Donald John Trump el primitivo, el bravucón, el visceral, el desconfiado, el inestable, el demagogo, el pesimista, el constructor de muros, el fenómeno que se trasciende así mismo. Su llegada a la presidencia de Estados Unidos marcó un viraje radical en la relación con México que ahora se vislumbra tormentosa. El matrimonio por conveniencia con el vecino del norte ha degenerado en una...
Ficha Técnica
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 14 julio 2017 |
Presentación | Epub 2 |
Editorial | Planeta |
---|---|
ISBN | 978-607-07-4212-5 |
Páginas | 224 |
---|---|
Código | 0010189125 |
Sobre los autores de Donald Trump: el aprendiz
Jorge Zepeda Patterson
Jorge Zepeda Patterson, economista y sociólogo, fundó y dirigió la revista Día Siete y es analista en radio, televisión y prensa escrita. Es articulista en El País para América Latina. Fue director fundador de los diarios Siglo 21 y Público, y director de El Universal. En 1999 obtuvo el Premio
María Moors Cabot de la Universidad de Columbia. Dirige el diario Sinembargo.mx. Es autor y coautor de diversos libros de análisis político, entre otros: Los amos de México (Planeta, 2007), Los suspirantes (Planeta, 2012), Los suspirantes 2018 (Temas de Hoy, 2017), Donald Trump: el aprendiz (Planeta, 2017). Con la novela Los corruptores (Planeta, 2013) alcanzó el éxito internacional, y resultó finalista del Premio Dashiell Hammett. Con Milena o el fémur más bello del mundo ganó el Premio Planeta en 2014. Sus últimos libros son Los usurpadores (Destino, 2016), Muerte contrarreloj (Destino, 2018) y El dilema de Penélope (Destino, 2023). Su obra ha sido
traducida a veinticinco idiomas.

Macario Schettino
es profesor investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, columnista en El Financiero y comentarista en Dinero y Poder (Canal 11).
Fue Coordinador General de Planeación en el Gobierno del Distrito Federal y ha sido directivo en instituciones académicas y medios de comunicación, así como consultor de partidos políticos, empresas y gobiernos.
Ingeniero Químico, maestro en Economía, doctor en Negocios y candidato a doctor en Historia, recibió el Premio Nacional de Comunicación José Pagés Llergo 2021 por su columna política «Fuera De La Caja».

Naief Yehya
Es ingeniero industrial por la UNAM, narrador, periodista y crítico cultural. Ha publicado las novelas Obras sanitarias (1992), Camino a casa (1994), La verdad de la vida en Marte (1995) y Las cenizas y las cosas (2017); los relatos Historias de mujeres malas (2001) y Rebanadas (2012), así como los ensayos El cuerpo transformado (2001), Guerra y propaganda (2003), Pornografía, obsesión sexual y tecnológica (2012) y Pornocultura, el espectro de la violencia sexualizada en los medios (2013). Su obra ha sido incluida en varias antologías de cuento, crónica y ensayo. Colaboró en el suplemento Sábado, del diario Unomásuno, en el suplemento La Jornada Semanal, de La Jornada y actualmente lo hace en el suplemento El Cultural, del periódico La Razón. Colabora en las revistas Letras Libres, Literal, Luvina y Zócalo.

Dolia Estévez
La periodista sonorense críticamente combativa Dolia Estévez es autora del valioso libro El embajador. Es una reportera de pies a cabeza, entregada a su oficio con su formación, voluntad y talento que insistentemente busca información. Realiza a carta cabal su faceta de corresponsal, de reportera de noticieros y analista de política exterior. De ascendencia jalisciense, Dolia Estévez lleva casi 3 décadas en el trabajo de prensa.

Ricardo Raphael
Periodista, escritor y docente. Un oportunista epistemológico al que le gusta viajar por la geografía y también por los rincones del conocimiento. Desde hace más de 25 años ejerce como reportero y analista.
Es conductor de los programas Espiral, Calle 11 (Canal 11) y No Hay Lugar Común (ADN40), así como columnista del periódico El Universal y también integrante del Consejo Editorial Consultivo de esa casa editorial. Actualmente dirige el Centro Cultural Universitario Tlatelolco de la UNAM. Es autor de los libros Para entender la institución ciudadana (Nostra), Los socios de Elba Esther, El otro México, Mirreynato.

Alejandro Rosas
Alejandro Rosas (Ciudad de México, 1969). Historiador y escritor. Dedicado la divulgación histórica desde hace veinte años. Fue coordinador de Investigación Histórica de Editorial Clío y coordinador del área de Divulgación de la Coordinación Nacional para las Conmemoraciones del 2010. Es colaborador de Relatos e Historias en México, de Radio Fórmula y de WRadio. Entre sus obras publicadas destacan: Mitos de la historia mexicana (Planeta, 2006); Cartas desde el Atlántico. El Titanic y la Revolución Mexicana (Grijalbo, 2007) y Sangre y fuego (Planeta, 2008). Guionista del documental 1910, la revolución espírita (2006).

Rafael Fernández de Castro
Es jefe del Departamento de Estudios Internacionales del ITAM y fue asesor de política exterior del presidente de la República de 2008 a 2011.
Arturo Chiquito es licenciado en Ciencia Política de la Universidad de Notre Dame y asistente de investigación del Departamento de Estudios Internacionales del ITAM.

Ana Maria Salazar Slack
Es especialista en temas de seguridad nacional, abogada graduada de laFacultad de Derecho de Harvard y la Universidad de California en Berkeley. Ha sido colaboradora y analista en diferentes medios de comunicación, así como conductora de distintos espacios informativos.

Javier Tello Díaz
Comentarista y analista político, cuenta con una maestría en Ciencia Política de laUniversidad de Columbia, en Nueva York. Desde febrero de 2010 participa en diversos programas de Televisa, incluidos Es la hora de opinar, Despierta con Loret y 10 en punto con Denise Maerker.

Gil Gamés
Rafael Pérez Gay nació en la Ciudad de México en 1957. Entre su obra destacan Me perderé contigo (1988), Esta vez para siempre (1990), Llamadas nocturnas (1993), Paraísos duros de roer (2006), Nos acompañan los muertos (2009; Seix Barral, 2014), El corazón es un gitano (2010; Seix Barral, 2014), El cerebro de mi hermano (Seix Barral, 2014; Premio Mazatlán de Literatura), Arde, memoria (Tusquets, 2017) y Perseguir la noche (Seix Barral, 2018). Desde hace años la prosa de Rafael Pérez Gay se publica en periódicos y revistas; en 1997, 2001 y 2007 reunió una parte de su periodismo literario en los libros Cargos de conciencia, Diatriba de la vida cotidiana y No estamos para nadie.
Estudió Letras sas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y ha publicado numerosos artículos y textos sobre literatura sa. Sus ensayos sobre la prosa y el periodismo del siglo XIX, y acerca de climas porfirianos, autores decadentistas y encrucijadas culturales de fin de siglo, han aparecido en diversas publicaciones a lo largo de más de cuarenta años.

Julio Patán
(Ciudad de México, 1968) Es escritor, periodista cultural y conductor radiofónico y televisivo. Está encargado de la sección de Cultura en el noticiero matutino Despierta con Loret de Mola, conduce Hora 21 en Foro TV y es colaborador de los diarios 24 Horas y Milenio, donde hace gala de su amplia cultura, su incisivo humor y su extraordinaria vena irónica a la hora de abordar los más diversos temas. Es autor de Para entender a Martín Luis Guzmán (2009), Conspiraciones (2012), El libro negro de la izquierda mexicana (2012), Cocteles con historia (2014), Negocio de chacales (2015) y del exitoso México Bizarro (2017), en coautoría con el historiador Alejandro Rosas.

Otros libros de los autores
Opiniones
Comentarios y valoraciones sobre Donald Trump: el aprendiz
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.