Feria del Libro de Madrid 2025: guía de los mejores libros

Imagen articulo: Feria del Libro de Madrid 2025: guía de los mejores libros

22 mayo 2024

Actualizado 23 mayo 2025

Ya falta menos para la 84ª edición de la Feria del Libro de Madrid y los nervios van en aumento. Y es que sabes muy bien que en las casetas del Retiro te esperan miles de nuevas lecturas la mar de interesantes, pero… no puedes llevarte todos los libros, ¿verdad? No te preocupes, aquí estamos nosotros para ayudarte en la selección de novelas y ensayos que más te pueden interesar. 

Sigue leyendo porque te traemos nuestra superguía con los mejores libros según tus intereses lectores. Y recuerda que muchos de estos autores estarán en la Feria, así que no te olvides de consultar los horarios de las firmas.

Los libros del momento: los más vendidos

La Feria del Libro de Madrid es una excusa perfecta para no quedarte atrás en las conversaciones con tus amigos lectores. Si eres él último del grupo en leer el bestseller de moda, ahora puedes remediarlo. Estos son los libros más vendidos y de los que todo el mundo habla.

1. Por si un día volvemos 

Ambientada durante el siglo XX en la Argelia colonial, la última novela de María Dueñas se centra en la vida de una mujer luchadora, carismática y irable. Mientras Cecilia crece y madura, también lo hace la sociedad y se dan cita grandes hechos históricos del siglo como la guerra civil española o la guerra de la independencia de Argelia en 1962.

La urgencia por sobrevivir de Cecilia le lleva a cruzar el Mediterráneo y a buscarse la vida como lavandera, empleada doméstica y operaria de fábrica. Sus planes de futuro se verán truncados cuando participa en un delito por el que paga con su sometimiento a un hombre despreciable. Por si un día volvemos está plena de logros y desafíos a lo largo de tres décadas vibrantes que convertirán a Cecilia Belmonte en un personaje difícil de olvidar.

Hui de un crimen involuntario.

Hui de los hombres que no me quisieron.

Hui de una guerra.

Esta es mi historia, entre España y Orán, junto al Mediterráneo.

Orán. Años 20, siglo xx. En esta ciudad africana de origen árabe, pulso español y istración sa desembarca una joven con el falso nombre de Cecilia Belmonte. En apariencia, ha cruzado el Mediterráneo para escapar de la miseria, como tantos compatriotas. Su razón, sin embargo, es más turbia.

La urgencia por sobrevivir la obliga a dejarse la piel en plantaciones y lavaderos, como empleada doméstica y operaria de fábrica a destajo. Hasta que una madrugada, en la tabaquera Bastos, participa en un delito por el que paga con su sometimiento a un hombre despreciable. Su entereza será lo que la libere y le aporte el coraje para rehacerse y emprender un camino en ascenso, repleto de quiebros, logros y desafíos a lo largo de tres décadas vibrantes.

Esta es la historia de una mujer que vivió el auge colonial y el trágico fin de la Argelia sa. Y, en paralelo, sus páginas rescatan la memoria de los desconocidos pieds-noirs españoles que, arrastrados por la emigración y el exilio, formaron parte de aquel mundo.

Vuelve María Dueñas, autora de la inolvidable El tiempo entre costuras, con una nueva novela que te cautivará.

2. Las que no duermen NASH

La psicóloga forense Nash Elizondo es la protagonista de una de las novedades más esperadas de hace unos meses y, cómo no, del regreso a las librerías de más vendidas del país.

Todo empieza cuando, en plena expedición en los montes navarros, Nash se topa con el cadáver de Andrea Dancur, una joven desaparecida tres años atrás. El caso se reabre y hará también que reaparezca uno de los personajes más queridos del universo de Dolores Redondo, Amaia Salazar que ayudará a Nash a resolver los misterios que se esconden en los Valles Tranquilos de Navarra. Todo un reto en el que la parte más científica se la tendrá que ver con los misterios ancestrales y un elenco de personajes que, como mínimo, te resultarán inquietantes.

En los Valles Tranquilos no gusta desenterrar secretos ni revelar verdades. Prepárate para la noche más larga. LA NUEVA NOVELA DE DOLORES REDONDO 3.ª edición

La psicóloga forense Nash Elizondo documenta el origen de una leyenda sobre brujería en la sima de Legarrea, en uno de los Valles Tranquilos de Navarra, pero cuando desciende a la sima lo que halla es el cadáver de una joven desaparecida tres años atrás, Andrea Dancur; un caso que conmocionó al país entero, y por cuyo crimen una mujer cumple prisión. Estamos en marzo de 2020, y el hallazgo y las nuevas pistas obligan a reabrir una investigación que esta vez se desarrollará en dos planos distintos: por una parte, a través del método científico, y por otra, mediante la profundización en la psicología de los implicados y el conocimiento de los misterios ancestrales.

Nash Elizondo, que se adentra en un territorio mítico y por momentos hostil, contará con ayudas inesperadas, y se pondrá al frente de una estirpe de mujeres que no se doblegan ni siquiera cuando son las víctimas.

Los acontecimientos se suceden vertiginosamente en un relato que leemos con el corazón en un puño, sin tregua, de la mano maestra de Dolores Redondo. Con unos secundarios inolvidables, asomándonos al abismo de la crueldad y en una atmósfera de presagios e intuiciones, parte esencial de su envolvente mundo literario.

3. Victoria

No es de extrañar que la novela ganadora del Paloma Sánchez-Garnica esconde en sus páginas una preciosa historia de amor que ha cautivado a miles de lectores.

Victoria, su hija Heydi, y su hermana Rebeca sobreviven en el Berlín de la posguerra. Pero, tras un chantaje de los rusos, la madre se verá obligada a viajar, ella sola, a Alabama en busca de refugio. Allí conocerá a un capitán del Servicio de Seguridad de Estados Unidos y su vida cambiará por completo. Es una novela ideal para adentrarse en el poder de la resiliencia y disfrutar de un merecido momento lector.

La novela ganadora del Premio Planeta 2024 nos muestra un retrato impactante de la azarosa vida de personas que sufrieron en carne propia las consecuencias de las grandes decisiones políticas.

Recién terminada la Segunda Guerra Mundial, en un Berlín arrasado y sin futuro aparente, Victoria sobrevive cantando cada noche en el club Kassandra. Pese a tener una mente prodigiosa, capaz de crear un poderoso sistema de cifrado de mensajes, su hija Hedy y su hermana Rebecca dependen de ese mísero sueldo para sobrevivir. Un chantaje sin escrúpulos por parte de los rusos obligará a Victoria a viajar sola a Estados Unidos, donde, sin embargo, disfrutará del amor incondicional del capitán Norton. Allí descubrirá que la que parecía la sociedad más democrática del mundo esconde una rancia capa de racismo e injusticias de la mano del Ku Klux Klan y el senador McCarthy.

Una novela grandiosa en la que los resentimientos, el dolor de la pérdida y las decisiones difíciles serán superados gracias al coraje de unos personajes que luchan firmemente por defender lo que más aman.

4. La Toffana

Esta obra escrita por la dramaturga Vanessa Montfort cuenta la historia de Giulia Toffana, a la que apodaban “la envenenadora de maridos”. Esta boticaria ayudaba a mujeres víctimas de maltrato a sobrevivir en la Roma del siglo XVII. Ahora es la protagonista de una novela llena de intrigas políticas, asesinatos, perversión, espionaje, traiciones y muchos (pero, muchos) secretos familiares.

Justiciera y madrina del crimen organizado femenino, Toffana también fue considerada la primera asesina en serie de la historia y ahora se convierte, por primera vez, en la auténtica protagonista de una novela histórica de suspense. Ella existió, aunque la historia haya intentado borrar sus huellas… hasta ahora.

La Toffana

Premio Primavera de Novela 2025

Una fascinante novela sobre Giulia Toffana: para unos, la primera asesina en serie de la historia; para otros, una mujer que hizo justicia. La historia de tres mujeres en la Roma del siglo XVII cuyo peligroso secreto de familia pasó de generación en generación.

«¡Se han llevado a la Toffana! ¡Libertad para la Toffana!», gritan las mujeres por las calles de la Roma del Papado, Ciudad Eternamente corrupta y en plena revolución artística y galileica. Es febrero de 1658 y Giulia Toffana, boticaria, hija de la alquimista Theophania D’Adamo, su propia hija Gironima Carrozzi, la Astróloga de la Lungara, y su amiga del alma Giovanna De Grandis, antigua prostituta, son escoltadas por la guardia del Santo Oficio para ser interrogadas tras abandonar la protección del convento que las refugiaba.

Stefano Bracchi, un inquisidor joven y profesional, será el encargado de un caso que puede suponer su ascenso en el Vaticano. ¿Por qué este despliegue? Giulia, tras la injusta muerte de su madre, pronunció en su Palermo natal un juramento: dedicaría su vida a ayudar a las jóvenes condenadas a casarse a los catorce con hombres que les triplican la edad y a parir un hijo tras otro hasta la extenuación. La nueva legislación ya no permite a las mujeres tener oficio ni negocio alguno y el abuso sistemático que acaba con ellas en el parto o en «accidentes domésticos» son sus principales causas de mortalidad. Para cumplir esa promesa, llevó consigo hasta Roma un secreto de familia en un cuaderno de terciopelo: la fórmula del Acqua Toffana, cuya sola mención provocaría terror durante siglos.

Científica, justiciera, madrina de una red de crimen organizado femenino que se rebeló contra el Estado de Roma y considerada la primera asesina en serie de la historia, La Toffana resucita por primera vez en esta imponente novela histórica de suspense judicial gracias a la pluma de Vanessa Montfort y el despliegue narrativo que la caracteriza: unos personajes memorables y una trama apasionante que reflexiona sobre el papel de la mujer, de la familia y los peligros de la venganza y la violencia institucional, cuya raíz brota en una época de especial persecución a las mujeres que, en ocasiones, no nos parece tan lejana.

5. Alas de Onix

Si hay una saga juvenil de moda y de la que todo el mundo habla es Rebecca Yarros y que es, sin duda, todo un fenómeno viral en las redes sociales. Alas de Onix es su tercera entrega y, en este volumen, su protagonista -Violet Sorrengail- debe abandonar el colegio donde entrena para ser jinete de dragones y empezar a batallar.

Para eso, la joven viajará más allá de Aretia y necesitará usar todo su ingenio para conseguir aliados y poder, así, salvar su familia, su hogar y a sus queridos dragones. Este libro de romance fantasy ha cautivado a millones de lectores en todo el mundo y es una lectura ideal si, sin moverte del sofá, buscas vivir aventuras protagonizadas por estos mitológicos seres alados.

No te pierdas la tercera entrega de la serie Empíreo, tras Alas de sangre y Alas de hierro.

Tras casi dieciocho meses en el Colegio de Guerra Basgiath, Violet Sorrengail tiene claro que no queda tiempo para entrenar. Hay que tomar decisiones. La batalla ha comenzado y, con enemigos acercándose a las murallas e infiltrados en sus propias filas, es imposible saber en quién confiar.

Ahora Violet deberá emprender un viaje fuera de los límites de Aretia, en busca de aliados de tierras desconocidas que acepten pelear por Navarre. La misión pondrá a prueba su suerte, y la obligará a usar todo su ingenio y fortaleza para salvar lo que más ama: sus dragones, su familia, su hogar y a él.

Aunque eso signifique tener que guardar un secreto tan peligroso que podría destruirlo todo.

Navarre necesita un ejército. Necesita poder. Necesita magia. Y necesitará algo que solo Violet puede encontrar: la verdad.

Pero una tormenta se aproxima… y no todos sobrevivirán a su furia.

6. La saga de los Longevos

Seguimos hablando de series literarias que triunfan. Eva García Sáenz de Urturi se dio a conocer con un enorme éxito. Esta trilogía de pura intriga e historia ha conquistado a más de cuatro millones de lectores. Se trata de una saga de tres libros llenos de suspense y emoción que vieron la luz por primera vez en 2012.

El primero de ellos presenta a Iago del Castillo, un atractivo longevo de 10.300 años que, un día se despierta, y no recuerda de su nombre. Sus hermanos se empeñan entonces en crear una estirpe de longevos. También está Adriana, una arqueóloga especializada en Prehistoria, que se enamorará de Iago más de lo que querrá itir. En el segundo libro de la trilogía entra en acción el hijo de Iago listo para, por fin, lograr una histórica venganza. En el libro final de la saga, los longevos tendrán que superar obstáculos y problemas sin parar e, incluso, se plantearán si, realmente, no son ellos mismos su principal amenaza.

Para un longevo el pasado siempre vuelve en forma de problemas

LA CUENTA ATRÁS ESTÁ LLEGANDO A SU FIN

NO TE PIERDAS LA SAGA MÁS ESPERADA DE LA AUTORA DE
EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA

La inesperada vuelta del hijo de Iago del Castillo, a quien creyó muerto en la batalla de Kinsale en 1602, alterará la tranquila vida que este y Adriana habían conseguido construir en Santander. Sin embargo, Gunnarr, el corpulento joven de melena rubia y ojos idénticos a los de su padre, ha regresado para ejecutar la venganza que juró llevar a cabo hace quinientos años.

23.000 a. C., Europa: Lür teme ser el único hombre sobre la tierra. Solo, sin fuerzas ni apenas esperanza, recorre el continente desolado que ha dejado la última glaciación en busca del clan de Los Hijos de Adán y de su legendaria matriarca, Adana, de quien se dice que no envejece.

800 d. C., Dinamarca: Gunnarr se convierte en berserker, un peligroso guerrero perteneciente a un grupo de mercenarios vikingos que pelean semidesnudos y no sienten dolor.

1620 d. C., Nueva Inglaterra: Urko se embarca en el Mayflower hacia las costas de Massachusetts para construir la colonia de Plymouth. Allí conocerá a Manon Adams, una mujer fuerte e inteligente que dejará huella en él a pesar del paso del tiempo.

Iago y los demás de La Vieja Familia están a punto de descubrir que su vida ha estado en peligro desde antes de su nacimiento porque, para un longevo, el pasado siempre vuelve en forma de problemas, y estos solo acaban de empezar.

Eva García Sáenz de Urturi, una de las autoras españolas más vendidas en todo el mundo, publica por primera vez la trilogía completa con la que comenzó su carrera, La saga de los longevos. Una trama sumamente original, con una intriga apasionante y adictiva, en la que se mezclan muertes, historia antigua y un amor que atravesará el tiempo. En 2024 ha publicado la primera parte, La saga de los longevos 1. La Vieja Familia, y, a lo largo de 2025, La saga de los longevos 2. Los Hijos de Adán y La saga de los longevos 3. El Camino del Padre, el esperado cierre de la trilogía.

«La segunda entrega de la saga de los longevos tiene tanto o más emoción e intriga que el primer libro»

«Una de las mejores tramas que he leído»

«Me gusta como escribe, muy buen libro, como todos sus libros»

7. El plan Maestro

El gran maestro del misterio, Javier Serra, volvía hace unos meses a las librerías con este libro que es ya uno de los más vendidos del momento. El plan maestro traza a la perfección los misterios que rodean al arte y cuál es, en nuestra civilización, el verdadero propósito del mismo.

Te hará volar directamente a la Casa Azul de Frida Kahlo o al interior del Museo del Prado. Todo para que reflexiones sobre la capacidad del arte y por qué, a veces, nos resulta tan fácil conectar con lo desconocido. Este sentido tan esencial del arte debe protegerse y, en esta obra, se transforma en la semilla que hace que nazca una comunidad secreta que, desde hace siglos, tiene esta misión: la de salvaguardar una preciada selección de obras de arte. Pero ¿quiénes son exactamente estas personas que te ayudarán a entender el arte?

La esperadísima vuelta a las librerías del maestro del misterio.

En 1990, Javier Sierra fue abordado por un sujeto singular en el Museo del Prado. Este le confesó que existía una comunidad secreta que, desde hacía siglos, se había dedicado a proteger una selección de obras que servía de puerta entre distintos mundos. Aquel tropiezo dio lugar a El maestro del Prado (Planeta, 2013).

Desde entonces, el autor se ha obsesionado con encontrar de nuevo a ese personaje y, en su camino, ha descubierto que existe un «plan maestro» que otorga al arte un sentido esencial. Este lleva siglos siendo urdido por unos misteriosos maestros que han transformado a nuestra especie hasta límites insospechados. Algunos mitos se refieren a ellos como dioses instructores, otros como daimones; también como ángeles y espíritus. Sus ideas han moldeado nuestra especie con aportes como la agricultura, la astronomía, las matemáticas o la expresión artística. Pero ¿quiénes son ellos?

Una apasionante novela que te hará viajar a través del arte a una historia desconocida de la civilización.

8. Recupera tu mente, reconquista tu vida 

La popular doctora Marian Rojas Estapé nos trae un nuevo manual que nos ayuda a cuidar nuestra salud mental en la era digital. El libro está dividido en cuatro bloques principales.

El primer bloque explora el papel de la dopamina, la sustancia responsable del placer y las adicciones, y cómo puede ser tanto una aliada como una enemiga. En el segundo bloque, se analiza la corteza prefrontal, la región del cerebro que controla los impulsos, la concentración y la atención, destacando su importancia en la gestión de la vida diaria.

El tercer bloque se sumerge en la historia y el impacto de las redes sociales en el cerebro y la salud mental, señalando cómo la cultura de la inmediatez y las distracciones múltiples están afectando nuestra capacidad para concentrarnos y profundizar en lo importante.

Finalmente, el cuarto bloque ofrece herramientas prácticas para recuperar el control de la mente y la vida, así como estrategias para contrarrestar los efectos negativos de la sobre estimulación y la adicción emocional en la era digital.

A través de su estilo divulgativo y científico, Rojas Estapé reflexiona sobre la gratificación instantánea, la cultura de la inmediatez y la búsqueda de la felicidad en un mundo digitalizado. Su objetivo es proporcionarnos herramientas para cuidar nuestra mente y nuestras emociones en la vida actual. 

Cómo rescatar la atención perdida en un mundo distraído e hiperconectado.

Cada vez somos más impacientes y estamos más irritables. ¿Notas que te cuesta más prestar atención? ¿Has sentido ansiedad últimamente? ¿Toleras peor el aburrimiento y el dolor?

Vivimos en la era de la gratificación instantánea, en la cultura de la inmediatez y las recompensas y buscamos la felicidad a golpe de clic.  Llevamos una vida agitada e intensa, y con el modo fast activado. Sin darnos cuenta nos hemos convertido en drogodependientes emocionales inundados de múltiples distracciones. Todo esto tiene un impacto en nuestra capacidad de prestar atención a lo importante, de profundizar y de concentrarnos.

La buena noticia es que podemos rescatar la atención perdida, volver a reconectar con nosotros mismos y con todo lo maravilloso que nos rodea para encontrar ese equilibrio emocional que tanto ansiamos.

En este libro, la doctora Marian Rojas Estapé, con su estilo divulgativo y científico, ahonda en estas y en otras cuestiones. Te presenta a la dopamina, la hormona del placer, y cómo afecta en la búsqueda de las recompensas inmediatas que están a la orden del día, en la percepción del dolor, del aburrimiento y del malestar.

Recupera tu mente, reconquista tu vida te ayuda a pensar qué conductas muestras cuando te ves envuelto en emociones que no sabes gestionar y te proporciona herramientas para que te comprendas mejor, y así recuperar el control de tu vida.

9. La teoría Let Them

Quizás el amor, el éxito o la felicidad son más fáciles de alcanzar de lo que crees. Este libro de Mel Robbins, periodista y conferenciante muy popular en Estados Unidos, quiere demostrarte que lo mejor que puedes hacer en la vida es liberarte de lo que te pesa y te arrastra para poder centrarte en lo que verdaderamente importa.

Con un lenguaje muy cercano, este best seller resulta pura inspiración y lleva a reflexionar sobre el papel que tiene en tu vida el control, el miedo o las comparaciones. Spoiler: no son conceptos nada buenos si quieres vivir plenamente. En cambio, si quieres encontrar tu poder, abre este libro para ser mejor persona y déjate llevar por sus enseñanzas.

La teoría Let Them. La clave está en soltar

El método que te puede cambiar la vida y del que millones de personas no dejan de hablar

Libérate de lo que no puedes controlar y céntrate en lo que realmente importa. La autora bestseller de The New York Times.

¿Qué pasaría si la felicidad, el éxito y el amor fueran más fáciles de alcanzar de lo que crees? En su nuevo libro, Mel Robbins, reconocida experta en motivación y mentalidad, te propone un enfoque revolucionario: aprender a soltar. Soltar las expectativas, el control, las comparaciones y el miedo para empezar a vivir plenamente.

Con un estilo cercano y práctico, la autora comparte historias personales, investigaciones clave y aprendizajes de expertos en psicología, neurociencia y desarrollo personal. Este libro te ayudará a liberarte de lo que no puedes controlar y a centrarte en lo que realmente importa: tu bienestar, tus metas y las relaciones que enriquecen tu vida.

No solo te invita a abandonar las opiniones, juicios y dramas que te limitan, sino que también te da herramientas concretas para construir una vida más auténtica, segura y feliz y que encuentres tu propio poder personal.

Con este libro descubrirás cómo diseñar una vida que te inspire y te permita alcanzar todo tu potencial para dar el siguiente gran paso hacia la vida que siempre has deseado.

10. Escalera interior

Si te gusta la manera en la que Almudena Grandes narraba la vida, no puede faltar en la biblioteca su última obra publicada y que recoge las crónicas que, durante años, publico regularmente en El País. Tras su muerte, esta novela se convierte en una fantástica forma acercarse a una de las escritoras españolas contemporáneas más importantes de los últimos años.

Escalera interior es una novela lenta y llena de belleza que engrandece a todas aquellas personas y personajes con los que, día a día, todos nos podemos cruzar en la calle. Es uno de los libros imprescindibles de la literatura contemporánea y una gran oportunidad de leer una obra llena de sentimientos y emociones. Su principal lección es que esas pequeñas realidades son las que, en realidad, esconden las grandes historias.

El libro que faltaba de Almudena Grandes. Las historias y las escenas cotidianas que resumen el mundo de una escritora irrepetible.

«Escalera interior es Almudena en estado puro.» Luis Landero
«Almudena Grandes era una maestra en contar el momento histórico a través de la vida cotidiana. Era insustituible… Y ahí nos dejó otros Episodios Nacionales monumentales.» Pepa Bueno
«Almudena mira por una mirilla y te invita a que lo hagas tú también... Te haces una idea muy clara de cómo era ella como mujer, como persona y como activista.» Carmen Machi
«El último regalo de Almudena Grandes. Pequeñas historias extraordinarias de la gente común.» Cristina Ros, Eldiario.es
«La épica de los pequeños momentos … Un deleite y un goce, además de un homenaje a una de nuestras escritoras más notables.» Javier García Recio, Faro de Vigo
«Debería ser lectura obligatoria en todos los colegios. Hay un momento en que las distintas generaciones literarias se acarician y este texto lo demuestra con una atrevida y perturbadora ambición emocional.» Sonia Fides, Heraldo de Aragón
«Una oda a lo cotidiano y a la educación sentimental.» Marta Alberca, ElPlural

Escalera interior es el murmullo de los patios de luces que recogen olores de guisos, ruidos de cacharros y cucharones, risas, confidencias susurradas a media voz, buenos días y buenas noches que se intercambian en el rellano; es el murmullo que recoge nuestra rutina, la de la gente de a pie, en esas realidades pequeñas que son las que esconden las grandes historias. Las que, durante años, Almudena Grandes imaginó y regaló a sus lectores en El País Semanal, donde, cada quince días, a veces como narraciones, otras como escenas, y otras más como crónicas, levantaba personajes, vidas que merecían ser contadas. Como la suya, porque en estos artículos Almudena Grandes también se convertía en anfitriona y nos invitaba a entrar en su cocina, en su casa, en su mundo, que olía al salitre de Cádiz, al bullicio de Madrid. De ese modo, estas historias, que son relatos, también nos ayudan a conocer mejor a la mujer detrás de la escritora, esa que siempre supo vernos, narrarnos, entender las miserias y las grandezas humanas que oculta cada uno de esos rostros con los que nos cruzamos por la calle. Reunidos y ordenados ahora por Elisa Ferrer, las narraciones de este libro muestran una vez más la maestría y la capacidad de evocación de una de las autoras españolas más recordadas y queridas de la literatura española reciente.

11. La Supraconciencia existe

El doctor Manuel Sans, prestigioso cirujano, firma este libro sobre el fenómeno de las Experiencias Cercanas a la Muerte, que se conocen como ECM. Se da, por ejemplo, cuando una persona no tiene latidos y está físicamente en condiciones cercanas a la muerte. Si te interesan estos temas, esta es la obra definitiva para entender el poder que tienen estas situaciones a la hora de transformar vidas.  

De la mano de casos documentados y con el estilo del periodistalibro de actualidad expone el poder de la supraconciencia. Es una lectura recomendada para aquellas personas interesadas en la conciencia y en superar miedos mientras reflexionan, de forma profunda, sobre su propia vida.

El libro definitivo sobre el fenómeno de las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) y su poder para transformar nuestras vidas.

El doctor Manuel Sans Segarra, prestigioso cirujano y pionero en la investigación de la supraconciencia, junto con el periodista Juan Carlos Cebrián, explora las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM) desde una perspectiva científica y espiritual. A través de casos documentados y el estudio de la física cuántica, este libro ofrece una nueva comprensión de la conciencia y la vida después de la muerte, desafiando las concepciones tradicionales y proporcionando una guía para superar los miedos y ayudarnos a reflexionar sobre nuestra propia vida.

Para los amantes de la novela negra y de espías

¿Te gusta resolver crímenes? ¿Seguir pistas como un auténtico detective? Si eres amante del género negro y de las novelas de espías, la Feria del Libro de Madrid está repleta de las historias más enigmáticas y policíacas del momento. ¿Listo para desenfundar tus dotes de investigación?

12. Nada bueno germina

Más de 500.000 lectores están enganchados a las novelas firmadas por novelas negras policíacas como Bajo Tierra Seca, premio Nadal 2024, ahora regresa con Nada bueno germina.

En esta ocasión, presenta un thriller con toques históricos que tiene dos grandes protagonistas, Sebastián y Antonia que buscarán un futuro mejor al otro lado del charco. Ambientada a principios del siglo XX, esta novela explora sobre el deseo de poder, la libertad y la lealtad. Y es que los dos grandes personajes, supervivientes de una vida nada fácil, formarán una pareja muy curiosa donde el deseo y la desconfianza se convertirán en algo más que en un peligro.

La gran aventura de dos personajes unidos por el deseo y condenados por su destino: Bajo tierra seca nada bueno germina César Pérez Gellida, más de 500.000 lectores

En los años convulsos de la España de principios del siglo xx, mientras el país se desangra entre el hambre, la violencia y la amenaza de una epidemia, Sebastián Costa y Antonia Monterroso huyen hacia delante, atravesando Jaén, Córdoba, Madrid y Valladolid con la promesa de un futuro al otro lado del Atlántico. Él, un veterano de guerra convertido en atracador; ella, una mujer forjada en la supervivencia y la ambición. Juntos forman una alianza marcada por la sed de riqueza, la desconfianza y un deseo tan intenso como peligroso.

Pero las deudas con el pasado nunca quedan saldadas. En su camino han dejado cadáveres, enemigos y un rastro de sangre que otros están decididos a seguir. Entre la persecución de quienes ansían verlos caer y las grietas que se abren entre ellos, la duda se cierne sobre su vida: ¿hasta dónde estarán dispuestos a llegar para ser libres? Porque en un mundo donde la violencia echa raíces y la redención es solo un espejismo, pronto descubrirán que bajo tierra seca nada bueno germina.

Con esta novela, César Pérez Gellida culmina su implacable exploración del deseo de poder, la lucha contra el destino y la crudeza de las decisiones, y construye un thriller vertiginoso en el que la lealtad es una moneda que se paga con sangre.

13. El espía

Todo comienza cuando, en 1952, se abandona un cadáver brutalmente mutilado en una playa de Almería. El joven cabo Javier Bermejo tendrá que resolver este bestial crimen mientras descubre que deberá aprender a hacer frente a grandes amenazas.

La nueva historia en solitario de Carmen Mola, es un thrillerhistórico cargado de misterio. Sus personajes, como este inspector con buenas intenciones, recorrerán ciudades como Barcelona y Almería que, en mitad del siglo XX, serán el escenario ideal para una trama que atrapa y sorprende por igual. ¡Ves preparando las palomitas!

El nuevo thriller histórico de uno de los autores de Carmen Mola

Almería, 1952. Un hombre huye despavorido de unos jóvenes que lo acosan con perros adiestrados para matar. Su cadáver es abandonado, brutalmente mutilado, en una playa de la idílica Mojácar.

Para resolver el crimen, la Guardia Civil envía al joven cabo Javier Bermejo a una misión que parece superarlo. ¿Quién es ese hombre? Cada dato lleva a una conclusión diferente: un espía alemán de la Gran Guerra, un noble seductor que ha hecho de la codicia su forma de vida, un jerarca nazi durante la Segunda Guerra Mundial, un judío que se unió a sus enemigos para huir de la barbarie…

El espía es un recorrido apasionante por la primera mitad del siglo xx, un thriller histórico que retrata personajes tan monstruosos como reales, los más crueles de nuestro pasado.

14. Las fuerzas contrarias

Una de las sagas más famosas del género negro en España es la protagonizada por Bevilacqua y Chamorro que regresan, ahora, con Las fuerzas contrarias. Tras tres décadas resolviendo casos misteriosos y llenos de maldad, esta compenetrada pareja debe enfrentarse al esclarecimiento simultáneo de dos muertes ocurridas durante la pandemia.  

Esta novela escrita por Lorenzo Silva te va a sacudir bestialmente por dentro y pondrá a prueba la sinceridad y la estrecha relación entre ambos protagonistas. Adéntrate en este caso único de una de las épocas más difíciles que nos ha tocado vivir a todos como sociedad: la crisis sanitaria del covid.

Un caso único para Bevilacqua y Chamorro. Una de las sagas más exitosas de nuestro país que celebra tres décadas.

2.ª EDICIÓN

BEVILACQUA Y CHAMORRO: la historia más íntima y sobrecogedora que jamás han vivido.

Más de 2.500.000 de lectores

«Bevilacqua y Chamorro siguen en plena forma.» JUAN CARLOS GALINDO, El País

«La novela está narrada con la agilidad a la que el autor nos tiene acostumbrados. Se lee con inusitada avidez.» ASCENSIÓN RIVAS, El Cultural

 

El subteniente Bevilacqua y la brigada Chamorro tendrán que enfrentarse a  no de los mayores retos de su carrera: el esclarecimiento simultáneo de dos muertes en el momento más crítico que ha vivido nuestra sociedad en las últimas décadas.

Dos casos que dejan huella en una novela que nos habla sobre cómo con ocasión de la pandemia se hacen sentir las fuerzas adversas a nuestro bien común, a nuestro futuro, a nuestra esperanza; unas fuerzas que vienen de más atrás y van más allá de la acción del virus.

Una narración que explora, a través del género negro y de la complicidad entre un hombre y una mujer que llevan media vida batallando juntos, esa conmoción colectiva tras la que nada, tampoco para ellos, volverá a ser igual.

La historia más íntima de Bevilacqua y Chamorro. Una doble investigación en tiempos oscuros que los unirá como nunca y marcará un giro en su relación.

15. El año de la langosta

Terry Hayes, autor best seller dentro de la literatura noir, vuelve con una extraordinaria novela donde queda demostrado que algunos lugares son demasiado peligrosos, incluso para un hombre con la experiencia de Kane, un espía de la CIA con una misión muy clara. El experto deberá encontrar a un hombre que esconde información vital para el futuro de Occidente y, para ello, se va a ver forzado a viajar hasta la frontera entre Pakistán, Irán y Afganistán. 

Este thriller de espías tiene cierto aire cinematográfico y es que resulta muy ágil y adictivo y te hará transportarte hasta Washington, Irán pasando por Rusia o Nueva York. Sin duda, este viaje alrededor del mundo hace especial a El año de la langosta, una novela geopolítica en la que el mundo se encuentra al borde de la extinción.

Un thriller implacable de Terry Hayes, autor del éxito internacional Soy Pilgrim. Más de 5 millones de ejemplares. «La espera ha valido la pena… Una extraordinaria novela de aventuras.» The Times

Si, como Kane, eres un espía de la CIA en una zona de restringido, los límites no significan nada para ti. Tu misión es entrar, hacer lo que sea necesario y salir de nuevo, cueste lo que cueste. Sabes cuándo correr, cuándo esconderte y cuándo disparar. Pero algunos lugares no siguen ninguna regla. Algunos lugares son demasiado peligrosos, incluso para un hombre con la experiencia de Kane. Las tierras baldías donde se unen las fronteras de Pakistán, Irán y Afganistán son uno de esos territorios en los que la violencia es la única forma de sobrevivir. Kane viaja allí para encontrar a un hombre con información vital para la seguridad de Occidente, pero se encuentra con un adversario que pretende llevar al mundo al borde de la extinción. Un hombre aterrador, inteligente y cruel con sangre en las manos y venganza en el corazón…

Un thriller geopolítico impecable, adictivo y altamente cinematográfico que transporta al lector de Washington a Irán pasando por Rusia o Nueva York en un increíble viaje alrededor del mundo. El año de la langosta se erige como la novela de un gran observador de la realidad política que domina perfectamente la acción más trepidante. Un thriller imponente que ha fascinado ya a cientos de miles de lectores en todo el mundo

16. El asesinato de Aristóteles

Esta novela histórica reescribe uno de los momentos más decisivos de la historia y plantea una relación bastante diferente entre uno de los filósofos griegos más importantes, Aristóteles, y Alejandro Magno. Es un libro lleno de peligros y conspiraciones que te tendrá enganchado a sus páginas hasta altas horas de la madrugada.  

Esta novela escrita por Marcos Chicot fusiona a la perfección intriga e historia e invita a reflexionar sobre la condición humana. Desde los pasillos del Liceo hasta las calles de Atenas y los dominios de Macedonia, podrás descubrir una época de rebeliones y grandes ideales y hacerlo a un ritmo trepidante.

Cuando los dioses callan y los reyes mueren, la historia la escriben los que sobreviven. Un thriller lleno de conspiración, pasión y peligro.

Aristóteles es el filósofo más prestigioso de Grecia y el maestro de Alejandro Magno, el conquistador invencible que ha sometido todas las ciudades griegas y la mayor parte del mundo conocido. La relación de Aristóteles con el poderoso rey hace que muchos atenienses deseen acabar con él, pero el aura de Alejandro lo protege.

Sin embargo, eso está a punto de cambiar.

En medio de una época que llega a su fin, el ateniense Prometeo y la espartana Penélope se ven arrastrados por los peligros que se ciernen sobre Aristóteles. Mientras luchan por sobrevivir, la sombra de un antiguo secreto alterará sus destinos en un mundo que comienza a desmoronarse.

17. La última princesa

La última (y quinta) novela de Alaitz Leceaga tiene muchas cosas que la hacen especial. Por un lado, su protagonista que es una chica excéntrica y neurodivergente. Por otro, la ambientación. Este thriller transcurre durante la década de los noventa y, sobre todo, tiene lugar en la central nuclear de Lemoniz. Algo poco habitual en este tipo de novelas.  

La protagonista es Nora Cortázar que imparte clases sobre psicología criminal en la Interpol. Pero se le conoce más por ser hija de un famoso asesino. Esto le ayuda a comprender el mal como a nadie. Tras asistir en Lemoniz al funeral de su madre, Nora descubre un cadáver en la central nuclear y se esforzará al máximo para resolverlo… aunque le duela.

Cuando los monstruos se cuelan en tu mente, vienen para quedarse.

Lyon, 1992. Nora Cortázar es la jefa del departamento de Ciencias del Comportamiento de Interpol, donde imparte clases sobre psicología criminal, pero sobre todo es conocida por ser la hija de un famoso asesino, Balbea. Obsesiva, analítica y con una memoria extraordinaria, Nora es una mujer única con una capacidad especial para comprender el mal.

El regreso de Nora a Lemoniz para asistir al funeral de su madre coincide con el hallazgo de un cadáver en la central nuclear. En un pueblo marcado por los secretos, Nora sospecha que tras el asesinato hay más de lo que parece, y para resolverlo unirá fuerzas con su primer amor, a quien la une un doloroso pasado.

Una central nuclear abandonada, una plataforma marítima y los paisajes imponentes de la costa vasca son los escenarios de este thriller atmosférico en el que se cruzan siniestros rituales antiguos, leyendas y oscuros secretos familiares.

18. El esplendor

Este libro, escrito por Agustín Martínez, uno de los integrantes de Carmen Mola, es pura adrenalina. Se trata de un thriller protagonizado por César y Rebeca, una pareja de buscavidas que deben aprender a sobrevivir. Un día César se encuentra a Rebeca totalmente paralizada. El médico dictamina que sufre una crisis catatónica, pero ¿por qué? ¿Qué le ha pasado?  

Para encontrar respuestas a estas preguntas, tendrá que trasladarse hasta una pequeña isla del canal de la Mancha. Esta novela ahonda en las heridas de la Segunda Guerra Mundial y en temas tan misteriosos como el poder y los paraísos fiscales. Te avisamos que, además, esconde terribles secretos. ¿Estás preparado para descubrir a un autor imprescindible dentro del género?

El nuevo thriller de uno de los integrantes de Carmen Mola

César y Rebeca son una joven pareja de buscavidas; él ofrece drogas y diversión a clientes VIP de un hotel de lujo en Madrid y ella localiza a familiares de personas que han fallecido sin testamento para quedarse con una parte de la herencia.

Rebeca ha hecho un viaje para cerrar un caso que promete jugosas ganancias; sin embargo, tras su regreso, César la encuentra paralizada en una postura imposible y con un rictus de terror en el rostro. El examen médico dictamina que sufre una crisis catatónica; tiene dos costillas rotas y rastros de una posible agresión sexual. ¿Qué le ha pasado? ¿Quién ha podido hacerle daño?

La búsqueda de respuestas llevará a César hasta una pequeña isla del canal de la Mancha que en su día estuvo ocupada por la Alemania nazi. Allí sabrá que Rebeca le mintió y se adentrará en un mundo que jamás imaginó que podía existir: cuando nos libramos de la moral nos convertimos en monstruos.

19. Mi querida Lucía

La Vecina Rubia cambia de registro y firma una historia adictiva y con un ritmo tan ágil que no te dejará ni coger aire. La protagonista es Lucía que trabaja en la sección del horóscopo de un diario muy exitoso. Un día, recibe una carta anónima que le cambiará la vida. Será la primera de muchas otras que, cada vez, irán aumentando su tono amenazador. Su irador le culpa de la muerte de una desconocida.

Es un thriller ideal para los que buscan historias rápidas, con personajes reales y con un toque psicológico bastante inquietante. Descubre hasta dónde va a poder aguantar Lucía. No te olvides que ahora puedes hacerte con una edición con los cantos tintados en negro y dorado que se suma a la moda de las ediciones especiales. ¡Perfecta para coleccionar!

Una brillante novela negra que no te dejará indiferente.

Aquel sofocante verano de 2002, Lucía Romasanta, astróloga, madre soltera y redactora de la sección del horóscopo con más éxito del país, recibe una perturbadora carta de un irador anónimo. Un texto manuscrito que la hace directamente responsable de la muerte de una desconocida en caso de que no tome partido.

A esta primera carta le seguirán otras, cada vez más violentas, más amenazadoras, más personales… Una historia que pasará a formar parte de las investigaciones de la Policía Judicial como el famoso «Caso del horóscopo». 

Ahora, la pregunta para Lucía es clara: ¿podría haber evitado sus muertes?

 

«Mi querida Lucía, sé que te afanas en descubrirme, pero poco importa quién soy. Solo lo que está por venir es lo único que debería preocuparte. Hasta entonces…».

 

Mi querida Lucía es un inquietante thriller, real y sin artificios. Una historia apasionante, psicológica e impredecible hasta el final, que ahonda en la presión que puede soportar una madre en una situación límite.

¿Buscas grandes historias de las que emocionan y te rompen el corazón?

Hay lecturas que consiguen removerte por dentro, emocionarte y que provocan que sientas el dolor de sus personajes. Si quieres llorar a mares con libros tan especiales como la vida misma, este listado es un gran comienzo.

20. La mala costumbre

Hay novelas que se convierten en todo un fenómeno literario y que se merecen ser leídas por todo el mundo. Esta de libros imprescindibles para explorar nuevas emociones. Su protagonista es una niña que no es feliz en el cuerpo que habita. Está atrapada y para sobrevivir crea un universo único y muy personal.

La mala costumbre se ha convertido en uno de los libros más representativos de la literatura queer y es que rompe, sin miedo, todo tipo de tabús sobre el género. Narrada en primera persona, esta novela es tan triste como conmovedora. Desde aquí, te animamos a conocer la infancia de una niña que vive en el barrio de San Blas y todos los entresijos de las noches más macarras con yonquis, divas del pop y ángeles caídos. Superar esta lectura no es fácil.

Una novela que es mucho más que un fenómeno literario. Una voz que se queda a vivir en quienes la leen.

«La mala costumbre nos enseña a volver a mirarlo todo otra vez y a entenderlo mejor.» Bob Pop
«Una voz transportada por la belleza y la rabia, un canto para las arcángeles derribadas que se alzan con audacia fraternal, sostenida, libre.» Belén Gopegui
«Un libro hermosísimo, cruel y redentor sobre
el camino que recorremos hasta convertirnos en quienes somos.» Elena Medel
«Una escritora en mayúsculas, cruda y brillante. Un debut arrebatador lleno de buenos augurios. Una herida sin nombre que por fin podrá cicatrizar.» María Sánchez
«Una novela devastadora. A cada página te traga y te devuelve a la vida. A Alana se la lee con emoción y iración.» Iván Repila

Narrada desde una singular y desgarradora voz en primera persona, La mala costumbre recorre la adolescencia de una niña atrapada en un cuerpo que no sabe habitar, que intenta comprenderse a sí misma y al mundo en el que vive, desde su infancia en una familia de clase obrera en el barrio de San Blas, arrasado por la heroína en los años ochenta, hasta las noches clandestinas en el centro de Madrid de los noventa. Como en una versión bastarda del viaje del héroe, yonquis, divas pop y ángeles caídos la acompañan en un viaje vital en el que, al final, serán otras mujeres quienes le ayuden a superar la violencia que encuentra a cada paso.
  La mala costumbre es una novela cruda y feroz, pero también poética y conmovedora, en la que los extremos se tocan para mostrarnos por qué el resentimiento y la rabia contra el sistema son completamente válidos para sobrevivir en una sociedad que no acepta a los que son diferentes.
  Dueña de un universo creativo único en el que conviven el teatro, la historia clásica y el activismo, Alana S. Portero debuta en la ficción con esta novela deslumbrante que se ha convertido en un fenómeno editorial internacional antes de su publicación.


Puedes escuchar la banda sonora de la novela en: https://open.spotify.com/playlist/0gQEfjdfg1iInLPl5JPoho?si=rirNC6yaRsautEDcBe27GA 

21. El verano de Cervantes

Esta novela contemporánea no se puede entender sin comprender hasta qué punto El Quijote de la Manchaha influenciado a su autor, Antonio Muñoz Molina. En estas páginas, el escritor va entrelazando recuerdos de su infancia y de sus primeras lecturas. Es una novela emotiva y llena de memoria personal. Además, se convierte en una obra perfecta para contextualizar la genialidad del libro más venerado de Cervantes. 

Si quieres entender el arte de la novela, leer El verano de Cervantes te va a ayudar. Siguiendo su estela, entra en el noble arte de explicar aventuras de grandes autores como Melville, Balzac, Joyce, Thomas Mann o Mark Twain. ¡Amantes de la literatura en mayúsculas, estáis avisados!

Toda una vida leyendo Don Quijote.

«Muñoz Molina no defrauda, la suya es una escritura cautivadora que aboca a quien lee a zambullirse en las páginas, a apropiárselas en cierta manera. El alma humana tiene quien le escriba.» Mey Zamora, Cultura/s, La Vanguardia
«Un narrador poderoso que echa luz sobre los entresijos morales de nuestra sociedad.» Santos Sanz Villanueva, El Cultural
«Una enorme sensibilidad, una prosa hermosísima y una elegancia que solo está al alcance de los grandes narradores.» Eva Cosculluela, Heraldo de Aragón

El verano de Cervantes surge de toda una vida leyendo Don Quijote de la Mancha. Durante el proceso de escritura de este libro, Antonio Muñoz Molina va entreverando recuerdos de su infancia y de sus primeras lecturas con la revelación del lugar que Don Quijote ha ocupado en su vocación literaria, mostrando además su influencia en otros autores, como Melville, Balzac, Joyce, Thomas Mann o Mark Twain, que han consolidado la novela como la forma narrativa suprema siguiendo la estela de Cervantes.
  Una lectura apasionante y apasionada de Don Quijote que mezcla de forma extraordinaria investigación literaria y memoria personal, y que contextualiza la genialidad de la obra maestra de Cervantes, lectura inagotable para entender el arte de la novela.
  En palabras del propio Muñoz Molina, «un tema central en la novela es el modo en que las ficciones afectan a la mente humana, la nutren, la entretienen y pueden trastornarla cuando no sabe distinguirlas de la realidad. Esta inquietud me parece más pertinente aún en estos tiempos en que tecnologías mucho más poderosas que la imprenta tienen el poder de hipnotizar nuestras mentes hasta un grado de delirio. Después de toda una vida leyendo Don Quijote, me gustaría que este libro pueda acompañar a otros en sus propias lecturas».

22. Cuando despierten las flores

Para aquellos lectores que ya han devorado las historias creadas por Alice Kellen o María Martínez, Cuando despierten las flores va a ser su nueva obsesión. Esta novela escrita por Andrea Longarela, una de las escritoras más conocidas dentro de la literatura romántica adulta y juvenil, está repleta de todos aquellos ingredientes que han hecho de las novelas de esta autora un éxito.

Sus protagonistas son Drake y Annie, dos jóvenes a los que el éxito los acompaña. Tienen todo el futuro por delante y una vida bonita que les hace vivir al máximo. Lo que no saben es que, un día, sus vidas se cruzarán. Su historia de amor ya ha conquistado a más de 200.000 lectoras y es que ¿hay algo más adictivo que la salvación de dos almas a la deriva?

Descubre la novela más sorprendente de Andrea Longarela, la autora que ha conquistado a más de 200.000 lectoras.

Drake tiene una vida perfecta, el éxito lo acompaña y el futuro le pertenece.

Annie tiene una vida bonita y vislumbra un futuro a la altura de sus expectativas.

Son dos desconocidos y sus caminos no tendrían por qué cruzarse.

Sin embargo, el frío llega y el hielo lo cubre todo.

Los cimientos de sus vidas caen y los dos, la chica que desea aprender a patinar y el chico que se ha prometido no volver a hacerlo, huyen a un pequeño pueblo, donde se encontrarán junto a un lago congelado y con el mañana reducido a una hoja en blanco.

¿Puede haber belleza en el dolor? ¿Puede el amor ser la salvación de dos almas a la deriva? ¿Podrán despertar las flores antes de que el invierno arrase con todo?

23. Nuestro lugar en el mundo

Esta es una lectura romántica ideal para los lectores más jóvenes. Luka no pasa por un buen momento, pero está decidido a cambiar su destino. Quiere arreglar todo lo que ha hecho mal y reconciliarse consigo mismo. Mientras, Nora es una mentirosa compulsiva que ha hecho creer a sus padres que ha encontrado trabajo en Finlandia y que, allí, vive feliz junto a su pareja. La realidad es que debe encontrar cuanto antes un nuevo compañero de piso.

Y sí, será Luka. Al principio, no se llevarán bien, pero pronto descubrirán que se necesitan el uno al otro y que tendrán que fingir una relación que, en un principio, es totalmente irreal. ¿Les será tan difícil como creen? Disfruta, además, de una edición especial de este libro escrito por Inma Rubiales con unas preciosas ilustraciones de estos dos personajes tan tiernos.

Luka recurre a la música para comprender sus pensamientos.

Nora la utiliza para huir de ellos.

Luka no tiene muy claro cuál es su papel en el mundo. Ahora que ha salido del agujero que lo consumió el año pasado, está decidido a reconstruir su vida y arreglar todo lo que una vez rompió. Para ello, tendrá no solo que reconciliarse con su entorno, sino también consigo mismo, y desempolvar esos sueños que, hace ya un tiempo, dejó guardados en un cajón.

Nora posee un gran talento: mentir. Se le da genial hacer creer a sus padres que ha encontrado su hogar en Finlandia y que tiene un trabajo, un novio y una vida perfectos, como su hermana Margot. La realidad es que, debido a un reciente giro de los acontecimientos —que incluye a su mejor amigo, del que sigue enamorada, y a su nueva novia—, necesita encontrar a un nuevo compañero de piso de forma urgente.

Cuando, por caprichos del destino, Nora y Luka se ven obligados a convivir, el pasado sigue haciendo mella en ellos. No se llevan bien, pero pronto descubren que los dos se necesitan mutuamente, así que llegan a un acuerdo: Luka ayudará a Nora a mantener la farsa con su familia a cambio de que, cuando llegue el momento, ella le devuelva el favor. Total, fingir una relación tampoco tiene que ser tan difícil, ¿no?

Con todas las cosas que los diferencian, ¿quién iba a decir que tendrían tantas otras en común?

Una edición rústica con sobrecubierta muy especial decorada con ilustraciones de los personajes realizadas por Vero Navarro (@veronavarro.ig) en el exterior y con un póster en el retiro de la sobrecubierta (edición sin cantos decorados).

24. La novia de la paz

Al igual que ha hecho en novelas anteriores, Rosario Raro da protagonismo a una mujer audaz y valiente. En este caso, a Shayna Orliens que, a lo largo de este libro, pasa de ser una mujer traicionada a una persona totalmente independiente. La joven llega al sur de África en 1901 huyendo de un escándalo que ha sacudido a la alta sociedad londinense.

En esta tierra, tendrá que aprender a reconstruir su vida mientras conoce a un misterioso escultor que guarda un grave secreto. Vamos que historia y romance se entrelazan en esta bella historia que es la ganadora del Premio Azorín de Novela 2025. Y es que enamorarse en tiempos de guerra siempre da juego. Es una lectura ágil que combina un estilo narrativo clásico con los diarios y cartas que aparecen en la obra. Todo para que, página a página, te vayas emocionando irremediablemente.

La novia de la paz

Premio Azorín de Novela 2025

Sur de África, 1901. Una mujer rompe sus cadenas y desafía a un imperio. Una historia sobre segundas oportunidades que te robará el corazón.

Shayna Orliens llega al sur de África en 1901 huyendo de un escándalo que ha sacudido a la alta sociedad londinense. Mientras lucha por reconstruirse y esquiva la investigación de Scotland Yard, que la considera sospechosa de la desaparición de su marido, conoce a un misterioso escultor escocés que guarda un grave secreto.

En su nuevo y exótico mundo, Shayna encuentra refugio en las palabras de Emily Hobhouse, quien, desde la prensa, denuncia con valentía los abusos del imperio británico en la guerra anglo-bóer.

La novia de la paz es una poderosa historia sobre segundas oportunidades con unas protagonistas arrebatadoras —una anónima, la otra célebre— que se atreven a poner en riesgo su libertad por desafiar el orden establecido. Ambas mudarán de piel y descubrirán que, tras una traición, no hay mejor venganza que la felicidad.

25. El amor que pasa

Si buscas una novela contemporánea que te erice la piel y te haga reflexionar sobre el destino, el último libro de libros más esperados este 2025 y estamos convencidos de que te va a gustar tanto como a todos aquellos que ya lo han leído.

Este libro se convierte en una emocionante crónica familiar y es que, cuando su madre muere, la protagonista encuentra un sinfín de cartas olvidadas donde se detalla la relación de amor entre sus padres. Pero también es un fiel retrato de la España de los años cincuenta y sesenta. Ideal para dejarse llevar una tarde de sol y brisa.

Pensaron que sería una historia de amor imposible. Y se convirtió en un amor eterno.

Cuando su madre muere, la narradora de este libro descubre una caja con cartas que llevan décadas esperándola. Contienen una historia de amor inesperada —la de sus padres, Antonio y Claudina— y también el retrato de una época, de dos familias —la de él, andaluza; la de ella, barcelonesa— y de un país en plena transformación.

Care Santos se embarca en la indagación y la reconstrucción íntima y literaria de un universo que es el suyo, pero a la vez le es muy ajeno, al tiempo que reflexiona sobre la naturaleza del amor, del destino y de la herencia que recibimos de nuestros seres queridos. ¿De qué nos enamoramos? ¿Qué precio pagamos por amor? ¿Qué poder tienen sobre nosotros los sentimientos?

Una luminosa y emocionante crónica familiar que atraviesa la España de los años cincuenta y sesenta. Una exploración de la memoria y la escritura, de lo que heredamos y lo que elegimos. Todo eso es esta novela. En palabras de su autora: «Nací para escribir esta historia».

26. El año que Margarita se fue a París

Históricamente, y también dentro de la literatura, todas las madres, cuidadoras y esposas están acostumbradas a papeles secundarios. Pero con este libro escrito por Mamen Sánchez, todo cambia. Aquí, la protagonista es una mujer de cincuenta años que, después toda una vida dedicada a sus hijas, se enfrenta una transformación personal.

Con un gran sentido del humor y mucha sensibilidad, la escritora narra cómo el momento en el que un hijo se emancipa se convierte en un auténtico punto de partida de una vida completamente diferente. Este tsunami vital pone patas arriba la vida de la protagonista y recuerda la importancia de vivir una vida propia vidas cuando los hijos vuelan.

¿Realismo mágico? No. La magia de la realidad. El esperadísimo regreso de Mamen Sánchez con una novela que nos recuerda la importancia de vivir nuestras propias vidas cuando los hijos vuelan.

La protagonista de esta historia fue hija durante 25 años y lleva siendo madre incluso más tiempo. Una madre sola con tres hijas trillizas a las que ha dedicado todos sus desvelos, olvidada de sí misma mientras las veía crecer. Ahora una de ellas, Margarita, abandona el nido para trabajar en París en el mundo de la moda.

Lo que debería ser una circunstancia tan inevitable como feliz, que los retoños vayan encontrando su camino, se convierte para su madre en el punto de partida de una vida completamente diferente a la que había llevado hasta entonces. Un auténtico terremoto, un verdadero tsunami que lo pone todo patas arriba… sin que ella se mueva de su sitio y de sus circunstancias.

Una novela con esa mezcla tan original de agudeza y sentido del humor que es la seña de identidad de Mamen Sánchez, una autora que, además conseguirá como nunca la identificación con todas aquellas lectoras que están aprendiendo que la revolución bien entendida empieza por una misma, y que no hace falta arrasar con todo lo que nos rodea para conseguir una vida más plena y feliz

Después de todo este enramado de títulos e historias, solo nos queda una pregunta por hacer: ¿Has pensado ya qué libros caerán en tus manos esta edicion de la Feria del Libro de Madrid?

Artículos relacionados

Actualidad-28 mayo 2024

Doce escritoras y escritores a bordo del Tren de la Cultura viajan de Feria a Feria. Madrid y Zaragoza, unidas por el p [...]

Actualidad-27 mayo 2024

Te recomendamos nueve libros para leer al aire libre y disfrutar del verano, el sol y el buen tiempo. Novela romántica, suspense y mucho más. ¡Toma nota!

Actualidad-28 mayo 2024

Te hemos seleccionado las novelas gráficas que no te puedes perder 

Actualidad-27 mayo 2024

¡La Feria del Libro de Madrid está a la vuelta de la esquina! ¿Listo para celebrar este evento como se merece?  

Comentarios y valoraciones sobre el artículo: Feria del Libro de Madrid 2025: guía de los mejores libros

Actualmente no hay comentarios para este artículo, sé el primero en comentar