Portada La España posible

La España posible

Tres ensayos para un nuevo regeneracionismo y una reflexión sobre el poder

Sinopsis de La España posible

España tiene hambre de cambio y de regeneración política. Tras años de dura crisis, el país se encuentra a la deriva en un mar de promesas y soluciones de todo tipo: desde lo más transgresor a lo más conservador. Pero, ¿qué cambios son necesarios? ¿Qué bases hay que agitar? ¿Cómo funcionan los mecanismos del poder? ¿Cuál es la España posible?

César Molinas —Qué hacer con...

Ficha Técnica

Temáticas
Publicación 12 mayo 2015
Colección ATALAYA
Presentación Rústica con solapas
Formato 15 x 23 cm
Editorial Ediciones Península
ISBN 978-84-9942-409-5
Páginas 808
Código 0010123199

Sobre los autores de La España posible

César Molinas Sans

César Molinas es economista y consultor. Licenciado en Matemáticas, doctor en Económicas por la Universidad de Barcelona y master en Econometría y Matemáticas Económicas por la London School of Economics, fue socio fundador de la consultora Multa Paucis y director de gestión de Merrill Lynch durante siete años. Además, ha desempeñado, entre otros cargos, el de director general de planificación en el Ministerio de Economía y Hacienda, y el de director de análisis económico en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Es coautor de libros sobre economía como La inversión en España. Econometría con restricciones de equilibrio (Antoni Bosch, 1990), La España posible: Tres ensayos para un nuevo regeneracionismo y una reflexión sobre el poder (Península, 2015) o Poner fin al desempleo (junto con Pilar García Perea, Deusto, 2016), y es autor de Qué hacer con España: del capitalismo castizo a la refundación de un país (Destino, 2013). Colabora a menudo con medios de comunicación como El País o Expansión.

Retrato de  César Molinas Sans

Luis Garicano

Luis Garicano (Valladolid, 1967) es doctor en Economía por la Universidad de Chicago donde luego fue catedrático de economía y estrategia, cargo que también ocupó en la London School of Economics. En la actualidad imparte clases en IE Business School, en Madrid, sobre el empleo, la competencia y la productividad en la economía del conocimiento, temas sobre los que ha centrado su investigación académica. Sus colaboraciones han aparecido en medios como El País, El Mundo, el Financial Times y el Wall Street Journal. Fue fundador del blog económico Nada es gratis y es coautor del libro del mismo título. La obra que le consagró como ensayista político de éxito y de referencia es El dilema de España (2014). En 2015 entra de lleno en la arena política, primero como asesor para la elaboración del programa económico de Ciudadanos y finalmente como afiliado y miembro de la Ejecutiva de este partido. Desde 2016 es vicepresidente de la Alianza de Liberales y Demócratas Europeos (ALDE). Es autor, junto a Antonio Roldán, de Recuperar el futuro (2015).

Retrato de  Luis Garicano

Sansón Carrasco

Un personaje de Cervantes, el bachiller Sansón Carrasco o, lo que es lo mismo, el Caballero de la Blanca Luna que vence a don Quijote, es el nombre escogido como seudónimo colectivo por los autores de este libro, todos ellos editores del blog Hay Derecho.

Segismundo Álvarez Royo-Villanova es notario y doctor en Derecho, patrono de la Fundación Hay Derecho y coeditor del blog del mismo nombre. Es especialista en derecho mercantil, autor de numerosas publicaciones y profesor del máster en Derecho Internacional y Europeo de los Negocios en ICADE.

Matilde Cuena es profesora titular de Derecho Civil de la Universidad Complutense de Madrid —acreditada como catedrática de Universidad desde 2013— y vicepresidenta de la Fundación Hay Derecho. Es autora de numerosos trabajos en revistas especializadas. En los últimos años ha centrado su actividad investigadora en todo lo relacionado con el derecho de familia, la insolvencia de los consumidores y en los ficheros de solvencia patrimonial.

Elisa de la Nuez Sánchez-Cascado es abogada del Estado, secretaria general de la Fundación Hay Derecho, miembro del consejo editorial de El Mundo y abogada of counsel de GClegal. Es también autora de diversos artículos y trabajos en periódicos y revistas especializadas.

Fernando Gomá Lanzón es notario, patrono fundador de la Fundación Hay Derecho y coeditor de su blog. Es, además, presidente de honor de la plataforma cultural y educativa Qué Aprendemos Hoy. Ha publicado numerosos trabajos y artículos jurídicos sobre temas civiles y mercantiles en periódicos y revistas especializadas.

Ignacio Gomá Lanzón es notario, miembro del consejo de redacción y del de dirección de la revista El Notario del Siglo XXI, presidente de la Fundación Hay Derecho y coeditor del blog del mismo nombre. Ha participado como conferenciante en diversos congresos, seminarios y reuniones profesionales y es autor de numerosas publicaciones. Ha sido miembro de la junta directiva del Colegio Notarial de Madrid y es mediador y árbitro de la Fundación Notarial Signum para la Resolución Alternativa de Conflictos 

Fernando Rodríguez Prieto es notario y patrono fundador de la Fundación Hay Derecho. Es también mediador, experto en sistemas extrajudiciales de resolución de conflictos y patrono de la Fundación Notarial Signum para la Resolución Alternativa de Conflictos. Ha sido conferenciante y participado en numerosas mesas redondas sobre diversas cuestiones jurídicas.

Rodrigo Tena es notario y ha sido profesor en las universidades de Zaragoza, Complutense y Juan Carlos I de Madrid. Es patrono fundador de la Fundación Hay Derecho y coeditor del blog del mismo nombre. Es miembro del consejo de redacción de la revista El Notario del Siglo XXI y autor de diversos trabajos y artículos en periódicos y revistas especializadas.

Retrato de  Sansón Carrasco

Carles Casajuana

Carles Casajuana (Sant Cugat, Barcelona, 1954) es diplomático de profesión. Ha vivido en La Paz, Manila, Nueva York, Kuala Lumpur, Bruselas y Londres. Es autor de novelas como Bala de corcho (1989), Domingo de tentación (2004), Kuala Lumpur (2005), El último hombre que hablaba catalán (Premio Ramon Llull 2009) y Un escándalo sin importancia (2012). Ha sido traducido al francés y al inglés. Colabora en La Vanguardia y El País.   

Retrato de  Carles Casajuana

Opiniones

Comentarios y valoraciones sobre La España posible

Aun no hay comentarios ni valoraciones para este libro. Sé el primero en valorar este libro.

Contenido Extra

Sala de prensa de La España posible