Corre el año 1953 en la Argentina. En la Quinta de Olivos, las jovencitas de la UES se disputan la mirada del General, pero solo una logra ser la elegida. Tras cruzar unas palabras, la adolescente de catorce años se ilusiona y espera la llamada que confirme lo que todos sospechan, incluso sus compañeras. Y la llamada llega, y se suceden el juego de seducción, los sobreentendidos y las...
Ficha Técnica
Temáticas | |
---|---|
Publicación | 1 junio 2021 |
Sentido lectura | Occidental |
Presentación | Epub 2 |
---|---|
Editorial | Seix Barral |
ISBN | 978-987-8319-48-3 |
Páginas | 136 |
---|---|
Código | 0010281109 |
Sobre el autor de La niña de sus ojos
Vicente Muleiro
(Buenos Aires, 1951) es escritor y periodista. Ha publicado, entre otras, las novelas Quedarse con la dama (1994), Sangre de cualquier grupo (1996), Cuando vayas a decir que soy un tonto (2004, finalista del premio Planeta 2003), La balada del asador (2006) y Sangre en el viento (2015). Es autor, además, de los libros no ficcionales El dictador: la vida secreta y pública de Jorge Rafael Videla (2001, en colaboración con María Seoane), 1976. El golpe civil (2011), Los Garcas (2013, junto con Hugo Muleiro), Los monstruos (2016) y La clase un cuarto (2019, en coautoría con Hugo Muleiro). Escribió los libros para chicos Don Perro de Mendoza (2003), Los cachorros de Don Perro (2009), Cacao del mar (2009), Los guerreros de French (2010), Los cuentos de don Vicente Nario (2010), Los Olímpicos (2013) y ¡Oh, juguemos con Gloria Morín! (2017), entre otros. Como poeta, publicó Para alguien en el mundo estamos lejos (1978), Boleros (1982), Pimienta negra (1990), El árbol de los huérfanos (2000), Milongas de modo tal (2003), Ondulaciones (2009) y Los goliardos (2012). Compiló y prologó las obras de los poetas Roque Dalton (Con manos de fantasma, 1998) y Antonio Gamoneda (Lengua y herida, 2002). Realizó la antología de cuentos de boxeo De puños y letras (2001). Entre sus obras de teatro, se cuenta Vidé/la muerte móvil. Trabajó en los diarios Sur Argentino, Crónica y Clarín, y en el semanario El Periodista. Fue secretario de redacción de la agencia DyN, director periodístico de la agencia Télam, editor de la revista cultural Ñ y subdirector de Radio Nacional, donde condujo entre 2012 y 2015 el programa Vía libro. En nuestro país, fue premiado por el Fondo Nacional de las Artes, la Fundación Antorchas y la Secretaría de Cultura de Buenos Aires.

Otros libros de Vicente Muleiro
Opiniones
Comentarios y valoraciones sobre La niña de sus ojos
Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.