Libros y novelas sobre el racismo para entender y no repetir la historia

A lo largo de la historia el racismo ha dejado una marca profunda en nuestra sociedad. Las consecuencias de la discriminación racial han sido devastadoras, generando desigualdades, injusticias y sufrimiento para millones de personas. Sin embargo, querido lector, el poder de la literatura ha sido una herramienta clave para ayudarnos a comprender estas realidades, para reflexionar sobre nuestros errores y aprender de ellos.
Los libros no solo narran hechos, sino que también nos permiten vivirlos a través de las voces de quienes han sufrido o luchado contra el racismo. Y es que leer sobre la desigualdad a lo largo de la historia es un acto de conciencia, un paso hacia un mundo más comprensivo y equitativo. Te proponemos dos novelas y cuatro libros sobre racismo que nos invitan a empatizar con otras realidades y ver más allá de nuestra perspectiva.
Novelas sobre racismo
Cuando hablamos de racismo en la literatura, encontramos novelas que van más allá de contar una historia; son ventanas a realidades que nos invitan a reflexionar. En esta sección, te proponemos algunos relatos poderosos que abordan el racismo desde distintos ángulos, mostrando sus impactos y las luchas personales y colectivas para combatirlo. ¡Vamos a ello!
Una tienda en Chicken Hill
Esta conmovedora novela de James McBride se sitúa en un pequeño barrio de clase trabajadora en Nueva York a comienzos del siglo XX. En este espacio multicultural, poblado por inmigrantes judíos y afroamericanos, McBride entrelaza las historias de personajes marginalizados que luchan por su dignidad en una sociedad dividida radicalmente por el racismo.
El relato gira en torno a la tienda de Harvey y su esposa, ambos judíos, que se convierte en un punto de encuentro para diversas comunidades étnicas y raciales. McBride, con su característico humor y sensibilidad, consigue un retrato de la vida en la periferia, resaltando temas como la solidaridad, la discriminación y la esperanza. También logra reflejar el valor de quienes desafían las adversidades y se enfrentan al racismo de su tiempo.
Territorio Lovecraft
Continuamos con una novela que mezcla el terror cósmico de H.P. Lovecraft y la cruda realidad del racismo en la América de los años 50. La historia sigue a Atticus Turner, un joven afroamericano fanático de la ciencia ficción, que junto a su tío George y su amiga Letitia, emprende un viaje por las carreteras del país en busca de su padre desaparecido. El problema es que no solo tienen que lidiar con los espíritus malignos salidos de los libros de H. P. Lovecraft que Atticus devora, sino también con los horrores del racismo, que no se quedan atrás en cuanto a peligros.
Matt Ruff combina criaturas sobrenaturales con otros “monstruos” de la época: las leyes de segregación y la brutalidad racial. A lo largo de la novela, las aventuras de los personajes te mantendrán en tensión constante mientras te muestran lo aterrador que era (y sigue siendo) el racismo en Estados Unidos.
Libros para entender el racismo
Comprender el racismo en profundidad requiere una mirada crítica y honesta hacia la historia, la sociedad y nuestras propias actitudes. En esta sección, por eso te recomendamos, desde una perspectiva no ficticia, lecturas que analizan el racismo y sus múltiples manifestaciones. Estos textos te ofrecen herramientas para cuestionar prejuicios, aprender sobre las raíces históricas del problema y entender cómo podemos, desde nuestro lugar, contribuir a una sociedad más justa y equitativa.
Por qué no hablo con blancos sobre racismo
Con este libro Reni Eddo-Lodge nos lleva a explorar uno de los temas más difíciles e incómodos de nuestra sociedad. Y lo hace de manera contundente, empezando por un título poco sutil que no deja lugar a dudas. La autora nos presenta cómo el racismo no es solo un problema individual, sino un sistema bien engrasado que beneficia a unos pocos a costa de otros muchos.
El relato empieza compartiendo la experiencia de agotamiento de la periodista y escritora al intentar explicar cuestiones de racismo a quienes no están interesados en entender. De ahí su decisión de dejar de hablar del tema con blancos que, o no lo ven, o lo minimizan. Pero el libro va más allá de esa frustración y se transforma en una lección brillante sobre cómo opera el racismo estructural en la sociedad. ¿Listo para abrir los ojos con este libro que no podrás soltar?
Marginados
La exclusión y el miedo a no encajar son los protagonistas absolutos de este libro de Michaela Coel. La actriz, cineasta y poeta, célebre por su serie I May Destroy You, consigue poner sobre la mesa un fuerte alegato contra las presiones para adaptarse, mostrando una visión profundamente personal.
Inspirada por su discurso en el Festival Internacional de Televisión de Edimburgo (2018), el libro aborda la complejidad de ser diferente en aspectos como género, raza y clase. A través de su narrativa, Coel fusiona su propia historia, desde su infancia en una urbanización de protección oficial en un barrio de Londres con marcada desigualdad, hasta su ascenso en el teatro y la televisión. Marginados se convierte así en un manifiesto valiente que encuentra eco en quienes alguna vez se han sentido fuera de lugar.
Qué hace un negro como tú en un sitio como este
¿Te has preguntado alguna vez cómo se vive el racismo en España? Qué hace un negro como tú en un sitio como este, de Moha Gerehou, tiene la respuesta. El autor, conocido por su activismo y trabajo en medios, arranca con una confesión impactante: “Durante mucho tiempo me odié por ser negro”.
A partir de esa declaración, el periodista examina cómo el racismo afecta a las personas racializadas y cómo esas experiencias moldean sus vidas. Más allá de relatar sus propias vivencias, Gerehou ofrece un análisis crítico del racismo estructural y la dinámica que comúnmente se establece entre víctimas y verdugos en territorio español.
Ponte en mi piel
Nuestra última recomendación es Ponte en mi piel, donde la influencer Adriana Boho nos muestra cómo los pequeños actos del día a día pueden sumar y tener un gran impacto en la lucha contra el racismo desde múltiples perspectivas. Este libro es un llamado a la acción, una guía práctica para convertirnos en microactivistas en nuestra vida cotidiana.
Boho trata conceptos como la identidad y la exclusión y nos comparte consejos que te animarán a cuestionarte las normas establecidas, a ser más empático y a desafiar las injusticias que suceden en tu entorno más inmediato. Así que, si estás listo para involucrarte en la lucha contra la desigualdad, este libro es tu punto de partida. ¡Haz que tu lectura cuente y únete al cambio!
Con todos estos libros tendrás la oportunidad de desafiar tus ideas preconcebidas, empatizar con realidades distintas y, lo más importante, actuar y contribuir para una transformación positiva. ¡Así que anímate a escoger uno de estos títulos y atrévete a tener una visión más profunda y consciente del mundo! Porque al final, cada libro es una puerta abierta a un futuro más justo e inclusivo. 📚✨
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Libros y novelas sobre el racismo para entender y no repetir la historia