Conoce todo sobre los juegos olímpicos con estos libros esenciales

Imagen articulo: Conoce todo sobre los juegos olímpicos con estos libros esenciales

23 julio 2024

Autor: Neus Duran

“Lo mejor que tienen los sueños es que se pueden hacer realidad”, aseguraba Pierre de Coubertain, el impulsor de los Juegos Olímpicos de la época moderna. Desde 1896, los mejores deportistas del mundo se retan a sí mismos cada cuatro años a superar sus límites físicos y mentales, en lo que se ha convertido en el mayor acontecimiento deportivo mundial.

Qué mejor momento para sumergirnos en la historia de esta cita deportiva que este verano, cuando se celebran los Juegos Olímpicos de París 2024. Te queremos invitar a que nos acompañes a descubrir todas las anécdotas, curiosidades e historias personales que se han vivido en los juegos a lo largo de la historia a través de ocho apasionantes libros que abordan el tema. 

Libros sobre las olimpiadas

Si estás leyendo este artículo es por una de estas dos razones: o bien eres un fan acérrimo de la competición olímpica – y vienes a poner a prueba tus conocimientos – o quieres ampliar tus horizontes como lector.

En cualquier caso, con estos libros de los Juegos Olímpicos recorrerás algunos de los hitos más importantes de uno de los eventos más antiguos de la historia. Prepárate para el pistoletazo de salida, porque vamos con las lecturas que te sumergirán en el apasionante mundo del deporte olímpico.

¿Preparado? ¡Vamos allá!

1. 366 (y más) historias de los Juegos Olímpicos que deberías conocer

“No te pongas ningún límite, no hay nada imposible” es uno de los lemas de Usain Bolt. El prodigioso velocista jamaicano es uno de los grandes héroes del olimpismo que desfilan por 366 (y más) historias de los Juegos Olímpicos que deberías conocer, que se convertirá en el compañero perfecto para los lectores que se quieran sumergir en un mar de historias curiosas e impactantes de la historia de los juegos.

De la mano de uno de los periodistas deportivos más prestigiosos de este país, Alfredo Relaño, que ya logró enganchar a los lectores con 366 historias del fútbol mundial que deberías conocerrecorremos ahora las historias de los más grandes héroes de los deportes olímpicos, pero también la de los que han pasado a la historia como auténticos villanos. Prepárate a disfrutar con Muhammad Ali, Mark Spitz, Nadia Comaneci o Ben Johnson, entre muchos otros.

La Biblia de los Juegos Olímpicos.

Cada cuatro años, la humanidad se plantea un gran desafío: retarse a sí misma en un concurso de paz y superación para explorar sus límites físicos, morales y mentales. Eso son los Juegos Olímpicos modernos, la colosal y luminosa iniciativa del barón de Coubertin, un enamorado del Renacimiento, la pedagogía y el deporte, que consagró su vida y su fortuna a revivir los viejos juegos de Olimpia.

Este libro arranca en aquel tiempo y recorre el siglo y cuarto en el que el ideal de Coubertin se ha ido plasmando, no sin superar dificultades extremas. Por sus páginas desfilan todos los grandes héroes del olimpismo y también algunos villanos, y se cuentan los acontecimientos políticos que afectaron, en mayor o menor medida, a los Juegos. También se incluye un apartado propio para los de Invierno con sus historias más relevantes.

Pasen y disfruten con Johnny Weissmuller, Jesse Owens, Abebe Bikila, Muhammad Ali, Tommie Smith, Mark Spitz, Nadia Comaneci, Carl Lewis, Ben Johnson, Fermín Cacho, Cathy Freeman, Michael Phelps, Mireia Belmonte o UsainBolt… entre otros muchos.

 2. Atlas de los sueños olímpicos

En la historia de los Juegos Olímpicos no son pocos los que, habiendo llegado últimos a la meta, han conquistado el corazón del público, ni quienes, ganando el oro, no han logrado convencer. Toni Padilla parte de las historias personales de 34 deportistas olímpicos para trazar un fresco de la historia del olimpismo moderno.

Así, en su libro Atlas de los sueños olímpicos, que cuenta con ilustraciones de Sr. García, y ha sido publicado por Geo Planeta, encontraremos ejemplos de valentía y constancia, pero también de egoísmo o engaño que han salpicado cada edición de la cita olímpica. Una lectura imprescindible para los amantes del deporte, pero también para quienes disfruten de las buenas historias.

Con una tradición que retrocede hasta la Antigüedad, los Juegos Olímpicos modernos son, desde 1896, el mayor acontecimiento deportivo mundial, el encuentro de los mejores deportistas de todos los continentes que, cada cuatro años, acuden a esta cita llenos de ilusiones y con historias personales de lo más diversas. Atlas de los sueños olímpicos es una recopilación de 34 historias de deportistas olímpicos, todas ellas únicas e irrepetibles, ejemplos maravillosos de constancia, tesón y valentía algunas de ellas, pero también muestras del azar, la fatalidad, el egoísmo o el engaño otras… Partiendo de estas 34 historias personales, se delinean también los momentos históricos que han rodeado cada una de las ediciones y los sucesos, a veces impactantes, que han marcado la historia del olimpismo.

Atlas de los sueños olímpicos es un libro para los amantes de las buenas historias y también del deporte, y como no, también para aquellos que creen en la importancia de perseguir un sueño.

3. El deportista perfecto

Controlar la ansiedad y el estrés, combatir el agotamiento físico y mental y no dejarse llevar ni por la desazón de la derrota ni por las mieles del éxito; psicológicamente, es mucho lo que podemos aprender de los deportistas de élite. El periodista Miguel Simón y el ilustrador Costhanzo se han propuesto buscar el deportista perfecto en un libro pensado para descubrir y aprender a ser mejores.

¿Y quién es este deportista perfecto? Como, obviamente, nadie concentra todas las virtudes, Simón ha optado por idearlo partiendo de la combinación de diez prodigiosos atletas: Lewis Hamilton, Sonny Bill Williams y Cristiano Ronaldo. Además, como señala el autor en el prólogo, “la historia, para que sea completa, no debe ser narrada exclusivamente por los vencedores. Por eso abundan los actores de reparto, cuyas búsquedas sin final feliz y sueños incumplidos cumplen un papel fundamental en el aporte de enseñanzas”.

El deportista perfecto no existe ni existirá, es imposible corporizarlo en una sola persona. Sin embargo, el prestigioso periodista Miguel Simón y el brillante ilustrador Costhanzo asumen la tarea de crearlo en una combinación. La de los diez atletas magníficos que retratan con una sabiduría notable y un despliegue de historias desconocidas: Lionel Messi, Serena Williams, LeBron James, Manny Pacquiao, Valentino Rossi, Simone Biles, Lewis Hamilton, Sonny Bill Williams y Cristiano Ronaldo. Una ecuación que incluye las palabras que titulan cada uno de los capítulos: Buscar + Crecer + Cambiar + Perfeccionar + Frenar + Competir + Resistir + Levantarse + Reconstruir + Liderar.
“Nuestro deportista perfecto es la mezcla de sonrisas y penas, de aciertos y errores. Intentamos encontrar la esencia de increíbles personalidades, quienes nos condujeron a sus orígenes y a bucear en pequeños detalles para entenderlos mejor. Además, la historia, para que sea completa, no debe ser narrada exclusivamente por los vencedores. Por eso abundan los actores de reparto, cuyas búsquedas sin final feliz y sueños incumplidos cumplen un papel fundamental en el aporte de enseñanzas”, sostiene Simón en el prólogo.
El deportista perfecto es un libro para conocer, deslumbrarse y aprender a ser mejor.

4. Más que olímpicas

Si, para conseguir la gloria, los deportistas olímpicos deben sortear una carrera de obstáculos, en el caso de ellas los retos se presentan por partida doble, ya que a la dificultad de la gesta se le suele sumar su condición de género. Paloma del Río Cañadas y Juan Manuel Surroca nos invitan en este libro a conocer las historias de mujeres deportistas, olímpicas y paralímpicas con brillantes carreras deportivas.

Los relatos van mucho más allá del palmarés para erigirse en historias humanas de mujeres que, a lo largo de los años, han hecho del deporte su pasión y su vida y que no han renunciado a su sueño pese a las adversidades sociales, culturales y económicas que han tenido que enfrentar.

Más que olímpicas

Mujeres que dejaron huella más allá del deporte

  • Paloma del Río Cañadas
  • Juan Manuel Surroca

Todos los deportistas sueñan con la gloria olímpica. Todos se han imaginado, en algún momento de sus vidas, subiendo al podio para recibir una medalla como premio a su esfuerzo y su trayectoria; y, en nuestra memoria colectiva, recordamos las hazañas que han dejado huella en la historia de los Juegos Olímpicos. Sin embargo, la de ellas ha sido una carrera de obstáculos por partida doble: por la dificultad de la gesta y por su condición de mujer.

Este libro te invita a conocer sus historias: mujeres deportistas, olímpicas y paralímpicas, que han destacado en sus carreras deportivas. Más allá del palmarés, son relatos humanos de mujeres que han hecho del deporte su pasión y su vida, superando barreras y enfrentándose a adversidades sociales, culturales y económicas, pero que no han renunciado a sus sueños.

A través de ellas, el reconocimiento se hace extensible a muchas más que, pese a los múltiples obstáculos que han sufrido a lo largo de la historia, no han cejado en su empeño por participar en igualdad de oportunidades en un mundo que, hasta hace menos de cincuenta años, tenían en contra.

No son simples deportistas: son más que olímpicas.

5. Pequeña historia de los Juegos Olímpicos

La historia de las Olimpiadas está plagada de grandes gestas y dolorosas derrotas, pero también de miles de curiosidades y pequeñas y grandes historias que también han determinado lo que son los juegos hoy en día. Así, en este libro podréis revivir esta gran aventura y cómo los juegos han sobrevivido a dos arrasadoras guerras mundiales, a la Guerra Fría, a incursiones terroristas, a la “suciedad insana del doping”, tal como lo define el autor, e incluso al Covid-19.

En sus amenas páginas descubrirás desde la historia de una bandera olímpica robada que apareció ochenta años después hasta el origen de la mítica furia española en el fútbol, pasando por el legendario corredor que ganó una maratón corriendo descalzo. Todo, de la mano de la ágil pluma del periodista deportivo Alfredo Relaño.

El libro que tienes que leer para presumir de saberlo todo sobre el deporte.

Una bandera olímpica robada que apareció ochenta años después, el origen de la mítica furia española en el fútbol, el legendario corredor que ganó una maratón corriendo descalzo, el fabuloso salto de longitud que dejó a todos boquiabiertos, la aparición estelar de Usain Bolt, el récord de participación en unos Juegos, ¡¡ocho, ni más ni menos!!, y encima de un español…

Estas páginas cuentan estas y muchas más historias fabulosas y tronchantes que se han dado en una de las grandes aventuras de la Humanidad: los Juegos Olímpicos. Duran solo dos semanas, y se celebran cada cuatro años, pero son los días más divertidos e intensos del deporte mundial. Acércate y descúbrelos en esta maravillosa Pequeña Historia de los Juegos Olímpicos.

6. Un topo en los Juegos Olímpicos 

Surgido de la pluma de Martí Gironell, el topo Felipe apareció un día en el jardín de los hermanos Quique y Teo, que desde entonces se convirtieron en sus compañeros de aventuras. Tras viajar en el tiempo para descubrir el Antiguo Egipto o la Antigua Roma, Felipe emprende ahora otro viaje en el tiempo, esta vez a los Juegos Olímpicos de la Antigua Grecia.

 En el cole de los hermanos se celebran unas jornadas deportivas con el motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de París 2024, y Felipe les explica que ya se celebraban en la Grecia clásica. Armados con su reloj mágico, los tres amigos deciden viajar hasta la primera edición de los juegos, en el 396 a.C. en la ciudad de Olimpia.

Otro viaje en el tiempo del topo Felipe, esta vez a los juegos olímpicos de la Antigua Grecia.

El topo Felipe se reencuentra con sus queridos Quique y Teo. En el cole se celebran unas jornadas deportivas con el motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos. Felipe les cuenta que las olimpíadas ya se celebraban en la Grecia clásica. Con el reloj mágico deciden viajar hasta la primera edición de los juegos, en el 396 a.C. en la ciudad de Olimpia. Una vez allí, los tres amigos conocerán a Corebus, el auriga de la princesa Cinisca, y a Perla, su yegua. Perla está enferma y no puede competir en la carrera, pero Felipe ayudará a que se recupere.

Historias de los juegos olímpicos 

Sabemos que no hay mayor revelación que ponerse en la piel de quién vive una experiencia en primera persona. Por ello, a estos últimos relatos les ponemos nombre y apellido para conocer sus historias dentro y fuera del estadio olímpico en una vida dedicada a la pasión por el deporte.

7. El gran salto

Casi diez años después de bajarse del podio, y tras un descenso a los infiernos entre excesos de alcohol e ideas de suicidio, Gervasio Deferr encontró por fin su lugar en el mundo y lo hizo en La Mina, uno de los barrios más estigmatizados de España, donde la gimnasia le devolvió el equilibrio perdido.  

Tras veinticinco años dedicándome en cuerpo y alma a la gimnasia, el laureado deportista, ganador de dos oros y una plata olímpica en su disciplina, tuvo que empezar de cero, como tantos otros compañeros de deportes minoritarios. Tras vencer a sus fantasmas, se abre en canal para relatar, junto con Roger Pasqual, su inspiradora historia de superación. Tal como él mismo asegura: “Aquí estoy, sin filtros ni edulcorantes, esta es mi verdad”.

El gran salto

Con la colaboración de Roger Pascual

«La mayoría de la gente solo sabe de mí que gané dos oros y una plata olímpicas en gimnasia y que me quitaron una medalla mundial por un porro, pero muy pocos saben el precio que pagué por la gloria y todo lo que sufrí antes y después de mi retirada.

Desconocen que para construir el Gervasio Deferr campeón olímpico tuve que convertirme en un killer y encerrar en el sótano a Gervi, mi otro yo; que cuando me bajé de la palestra, el alcohol inundó mi vida hasta que pedí ayuda para no ahogarme definitivamente en él; que muchos solo ven las medallas, pero no a la persona que sufre como cualquiera y que está sometida a la presión de jugárselo a todo o nada en un minuto cada cuatro años. Y que, tras veinticinco años dedicándome en cuerpo y alma a la gimnasia, tuve que empezar de cero, como tantos otros compañeros de deportes minoritarios.

Casi diez años después de bajarme del podio encontré mi lugar en el mundo y lo hice en La Mina, uno de los barrios más estigmatizados de España. Exorcizado el fantasma del suicidio y habiendo hecho las paces conmigo mismo y con la gente que realmente me importaba, la gimnasia me devolvió el equilibrio perdido. Aquí estoy, sin filtros ni edulcorantes, esta es mi verdad.»

8. Tres minutos, cuarenta segundos

Es la mujer con más medallas en la historia de los mundiales de natación y una de las deportistas más laureadas del país: Ona Carbonell, una auténtica coleccionista de medallas, nos presenta una inspiradora autobiografía en la que, a modo de novela, nos detalla el camino que ha seguido para llegar a la cumbre.

Tres minutos, cuarenta segundos, el título del libro, hace referencia al tiempo que duró el ejercicio con el que la catalana y Andrea Fuentes ganaron la medalla de plata de natación sincronizada en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 frente a 17.500 espectadores que abarrotaban las gradas. Más allá de una incursión en las interioridades de una olimpiada de la mano de una de sus protagonistas, se trata de una lectura con lecciones prácticas para el día a día.

Tres minutos, cuarenta segundos. Ése es el tiempo que duró el ejercicio con el que Ona Carbonell y Andrea Fuentes ganaron la medalla de plata de natación sincronizada en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Ona Carbonell nos presenta una inspiradora autobiografía en la que narra, casi como si de una novela se tratara, el camino que ha tenido que seguir para convertirse en una de las deportistas españolas más importantes del momento. Su lectura encierra lecciones que pueden aplicarse a casi todos los ámbitos de la vida.

Esperamos que estos libros de los Juegos Olímpicos hayan abierto una ventana que te ayude a comprender mejor el impacto de este evento a lo largo del tiempo y te haya dejado expectante para la competición de este año. ¿Qué figuras y momentos memorables nos dejarán los próximos Juegos Olímpicos? Tendrás que esperar a descubrirlo en alguna de nuestras listas de recomendación. ;)

Artículos relacionados

Actualidad-22 julio 2024

Te contamos todos los secretos de la última novela de Máximo Huerta, 'París despertaba tarde'. 

Días internacionales-11 junio 2024

Encuentra las claves de una dieta saludable con estos libros sobre nutrición y descubre consejos para comer mejor.

Actualidad-8 julio 2024

En el vasto universo de las biografías y memorias, las de aquellas personas que hemos irado profundamente resuenan de una forma especial. [...]

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Conoce todo sobre los juegos olímpicos con estos libros esenciales

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar