y siete regiones de Francia.
Tanto si eres un gran apasionado del ciclismo, como si solo lo practicas por diversión, te invitamos a que descubras algunos de los libros de ciclismo más relevantes de la literatura. Estamos convencidos de que, después de estas lecturas, le quitarás el polvo a tu bicicleta para convertirla en tu nueva aliada.
Libros de rutas
Llega el verano y no hay mejor momento para coger la bicicleta y recorrer unos cuantos kilómetros sobre ella. Y, con estas recomendaciones de rutas, las buenas vistas están aseguradas.
1. Las mejores rutas del mundo en bicicleta
Un clásico de la colección de libros de rutas de Lonely Planet, que recopila nada más y nada menos que doscientas rutas en bicicleta por todo el mundo. A través de los recorridos favoritos de más de una docena de escritores ciclistas, estas páginas nos proponen desde circuitos familiares totalmente accesibles hasta incursiones de alta montaña por zonas de la Patagonia y el Himalaya.
Más allá de la dificultad de cada recorrido, la propuesta también cubre una gran diversidad de culturas para conocer algunos de los destinos naturales más impresionantes y descubrir las distintas culturas y personas que lo habitan. Todo ello sobre dos ruedas.
Este libro recopila la experiencia personal de más de una docena de escritores ciclistas sobre cuáles han sido sus recorridos más inolvidables en bicicleta. Para algunos, el ciclismo es una mera forma de evadirse y no va más allá perderse en el horizonte con el viento a favor. Otros, provistos de GPS, se adentran en las zonas más agrestes de la Patagonia o el Himalaya, y los que tienen familia se centran en circuitos llanos y accesibles. Lo que está claro es que cada uno tiene una interpretación personal de las rutas en bici y lo importante es que no hay una forma más simple de descubrir un lugar, una cultura y su gente que sobre dos ruedas.
2. Las mejores rutas en bicicleta por Francia
En una versión más actualizada, esta guía ilustrada se suma a la misma colección de la editorial con una propuesta que nos acompañará en una sumersión por los parajes naturales de la cuna de la competición sa.
Desde los paisajes trepidantes de los Alpes y los Pirineos hasta las zonas vinícolas y los campos de lavanda, la región cuenta con algunos de los tramos por los que pasa el tour y otros menos conocidos perfectos para descubrir el país sobre ruedas. En total, cuarenta recorridos para todos los gustos, divididos según su dificultad y duración.
La guía también cuenta con una amplia gama de opciones de alojamiento, recomendaciones gastronómicas e itinerarios específicos aptos para niños. A través de más de cincuenta mapas con gráficos y fotografías de las distintas rutas, así como recomendaciones de expertos locales, podrás planificar tu próxima salida sin dejar un solo cabo suelto.
Las mejores rutas en bicicleta por Francia 1
- Quentin Boehm
- Christopher Cooley
- Pierre Jaumouillé
- Rory Mulholland
- Charles Onians
- Ashley Parsons
Desde las pintorescas llanuras de Burdeos hasta los majestuosos Alpes o los acantilados azules de la Costa Azul, sumérgete en la rica naturaleza de Francia pedaleando a través de campos de lavanda y viñedos interminables. Con rutas diseñadas para todos los niveles de ciclistas, desde principiantes hasta expertos, Las mejores rutas en bicicleta por Francia te brinda la libertad de elegir la aventura sobre dos ruedas que más te inspire, proporcionándote toda la información esencial sobre cuándo viajar, dónde alojarte y qué llevar contigo, con una amplia gama de opciones de alojamiento y sumergiéndote en la cultura local, con recomendaciones gastronómicas y refrigerios para revitalizarte y refrescarte en cada parada.
Las mejores rutas en bicicleta por Francia de Lonely Planet es el pasaporte perfecto para descubrir el país sobre dos ruedas. Este compañero de viaje presenta 40 recorridos increíbles que pueden ser desde excursiones de pocas horas hasta aventuras de un día entero. Desde las llanuras de Burdeos hasta los espectaculares Alpes, utiliza la potencia de tus pedales para recorrer el país entero y disfrutarlo desde una perspectiva diferente.
Esta guía incluye:
- Itinerarios populares y otros menos conocidos, con diversas propuestas para elegir las rutas que mejor se adapten a los intereses y necesidades. Incluye rutas aptas para niños y senderos accesibles.
- Más de 50 mapas a todo color, con gráficos de elevación, detalles de la ruta, distancias y dificultad.
- Con espléndidas fotografías a todo color que servirán de inspiración al viajero.
- Propuestas hechas por expertos locales que incluyen información sobre cuándo ir, dónde hospedarse, qué llevar, qué hacer, conocimientos culturales y recomendaciones de alimentos y bebidas locales para recargarse y refrescarse y retomar fuerzas.
- Información práctica para moverse por el país, con opciones de alquiler de bicicletas incluidas.
La colección Las mejores rutas en bicicleta de Lonely Planet resultan perfectas para explorar regiones sobre dos ruedas y descubrir lugares increíbles que son accesibles en bicicleta.
Para planificar un viaje más completo a Francia te recomendamos la guía de Francia de Lonely Planet, la compañera ideal para explorar tanto lugares populares como otros tesoros ocultos.
¿Planeas un viaje a Francia en coche? En ruta por Francia de Lonely Planet presenta 38 recorridos increíbles, desde escapadas de tres días hasta aventuras de tres semanas para descubrir las maravillas del país.
Lonely Planet cuenta con distintas colecciones pensadas para los diferentes tipos de viajero:
- Las guías DE CERCA son ideales para escapadas o viajes de corta duración.
- Las guías de PAÍS, REGIÓN y CIUDAD profundizan en cada destino para sacar el máximo partido al viaje.
- Las guías EXPLORA ofrecen una visión fresca y sorprendente del destino, con propuestas fuera de ruta y pensadas para vivir experiencias únicas.
- Las guías LO MEJOR DE reúnen lo mejor de cada región, para disfrutar de lo imprescindible.
- Las guías LAS MEJORES RUTAS están pensadas para hacer viajes por carretera, con rutas flexibles para crear un viaje a medida.
- Las guías RUTAS DIVERTIDAS son el compañero imprescindible para que los niños descubran una gran ciudad.
- Las guías de CONVERSACIÓN hacen que el idioma no sea un impedimento y que el viajero pueda disfrutar más de su viaje.
- Los libros ILUSTRADOS son el mejor recurso para inspirarse en cualquier momento del año.
- Los CUADERNOS DE ACTIVIDADES son la mejor herramienta para divertirse y poner a prueba nuestra mente viajera.
3. España en bicicleta
Sergio Fernández Tolosa, conocido por los relatos de sus aventuras en bicicleta, ha escrito para muchos medios sobre sus experiencias sobre ruedas, y en este libro de rutas nos muestra sus imprescindibles para recorrer el país pedaleando.
Alejándonos todo lo posible de las autopistas, Fernández Tolosa ha compilado ciento una rutas ciclistas para conocer paisajes y pueblos españoles al mínimo detalle, con propuestas turísticas complementarias para cuando nos bajemos de la bicicleta. Personal e informativa a partes iguales, esta recopilación de un verdadero amante de este deporte invita a descubrir de una forma especial los paisajes ibéricos.
Una nueva edición de la guía imprescindible para los enamorados de la bicicleta
La nueva edición de España en bicicleta ha sido actualizada y revisada por el autor y cuenta con 5 nuevas rutas.
Es la guía ideal para practicar el cicloturismo y recorrer España de una manera diferente, disfrutando de la libertad y descubriendo paisajes, pueblos y estampas lejos de los caminos más trillados.
En ella se encontrarán itinerarios de distinta duración para toda clase de bicicletas, además cuenta con información práctica, fotos, mapas y tracks para GPS.
4. Diccionario de ciclismo
El ciclismo ha sostenido algunas de las rivalidades más míticas y los héroes más sufridos de todos los tiempos. Nombres como Miguel Indurain o Alberto Contador resuenan en las cabezas de cualquier aficionado del ciclismo, que ahora se suman a otros como Eddy Merckx, Fausto Coppi o Jacques Anquetil en un verdadero diccionario que apela a la nostalgia y al conocimiento de las mentes más curiosas.
El periodista Juanma Trueba es la voz de este apasionado relato que repasa la historia de un deporte lleno de figuras y anécdotas memorables. Con un tono humorístico, Trueba nos acompaña a lo largo de los distintos momentos – tanto los épicos como algunos un poco ridículos— de los más de cien años de historia del ciclismo.
Este no es un diccionario al uso, aunque se ordene de la A a la Z. Es un repaso a la historia del ciclismo con plena conciencia de ser subjetivo. Los gustos del autor quedan tan de manifiesto como su nostalgia incorregible. Si el lector echa en falta algo solo queda esperar que no le sobre nada. Descartado el rigor enciclopédico, lo que aquí se presenta es una galería de personajes y conceptos que no pretenden explicar un deporte, sino una pasión.
Libros para amantes de las bicicletas
¿Prefieres deleitarte con las aventuras e historias que han vivido los grandes ciclistas? Entonces seguro que preferirás algunas de estos libros sobre ciclismo llenos de experiencias inolvidables donde la bicicleta ha acompañado a sus protagonistas. ¡Atento!
5. El ciclista
En El ciclista, el reportero Tim Krabbé nos acerca de la forma más feroz y personal posible a un relato que atraviesa la psicología de una de las competiciones ciclistas más exigentes del mundo.
Si alguna vez te has preguntado qué se siente al recorrer innumerables kilómetros encima del sillín, este clásico de la literatura deportiva te invita a viajar por el Tour de Mont Aigoual a través de las distintas hazañas de uno de sus participantes. Una historia que, además de vertiginosa, también es un bonito homenaje a este deporte y las personas que lo forman.
Una novela trepidante convertida en una obra de culto de la literatura deportiva.
Tim Krabbé, que participó en cerca de mil carreras ciclistas, nos sumerge desde la primera página en una emocionante travesía por los 137 kilómetros del Tour de Mont Aigoual, donde los protagonistas se enfrentan a escapadas, persecuciones, ataques y alianzas en una lucha sin cuartel. Escrita con un ritmo vertiginoso, esta novela es un tributo al arte del ciclismo en carretera y una reflexión sobre la naturaleza humana.
Desde su publicación en 1978, El ciclista se ha traducido a más de 50 idiomas, convertida ya en una obra de culto de la literatura deportiva.
6. La milla invisible
Inspirada en hechos reales, esta novela sigue a un deportista llamado Thomas, que forma parte de un equipo de ciclistas neozelandeses que compiten en el Tour de Francia de 1920. Una trama llena de retos a los que tuvieron que enfrentarse para conseguir participar en la carrera y proclamarse el primer equipo de habla inglesa en correr en el tour.
La resistencia, la determinación y el compañerismo son algunos de los temas que acompañan al protagonista durante una carrera que pone a prueba la psicología y salud de sus competidores. Una historia que nos acerca a las complejidades del ciclismo con un viaje histórico y personal lleno de conflictos sin resolver.
Basada en una historia real, La milla invisible narra la odisea del primer equipo de habla inglesa en participar en el Tour de .
Cuenta la conmovedora historia de cinco ciclistas de Australia y Nueva Zelanda que, en 1928, formaron el primer equipo de habla inglesa en correr el Tour de Francia. Eran valientes, con pocos recursos y superados en número, pero consiguieron ganarse el corazón de la nación sa. Escrita con una voz poética y visceral, la novela describe cómo fue participar en aquella carrera (el caos, el peligro, las rivalidades), las distancias extraordinarias en las que se pusieron a prueba y las formas en que esquivaron el sufrimiento, a veces a través de la camaradería, otras a través de las conquistas sexuales, otras a través de la bebida y las drogas. Una prueba de resistencia se convierte, para uno de ellos (el narrador), en un viaje psicológico al pasado, a su tragedia familiar y a la guerra librada una década antes.
7. Las bicicletas son para el verano
Fernando Fernán Gómez fue, a partes iguales, actor y escritor de prestigio que nos regaló este clásico retrato de la guerra civil española, considerada su obra maestra. Esta edición, que incluye una introducción de Haro Tecglen que nos adentra en la vida del autor, es una oportunidad para revisitar –o descubrir por primera vez—la mirada emotiva de Fernán Gómez durante un periodo crucial de la historia del país.
Para aquellos lectores que no la conozcan, la trama se desarrolla en el verano de 1936 y se adentra en la vida cotidiana de la familia Serrano, que reside en el barrio de Chamberí (Madrid) y vivirá los primeros cambios políticos y sociales que trajo consigo la guerra. En esta ocasión, la bicicleta supondrá un símbolo de esperanza y libertad para los más jóvenes de la historia.
Estudio preliminar, material didáctico y comentario de text de Ana González Tornero.
Fernando Fernán-Gómez fue uno de los grandes representantes de la cultura española del siglo xx. En su amplia trayectoria destacó como actor, director, guionista de cine y televisión, dramaturgo, novelista y articulista.
Las bicicletas son para el verano refleja con maestría la cotidianidad de unos personajes que intentaron subsistir en circunstancias extremas, sin dejarse amedrentar. La historia los arrastró a una guerra cruenta, pero consiguieron sobrevivir refugiados en la intrahistoria.
Fernán-Gómez consideró que esta era su obra teatral más lograda. La proyectó con una mirada conciliadora que simboliza el espíritu democrático de la Transición. La pieza se estrenó en 1982 y logró gran éxito. Desde entonces no ha dejado de representarse ni de leerse y se ha convertido en un clásico contemporáneo.
Esta edición estudia Las bicicletas son para el verano desde un punto de vista didáctico. La introducción y las propuestas de trabajo aportan claves para apreciar la significación del texto en el campo literario del siglo XX, y ofrecen al lector escolar herramientas para entender, interpretar y disfrutar la obra.
8. Muerte contrarreloj
Un ciclista prometedor llamado Claudio Cueva muere repentinamente durante una etapa de la Vuelta a España. El periodista Julián Ortega se ve envuelto en la investigación de su muerte, que empieza a quedar lejos de ser un accidente.
Una red de intereses y conflictos del mundo del ciclismo protagonizan este thriller psicológico escrito por el periodista Jorge Zepeda. Una combinación entre asesinatos trepidantes y un apasionado relato sobre el hermético círculo que conforma el Tour de Francia. ¿Hasta dónde es capaz de llegar la ambición de conseguir el maillot amarillo?
Una carrera en la que todo está en juego.Una trepidante historia sobre crimen, éxito y ambición en el seno de la carrera ciclista más mítica del mundo, el Tour de Francia.
Jorge Zepeda presenta un thriller fascinante, narrado en primera persona y situado en el altamente secreto y hermético círculo que conforma el Tour de Francia. Marc Moreau es el segundón de un equipo de ciclismo que compite en el Tour de Francia, y el responsable de que Steve Panata, miembro de su equipo, sea uno de los ciclistas de mayor éxito del momento. Panata es una estrella mundial y uno de
los favoritos para ganar la próxima edición del Tour de Francia. Solo hay un problema: alguien está tratando de eliminar a los aspirantes más prometedores para hacerse con el maillot amarillo.
Un thriller psicológico confinado en el pequeño y cerrado círculo de aquellos que conforman el Tour de Francia y con el telón de fondo de la épica ascensión de los picos de los Pirineos y los Alpes. Un clásico del género negro en el que cada personaje es sospechoso, todos tienen sus motivos para ser los culpables… hasta que al final de la historia un inesperado giro final haga las delicias incluso de los lectores de thriller más avispados.
9. No sin mi bicicleta
Como última recomendación, Anna Brones presenta la guía definitiva para cualquier apasionado de la bicicleta, en la que aúna los beneficios de su uso diario, consejos prácticos para elegir la más adecuada o mantenerla en buen estado, así como relatos y testimonios inspiradores.
No sin mi bicicleta te invita a conocer en profundidad el arte de ir sobre dos ruedas y sus beneficios para la salud tanto humana como para el planeta.
Esta es una guía inspiradora sobre el mundo de las bicicletas y el ciclismo, con información práctica sobre cómo comprar una bicicleta, cómo utilizarla, su reparación y mantenimiento, su personalización y otras tantas sugerencias para disfrutar del placer de ir sobre dos ruedas. No sin mi bicicleta anima a disfrutar de nuevo de un placer simple, saludable y sostenible para el planeta. Las divertidas ilustraciones y los consejos de la guía son el complemento perfecto para quien sienta la curiosidad de redescubrir o saber más sobre el arte de ir en bicicleta.
Esperamos que hayas tomado nota de todos estos libros de bicicletas que te adentrarán en el mundo del ciclismo, tanto profesionalmente como de forma práctica, y con los que podrás planear y descubrir rutas fascinantes, leer los clásicos del tema o hacer de este medio de transporte un imprescindible en tu vida diaria.
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: ¿Fan del tour de Francia? Inspírate con estos 9 libros de ciclismo y aventura