¿Qué es Mangaka y cuáles son los artistas más populares?

Imagen articulo: ¿Qué es Mangaka y cuáles son los artistas más populares?

En las últimas décadas, el manga japonés ha alcanzado una popularidad mundial impresionante, convirtiéndose en una forma de entretenimiento y arte reconocida y celebrada en todo el mundo. Convenciones multitudinarias, comunidades de fans que aglutinan a millones de personas y fenómenos mediáticos alrededor de algunas obras son ejemplos del impacto del manga a nivel mundial. Sin embargo, nada de esto sería posible sin el trabajo del mangaka, el autor o autora cuya imaginación y talento dan vida a historias y personajes inolvidables. En Japón, los mangakas gozan de gran prestigio. Sin embargo, el camino para alcanzar el éxito suele ser arduo y la exigencia en su trabajo no es apta para cualquiera.

¿Qué es un mangaka?

Empecemos por lo básico. El mangaka es un autor de manga. Es decir, la persona encargada de crear los guiones e ilustraciones de una historia gráfica. En muchos casos, los mangakas no solo son dibujantes, sino también guionistas, lo que les permite tener un control absoluto sobre la narrativa y el desarrollo de sus personajes. 

La figura del mangaka como la conocemos hoy comenzó en el siglo XX, especialmente con Osamu Tezuka, considerado el "padre del manga". Tezuka introdujo técnicas narrativas revolucionarias inspiradas en el cine y transformó el manga en un medio artístico y culturalmente relevante. Desde entonces, y debido a la expansión mundial del manga, el rol del mangaka ha evolucionado, pasando de ser  artistas reconocidos a fenómenos de masas.

Uno de los principales prejuicios que el público occidental tiene con el manga es su vinculación a un público mayoritariamente infantil o juvenil. Si bien es cierto que los más conocidos forman parte del género Shonen, existen varios géneros más dirigidos a todo tipo de público, abarcando todo tipo de temas. El shonen, como ya hemos apuntado, estaría dirigido a un público joven y, principalmente, masculino.  Se centraría en historias de acción, aventuras y crecimiento personal. Dentro de esta categoría encontraríamos los títulos más conocidos internacionalmente, como Dragon Ball, One Piece o Naruto.

Para público joven también tendríamos el shōjo aunque este suele relacionarse con un público femenino (un estigma a erradicar) y que suele tratar temas relacionados con experiencias emocionales y relaciones románticas. Sin embargo, el manga también incluye géneros como el Josei, dirigido a un público más adulto, abordando temas psicológicos y realistas, y con tramas más complejas. En este sentido, el trabajo de un mangaka en cada género puede variar en estilo, enfoque y complejidad, adaptándose a los intereses de su público objetivo.

Grandes artistas del manga

Aunque en la industria del manga intervienen muchos actores, nada sería posible sin el talento de los mangakas. El trabajo de estos artistas, creadores detrás de las historias y personajes, ha marcado a varias generaciones y puesto Japón en el punto de mira del público occidental. ¿Quieres conocer algunos de los nombres y trabajos más conocidos? ¡Estamos seguros de que más de uno forman parte de tu imaginario de dibujos!

1. Akira Toriyama: el creador de Dragon Ball

Akira Toriyama es sin duda el mangaka más importante para la expansión global del fenómeno manga. Gracias a su obra Dragon Ball, el manga y anime llegaron a millones de personas alrededor del mundo, trascendiendo cualquier barrera cultural. Además de las aventuras inmortales de Goku, Vegeta, Bulma, Krilin y el Follet Tortuga, también es conocido por ser el padre de Arale, la niña robot protagonista de su otra serie más celebrada, el Dr.Slump.

Fallecido recientemente, su legado es sin duda una piedra angular del manga a nivel global, siendo así uno de los mangakas más importantes y respetados en todo el mundo.

2. Eiichiro Oda: el rey de los piratas

Si Akira Toriyama exportó el manga a todo el planeta, Eiichiro Oda lo consolidó como un fenómeno de masas. Creador de One Piece, el manga más vendido en la historia, Oda comenzó su carrera influenciado por Toriyama, aunque rápidamente desarrolló su propio estilo distintivo. Las constantes reimpresiones y ediciones de One Piece son una muestra de que las aventuras de Luffy siguen atrayendo a jóvenes grumetes a navegar por la Grand Line junto a una tripulación pirata fiel que lleva desde 1997 armada con su sombrero de paja. One Piece destaca por su complejidad narrativa, sus personajes entrañables y su profunda conexión emocional con los lectores. La dedicación y creatividad de Oda lo han convertido en uno de los mangakas más exitosos y respetados de la historia.

3. Osamu Tezuka: el padre del manga moderno

Por su carácter pionero y su influencia no podía faltar en esta lista Osamu Tezuka, a quien se le conoce como el "Padre del Manga". Sus obras Astro Boy y Kimba, el león blanco, marcaron un antes y un después en la industria. Sin embargo, su obra más compleja y celebrada es Adolf. Ambientada en la Segunda Guerra Mundial, la serie sigue las vidas de tres personajes llamados Adolf: un niño judío en Japón, un joven simpatizante nazi y Adolf Hitler. A través de sus historias, Tezuka explora temas como la discriminación racial, el impacto de la propaganda y los dilemas morales en tiempos de guerra. Con una narrativa madura y profunda, la obra muestra el poder destructivo del odio y la ideología.

Debido a su estilo de dibujo y el enfoque cinematográfico de su narrativa, las obras de Osamu Tezuka han inspirado a generaciones de mangakas. Por ello, Tezuka es considerado el creador del manga moderno, y su legado aún se siente en la industria.

4. Naoki Urasawa: el maestro del suspenso y el thriller

Conocido por su habilidad para crear historias llenas de misterio, los mangas de Naoki Urasawa nos brindan momentos geniales de suspenso con inesperados giros argumentales. Entre sus obras más conocidas se encuentran Monster, 20th Century Boys y Pluto. Urasawa ha sabido destacar gracias a su profundo desarrollo de personajes y su habilidad para construir tramas complejas, explorando temas psicológicos y éticos de la naturaleza humana. Urasawa ha ganado numerosos premios y es considerado uno de los mejores mangakas de su generación.

5. Rumiko Takahashi: la reina del manga romántico y de aventuras

En una industria principalmente masculina, Rumiko Takahashi fue una de las primeras mujeres mangakas en alcanzar un gran éxito internacional. Conocida por su talento en el género de comedia romántica y aventuras, Takahashi es la responsable de éxitos como Ranma ½ e Inuyasha, obras que han cautivado a millones de lectores de todo el mundo. Probablemente, una parte nada pequeña de treintañeros/as de Catalunya es capaz de entonar todavía la cabecera o opening de sus versiones animadas.  

Su estilo combina humor, romance y acción, y sus personajes suelen ser entrañables y carismáticos. Su influencia se extiende a numerosas series que siguen su estilo y temáticas.

6. Wataru Yoshizumi: la autora de las historias de amor adolescente

Otro nombre fundamental a la hora de hablar de mangakas influyentes es Wataru Yoshizumi, conocida principalmente por sus historias de amor y comedia dirigidas a un público adolescente, dentro del género shōjo. Su obra más famosa, Marmalade Boy, cuenta la historia de un grupo de adolescentes enfrentándose a relaciones complicadas y situaciones familiares. A través de su obra, Yoshizumi logra capturar las emociones y dilemas típicos de la adolescencia, que combinado a su estilo fresco y romántico le han asegurado un lugar especial entre los mangakas más populares del género.

 7. Ai Yazawa: explorando la moda y las emociones juveniles

Finallmente, Ai Yazawa es la creadora de Nana, una obra profundamente influyente en el género shōjo y josei. Nana es la historia de dos jóvenes con el mismo nombre que intentan alcanzar sus sueños en Tokio mientras enfrentan las complejidades de la amistad, el amor y el autoconocimiento.  Famosa por su estilo de dibujo, Yazawa pone el énfasis en la moda y el detalle en los personajes. Su habilidad para capturar la complejidad emocional de los personajes y sus relaciones ha hecho que Nana sea una obra aclamada tanto por su narrativa como por su estética.

En conclusión, la obra de estos mangakas no solamente es importante por la calidad de sus historias, sino porque han sabido combinar los elementos necesarios para trascender cualquier barrera cultural y exportar el manga alrededor del mundo, convirtiéndolo en un fenómeno global. Su legado e importancia puede palparse en cualquier tienda de cómics de cualquier punto del mundo, atrayendo a públicos jóvenes para que generación tras generación sigan emocionándose con personajes e historias que ya son inmortales.

Artículos relacionados

Planeta Fantasy-16 junio 2023

El seinen es un género de manga japonés dirigido principalmente a un público adulto, a diferencia del shonen [...]

Actualidad-29 febrero 2024

Alan Moore es una leyenda en el mundo del cómic. En este post repasamos sus obras más legendarias

Actualidad-13 septiembre 2024

Te traemos los cómics ciencia ficción imprescindibles para que disfrutes al máximo del género

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: ¿Qué es Mangaka y cuáles son los artistas más populares?

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar