Qué leer de Paul Auster: sus mejores libros y por qué destacan

Paul Auster es uno de esos escritores amados por todo el mundo. Su lenguaje, su sencillez y la manera de narrar sus pasiones, lo hicieron único. Amante del béisbol y de Nueva York, del azar y del arte de escribir, firmó un sinfín de novelas contemporáneas, muchas de las cuales son consideradas ya auténticos clásicos de la literatura.
A pocos meses de cumplirse un año de su muerte, te presentamos algunos de esos libros que sí o sí debes tener en tu librería y leer, como mínimo, una vez en la vida. Porque si algo tiene Paul Auster es que siempre se vuelve a sus historias, esas que mezclan fantasía y realidad a la perfección.
Son muchos los lectores que confiesan releer una y otra vez alguna de sus novelas más icónicas como El palacio de la luna o Brooklyn Follies y muchos se han dejado emocionar por su último libro, Baumgartner, un imprescindible de la novela contemporánea. Sin mas demora, repasamos algunos de los mejores libros de Paul Auster a continuación.
1. Baumgartner
Empecemos la casa por el tejado, como se diría. O lo que es lo mismo, hablando de Baumgartner, el último libro de Auster, un auténtico homenaje y despedida del autor lleno de ternura. Era una de las novedades más esperadas en 2024 —y fue uno de los Auster dejó huérfanos a todos sus lectores.
Baumgartner es un escritor y profesor universitario que hace nueve años perdió al verdadero amor de su vida y aún sigue lidiando con ese vacío. Si eres de los que disfruta releyendo pasajes y, sobre todo, subrayando reflexiones, con este libro dejarás el lápiz sin punta. Tiene todos aquellos toques que hicieron único a este escritor y habla de la memoria y el duelo, pero también de su ciudad, Nueva York, y del amor a través de un alter ego que es fácilmente identificable para quienes conocían su vida y la de su familia.
Vivir con miedo a perder es negarse a vivir. El esperado regreso a la novela de Paul Auster.
«El retrato de este hombre reflexivo que abraza la pérdida y el amor es una revelación magnífica y llena de suspense de los dramas encubiertos de cualquier vida.» Booklist
«Una emocionante reflexión acerca de lo que significa amar a alguien. A Auster siempre le han encantado el azar, el eco, y en Baumgartner, esa obsesión maravilla y electriza.» Financial Times
«Una novela preciosa sobre el consuelo de la memoria. Un libro para subrayar.» Publishers Weekly
Baumgartner es un eminente escritor y profesor universitario, tan excéntrico como increíblemente tierno, que hace nueve años perdió a su mujer. Su vida estuvo definida por el amor profundo y duradero que sentía hacia Anna y ahora, con 71 años, continúa luchando por vivir en su ausencia.
Su historia común arranca en 1968, cuando se conocen como estudiantes sin dinero en Nueva York y a pesar de ser casi opuestos en muchos aspectos, inician una apasionada relación que se prolongará a lo largo de cuarenta años. La superación del duelo por la pérdida de Anna se intercala con historias maravillosas -desde su juventud en Newark hasta la vida de revolucionario fracasado de su padre en Europa del Este- y con una poderosa reflexión acerca del modo en que amamos en distintas etapas de la vida.
2. 4321
Otra de las grandes novelas contemporáneas que ha regalado Paul Auster a su fieles lectores es 4321, una obra monumental que coronó un fascinante proyecto literario centrado en la fascinación del autor norteamericano por el azar. Podríamos decir que son cuatro novelas en una y te aseguramos que, una vez te adentres en sus páginas, no podrás salir.
El protagonista es Archie Ferguson y es una fábrica humana de relatos. De nuevo, el arte de escribir es igual de protagonista que los personajes en los libros de Auster. Pues bien, este gran libro te ayuda a conocer cuatro historias paralelas de la vida de Archie y vas a tener lectura para rato. Son mil páginas llenas de una claridad y sencillez absoluta y de vida, mucha vida.
Una novela magistral sobre el poder del destino llamada a coronar la obra de Paul Auster.
El único hecho inmutable en la vida de Ferguson es que nació el 3 de marzo de 1947 en Newark, Nueva Jersey. A partir de ese momento, varios caminos se abren ante él y le llevarán a vivir cuatro vidas completamente distintas, a crecer y a explorar de formas diferentes el amor, la amistad, la familia, el arte, la política e incluso la muerte, con algunos de los acontecimientos que han marcado la segunda mitad del siglo xx americano como telón de fondo.
¿Y si hubieras actuado de otra forma en un momento crucial de tu vida? 4 3 2 1, la primera novela de Paul Auster después de siete años, es un emotivo retrato de toda una generación, un coming of age universal y una saga familiar que explora de manera deslumbrante los límites del azar y las consecuencias de nuestras decisiones. Porque todo suceso, por irrelevante que parezca, abre unas posibilidades y cierra otras.
«Siento que he estado preparándome toda la vida para escribir este libro», reconocía el autor de La trilogía de Nueva York en una entrevista con el director de cine Wim Wenders. Acogida por los medios como «la mejor novela de Auster» (Harper’s Magazine), estamos ante un ejercicio soberbio de precisión narrativa e imaginación, llamado a coronar la carrera literaria de uno de los grandes escritores de nuestra época.
3. La trilogía de Nueva York
Y si hablamos de los grandes clásicos de Paul Auster hay que destacar esta trilogía formada por tres caras de una misma historia. Es, sin duda, una de esas obras que consolidaron al escritor norteamericano y que demuestran que nadie como Auster fue capaz de reinventar un género tan popular como el policíaco. Este libro es perfecto, por ejemplo, para superar un bloqueo lector.
Los tres relatos que forman la trilogía, Ciudad de Cristal, Fantasmas y La habitación cerrada, tienen un punto en común: la escritura y creación literaria. El autor reflexiona, una vez más, sobre la naturaleza del buen escritor y, entre otros temas, habla de la memoria o la identidad. Leyendo esta obra entenderás por qué se consagró como una de las mejores voces literarias del último siglo.
Un clásico contemporáneo y una de las obras que consolidaron a Paul Auster como best seller internacional. Tres caras de una misma historia con la que el escritor norteamericano reinventó el género policíaco.
En La ciudad de cristal, Daniel Quinn, escritor de literatura policíaca, recibe una llamada telefónica de un desconocido que lo toma por un detective y le encarga un caso. En Fantasmas, un detective privado y el hombre al que debe vigilar juegan al escondite en un claustrofóbico universo urbano. En La habitación cerrada el protagonista debe confrontar los recuerdos de un amigo de la infancia cuando recibe la noticia de su desaparición.
4. La inveción de la soledad
Este es posiblemente uno de los mejores libros para conocer a Paul Auster. El autor comenzó a escribirla tras la muerte de su padre y se considera una de sus obras más conmovedoras y autobiográficas. Sus dos relatos principales integran la razón y el corazón y en este libro podemos leer sobre algunas de sus recurrentes obsesiones literarias. Temas que, una vez más, protagonizan estos bellos textos sobre un hijo y su padre.
Escrita en dos partes, la novela desentraña la historia familiar para comprender el comportamiento del padre hacia toda la familia. Pero ya entonces, en el año 1982, se planteaba, además, cómo iba a ser él mismo como padre. Una novela íntima en su primera mitad, pero también con ciertos toques de ensayo en ese segundo relato en el que idea sobre cómo iba Paul a cuidar de su primogénito, Daniel.
Una de las obras más autobiográficas y conmovedoras de Paul Auster, en la que investiga y reflexiona sobre la figura del padre.
«Unos retratos tan conmovedores como delicadamente percibidos de vidas y relaciones», The New York Times Book Review.
«Auster ha inventado un nuevo estilo de prosa», Vulture.
«Un escritor cuya obra brilla con originalidad e inteligencia», Don DeLillo.
«Integra el corazón y el intelecto, la sensación y la especulación… mientras intenta incansablemente dar sentido a los golpes de la vida», Newsday.
«Paul Auster es definitivamente un genio», Haruki Murakami.
«Una de las carreras literarias más poderosas de la segunda mitad del siglo XX», Paste Magazine.
«Nabokov dijo una vez que la literatura se divide en dos categorías: libros que me hubiese gustado escribir y libros que he escrito. En la primera yo incluiría los libros de Kurt Vonnegut, Don DeLillo, Philip Roth y Paul Auster», Umberto Eco.
«Auster ha demostrado tener una voz inquebrantable, da igual la forma o el relato que escoja contarnos. Un corazón generoso, un estilo de alto vuelo», Michael Ondaatje.
Paul Auster comenzó a escribir La invención de la soledad tras la muerte repentina de su padre. Compuesto por dos textos, en «Retrato de un hombre invisible» homenajeaba a la figura paterna y profundizaba en un dramático suceso del pasado familiar que marcó para siempre a su progenitor; sobre «Libro de la Memoria», en el que su perspectiva cambiaba de hijo a padre, Enrique Vila-Matas escribió que es «un bello texto que contiene el germen de toda la obra austeriana».
Con su debut, Auster obtuvo un reconocimiento unánime por su innovadora mezcla de introspección, reflexión y biografía con la que inauguraba una carrera literaria única. De una rara intensidad, íntima y universal a la vez, entre los recuerdos y sentimientos que este libro recoge se vislumbran ya algunas de las obsesiones perennes del autor, como la soledad, el lenguaje o el azar.
Figura inolvidable e incontestable de la literatura norteamericana, Paul Auster se dio a conocer con una obra que «integra el corazón y el intelecto, la sensación y la especulación… mientras intenta incansablemente dar sentido a los golpes de la vida», Newsday.
5. El palacio de la luna
“Fue el verano en que el hombre pisó por primera vez la luna. Yo era muy joven entonces, pero no creía que hubiera futuro. Quería vivir peligrosamente, ir lo más lejos posible y luego ver qué me sucedía cuando llegara allí. Tal y como salieron las cosas, casi no lo consigo”. Así comienza El palacio de la luna, una de esas novelas contemporáneas que han dejado huella y que marcaron el arte narrativo del escritor norteamericano.
Marco es joven y huérfano e inicia el inquietante viaje hacia su identidad y orígenes. A través de emocionantes historias cruzadas, te verás inmerso en una historia única, deliciosa y llena de matices. No queremos desvelarte mucho más, aunque si podemos asegurarte que esta es una muy buena propuesta a incorporar en la lista de mejores libros para regalarle a una amiga lectora y asegurar el tiro.
Una de las novelas más emblemáticas de Paul Auster
Marco Stanley Fogg es un huérfano que ha crecido bajo el cobijo de su tío Victor, un clarinetista de poca fortuna. Cuando éste muere, consigue vivir durante un periodo de la venta de los libros que le ha dejado en herencia. En el tiempo en que el hombre camina por primera vez sobre la luna, M. S. Fogg inicia un viaje de búsqueda de su identidad y sus orígenes que lo llevaráde Manhattan al remoto Oeste americano. El Palacio de la Luna es una narración de historias cruzadas que convergen de forma magistral. Ésta es, en definitiva, una muestra más de su magnífico arte narrativo
6. El libro de las ilusiones
Amantes de la cultura general, ¡atentos! Esta novela de Paul Auster es un auténtico homenaje al cine. Su protagonista, David Zimmer, pierde a toda su familia en un accidente de avión y, para superarlo, decide escribir un libro sobre un actor de cine mudo que lleva años desaparecido.
Publicada esta obra, Zimmer recibe una sorprendente carta: una mujer asegura ser la mujer del actor y quiere conocerle. Así que, de nuevo, el azar es uno de los grandes temas del universo Auster que podemos encontrar en esta potente historia que difumina los límites entre la realidad y la ficción y que seducirá a los seguidores del séptimo arte.
Un hermoso homenaje al cine desde la literatura de la mano de un escritor marcado por el séptimo arte.
Tras perder a su mujer y sus hijos en un accidente de avión, David Zimmer, escritor y profesor en Vermont, se vuelca durante meses en escribir un libro sobre la única persona que consiguió devolverle la sonrisa, el actor de cine mudo Hector Mann, desaparecido décadas atrás. Una vez publicado el libro, Zimmer recibe la carta inesperada de una mujer que asegura ser la esposa del actor y que le comunica no sólo que Mann sigue vivo, sino que le gustaría encontrarse con él en un rancho de Nuevo México donde, alejado de todo, se ha dedicado a filmar una serie de películas que nadie ha visto y que serán destruidas tras su muerte.
El libro de las ilusiones, la décima novela de Paul Auster, es un hermoso homenaje al cine de la mano de un escritor marcado profundamente por el séptimo arte. En ella, la narración de la vida de Hector Mann contada por Zimmer se mezcla con lo que le sucede al profesor y con la filmografía del actor, configurando potentes historias entrecruzadas que difuminan los
límites entre la ficción y la realidad.
7. Invisible
¿Qué hay de cierto en la memoria? ¿Cuál es la auténtica verdad? Invisible, publicada por primera vez en 2009, cuenta la historia de Adam Walker, un universitario y aspirante a poeta que conoce a una enigmática pareja en una fiesta. Al final, se convertirán en un peculiar —y peligroso— triángulo que cambiará la vida de todos ellos para siempre.
Es una novela profunda, psicológica y que explora temas como la mentira, la ira, el despertar sexual, el amor o el deseo. Con un estilo impecable, Auster nos regala una de esas historias magistrales que todo escrito hubiera soñado escribir.
Una inquietante novela de formación sobre la mentira, el deseo y el amor que se adentra en el límite entre la realidad y la ficción.
«Si parte de la razón por la que lees es el gran placer de enamorarte de una novela, entonces lee Invisible. Es una de las mejores novelas que Auster haya escrito jamás.» The New York Times
«Un escritor cuya obra brilla con originalidad e inteligencia.» Don DeLillo
«De vez en cuando, una novela es tan magistral que te deja sin aliento. Invisible es una de esas novelas.» The Boston Globe
«Magnífica y reveladora.» Houston Chronicle
«Paul Auster es definitivamente un genio.» Haruki Murakami
«Una de las carreras literarias más poderosas de la segunda mitad del siglo XX.» Paste Magazine
«Nabokov dijo una vez que la literatura se divide en dos categorías: libros que me hubiese gustado escribir y libros que he escrito. En la primera yo incluiría los libros de Kurt Vonnegut, Don DeLillo, Philip Roth y Paul Auster.» Umberto Eco
«Auster ha demostrado tener una voz inquebrantable, da igual la forma o el relato que escoja contarnos. Un corazón generoso, un estilo de alto vuelo.» Michael Ondaatje
En 1967, Adam Walker, un aspirante a poeta y estudiante de la Universidad de Columbia, asiste a una fiesta donde conoce a una enigmática pareja formada por el sofisticado Rudolf Born y la silenciosa y seductora Margot. En poco tiempo, Walker se encuentra atrapado en un triángulo perverso que tras un repentino acto de violencia alterará el curso de su vida para siempre.
Inquietante novela de formación sobre la mentira, el deseo y el amor, Invisible navega a lo largo de cuarenta años de historia y su exploración de la ira juvenil, el despertar sexual o la incesante búsqueda de justicia contiene muchas de las características distintivas del buen hacer narrativo de Paul Auster, desde sus recursos formales y travesuras estilísticas hasta su profundidad psicológica o su talento para manipular las voces y las historias.
Con esta obra «magnífica y reveladora» (Houston Chronicle), Auster nos ubica en el borroso límite entre la verdad y la memoria, entre la autoría y la identidad, para producir un texto con tal dominio que nos recuerda que, «de vez en cuando, una novela es tan magistral que te deja sin aliento. Invisible es una de esas novelas» (The Boston Globe).
8. Brooklyn Follies
Acabamos con auténtico regalo para finalizar estas recomendaciones de los mejores libros de Paul Auster. Brooklyn Follies ha sido para muchos lectores la puerta de entrada al universo Auster, una novela contemporánea inmensa, bella y muy entretenida que esconde grandes ideas y reflexiones.
La escritura de Paul Auster se ve totalmente reflejada en este gran clásico publicado originalmente en 2005 y que relata la historia del recién divorciado Nathan Glass. Con la idea de recuperarse de una enfermedad y vivir tranquilo los últimos años de su vida, se traslada a vivir donde pasó su infancia, el barrio neoyorquino de Brooklyn. Allí pasa los días escribiendo y conversando con unos personajes secundarios que le devolverán las ganas de vivir.
Un clásico de la obra de Paul Auster: un conmovedor retrato de una ciudad y una poderosa reflexión sobre la felicidad.
«Brooklyn Follies es el Auster más espléndido.» New Statesman
«Una novela seductora, inmensamente entretenida, pero que esconde un poderoso aguijón en su cola.» The Guardian
«Una historia fascinante y cautivadora sobre la terrible belleza de las familias y el poder redentor del amor... La escritura de Auster está llena de sorpresas.» USA Today
En definitiva, Paul Auster fue –y será siempre– uno de esos autores que nunca se olvida. Su manera de narrar lo cotidiano y las emociones ha seducido a millones de personas en todo el mundo que, tras su muerte, abrazan toda esa inmensa obra literaria que dejó tras él. ¡Y siempre tendremos la suerte de poder volver a leerlo!
Artículos relacionados
Otros contenidos que te pueden interesar
Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Qué leer de Paul Auster: sus mejores libros y por qué destacan